“Características clínicas, epidemiológicas de los pacientes con cáncer de vesícula del IREN Sur Perú 2010 - 2015”
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal retrospectivo cuyo propósito fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con cáncer de vesícula biliar en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Sur (IREN-Sur), Arequipa, periodo 2010-2015. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5620 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer vesícula biliar Neoplasias digestivas Tracto digestivo Viás biliares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
id |
UNSA_fe078a32f447d4c2ef2f84a757a4bf82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5620 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Megoa Quintanilla, ClaudioMundaca Córdova, André Martín2018-03-26T21:42:34Z2018-03-26T21:42:34Z2018Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal retrospectivo cuyo propósito fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con cáncer de vesícula biliar en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Sur (IREN-Sur), Arequipa, periodo 2010-2015. La población de estudio final estuvo constituida por 211 historias de pacientes con diagnóstico de Cáncer de Vesícula Biliar (CVB) atendidos en el período de estudio; bajo una previa selección de 329 las cuales fueron revisadas y seleccionadas. La técnica empleada fue la Observación Documental y el instrumento empleado fue la Ficha de Recolección de Datos. Los resultados mostraron que la máxima distribución de frecuencias (58.8%) se encontró en el grupo etáreo de 53-74 años. De estos el 53-63 años, presenta 30.8%; el grupo etáreo 64-74 años presenta 28%. El total de sexo femenino con CVB fue del 85.3%. El 52.1% de los pacientes con CVB nacieron en el departamento de Puno mientras que el 55.5% procedieron en la provincia de Arequipa. Los pacientes con CVB distribuidos en sus principales provincias de nacimiento fueron: 21.8% Puno; 13,4 % Arequipa, 9% Cusco, 6.6% Azángaro. El 70.6% de los pacientes con CVB nacieron a más de los 3000 msnm y el 10% <2000 msnm. Dolor fue el síntoma de ingreso más frecuente para CVB 88%, seguido de ictericia 32.5% y pérdida de peso 30.6%. El 69.2% de los pacientes con CVB presentaban litiasis vesicular como patología asociada, mientras que el 5.2% de los pacientes no presentaron antecedentes de litiasis vesicular. En el 50.7% de los pacientes con CVB se halló la enfermedad de forma incidental y de estos el 90.65% fueron intervenidos de colecistectomía. En la ecografía preoperatoria el 19.4% presento engrosamiento difuso de la pared vesicular, el 16.1% presento tumor infiltrante. En el 90.1% el tipo histológico fue adenocarcinoma además se observó que el 52% de los pacientes tuvo grado tumoral correspondiente a medianamente diferenciado. Los hallazgos tomograficos de estadiaje fueron metástasis hepática el 38.0%, el 35.5% presento tumor infiltrante. En el apartado de TNM, T3 presento 46%, N1 el 32,2%, M1 58.8%. El estadiaje con mayor frecuencia fue el IV con 74.4%. El 80.1% de los pacientes CVB tuvieron plan terapéutico inicial paliativo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5620spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACáncer vesícula biliarNeoplasias digestivasTracto digestivoViás biliareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21“Características clínicas, epidemiológicas de los pacientes con cáncer de vesícula del IREN Sur Perú 2010 - 2015”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDmucoam.pdfapplication/pdf1374600https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5271b800-a5ac-4beb-937e-806394243265/download52d1b686c5ac2e11fe3068ec9265e7d0MD51TEXTMDmucoam.pdf.txtMDmucoam.pdf.txtExtracted texttext/plain81938https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fb96e62-ee94-4a16-b11d-20c8d557e0d7/downloadc9ec36c76c13dd96019a3972115621c8MD52UNSA/5620oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56202022-05-13 20:06:07.791http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Características clínicas, epidemiológicas de los pacientes con cáncer de vesícula del IREN Sur Perú 2010 - 2015” |
title |
“Características clínicas, epidemiológicas de los pacientes con cáncer de vesícula del IREN Sur Perú 2010 - 2015” |
spellingShingle |
