Aceptación de la vacuna Covid 19 y creencias de la población. Centro de salud Alto Selva Alegre, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La pandemia del Covid 19 producida por el virus SARS COV 2, tuvo como origen la ciudad de Wuhan en China en diciembre del año 2019, no tardó mucho en llegar a distintos países del mundo. El conocimiento que se tuvo sobre las vacunas contra la COVID-19, la influencia e importancia fueron temas releva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chahuara Mamani, Wendy Madeleine, Riveros Pascual, Angie Liuska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacuna
aceptación
creencias.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La pandemia del Covid 19 producida por el virus SARS COV 2, tuvo como origen la ciudad de Wuhan en China en diciembre del año 2019, no tardó mucho en llegar a distintos países del mundo. El conocimiento que se tuvo sobre las vacunas contra la COVID-19, la influencia e importancia fueron temas relevantes desde que se originó la pandemia hasta la actualidad, considerándose una preocupación en la salud pública. La aceptación de la vacuna enfrentó incontables desafíos en varios sectores de la población, debido al escepticismo que generó el desarrollo de las vacunas en tiempo récord por varios laboratorios farmacéuticos a nivel mundial y a la incertidumbre sobre sus efectos a largo plazo. También surgieron preocupaciones sobre la eficacia y la seguridad, exacerbadas por la falta de información y el repliegue escandaloso de los medios de comunicación acompañados de las teorías conspirativas de las redes sociales. Estos son factores que contribuyeron a generar resistencia entre algunas personas para aceptar la vacuna. A medida que avanzaba el tiempo se demostró como la implementación de las vacunas ayudó a proteger a grupos vulnerables y sobretodo a la contención de la pandemia a nivel global mitigando la propagación del virus. Teniendo como objetivo establecer la relación de la vacuna Covid 19 y las creencias de la población se elaboró la presente investigación en la cual se utilizó una entrevista semiestructurada siendo un estudio cuantitativo descriptivo, de diseño correlacional y de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 59 personas que acuden al centro de Salud Alto Selva Alegre, Arequipa. Se aplicó una encuesta mediante el cuestionario con escala de respuesta Likert, obteniendo como resultados el 61,40% de los jóvenes entre los 18 y 25 años no están de acuerdo en aceptar vacunación contra el Covid-19, mientras que el 65,60% de los adultos sí lo están. El 64,80% de las mujeres no aceptan colocarse la vacuna en relación con los efectos de la vacuna. El 73,30% de la población refirió que, si de llegar el momento para tomar tal decisión, no se someterían a la vacunación teniendo creencias inadecuadas en aspectos generales. También, se obtuvo un p=0.138>0.05, con el que se demostró que no existe asociación estadísticamente significativa entre las creencias de la población y su aceptación de la pandemia COVID-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).