“Características clínicas, epidemiológicas de los pacientes con cáncer de vesícula del IREN Sur Perú 2010 - 2015” Mundaca Córdova, André Martín Cáncer vesícula biliar Neoplasias digestivas Tracto digestivo Viás biliares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
title_short |
“Características clínicas, epidemiológicas de los pacientes con cáncer de vesícula del IREN Sur Perú 2010 - 2015” |
title_full |
“Características clínicas, epidemiológicas de los pacientes con cáncer de vesícula del IREN Sur Perú 2010 - 2015” |
title_fullStr |
“Características clínicas, epidemiológicas de los pacientes con cáncer de vesícula del IREN Sur Perú 2010 - 2015” |
title_full_unstemmed |
“Características clínicas, epidemiológicas de los pacientes con cáncer de vesícula del IREN Sur Perú 2010 - 2015” |
title_sort |
“Características clínicas, epidemiológicas de los pacientes con cáncer de vesícula del IREN Sur Perú 2010 - 2015” |
author |
Mundaca Córdova, André Martín |
author_facet |
Mundaca Córdova, André Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Megoa Quintanilla, Claudio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mundaca Córdova, André Martín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cáncer vesícula biliar Neoplasias digestivas Tracto digestivo Viás biliares |
topic |
Cáncer vesícula biliar Neoplasias digestivas Tracto digestivo Viás biliares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
description |
Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal retrospectivo cuyo propósito fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con cáncer de vesícula biliar en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Sur (IREN-Sur), Arequipa, periodo 2010-2015. La población de estudio final estuvo constituida por 211 historias de pacientes con diagnóstico de Cáncer de Vesícula Biliar (CVB) atendidos en el período de estudio; bajo una previa selección de 329 las cuales fueron revisadas y seleccionadas. La técnica empleada fue la Observación Documental y el instrumento empleado fue la Ficha de Recolección de Datos. Los resultados mostraron que la máxima distribución de frecuencias (58.8%) se encontró en el grupo etáreo de 53-74 años. De estos el 53-63 años, presenta 30.8%; el grupo etáreo 64-74 años presenta 28%. El total de sexo femenino con CVB fue del 85.3%. El 52.1% de los pacientes con CVB nacieron en el departamento de Puno mientras que el 55.5% procedieron en la provincia de Arequipa. Los pacientes con CVB distribuidos en sus principales provincias de nacimiento fueron: 21.8% Puno; 13,4 % Arequipa, 9% Cusco, 6.6% Azángaro. El 70.6% de los pacientes con CVB nacieron a más de los 3000 msnm y el 10% <2000 msnm. Dolor fue el síntoma de ingreso más frecuente para CVB 88%, seguido de ictericia 32.5% y pérdida de peso 30.6%. El 69.2% de los pacientes con CVB presentaban litiasis vesicular como patología asociada, mientras que el 5.2% de los pacientes no presentaron antecedentes de litiasis vesicular. En el 50.7% de los pacientes con CVB se halló la enfermedad de forma incidental y de estos el 90.65% fueron intervenidos de colecistectomía. En la ecografía preoperatoria el 19.4% presento engrosamiento difuso de la pared vesicular, el 16.1% presento tumor infiltrante. En el 90.1% el tipo histológico fue adenocarcinoma además se observó que el 52% de los pacientes tuvo grado tumoral correspondiente a medianamente diferenciado. Los hallazgos tomograficos de estadiaje fueron metástasis hepática el 38.0%, el 35.5% presento tumor infiltrante. En el apartado de TNM, T3 presento 46%, N1 el 32,2%, M1 58.8%. El estadiaje con mayor frecuencia fue el IV con 74.4%. El 80.1% de los pacientes CVB tuvieron plan terapéutico inicial paliativo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:42:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:42:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5620 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5620 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5271b800-a5ac-4beb-937e-806394243265/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fb96e62-ee94-4a16-b11d-20c8d557e0d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52d1b686c5ac2e11fe3068ec9265e7d0 c9ec36c76c13dd96019a3972115621c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763160049352704 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).