Aplicación de metodologías geofísicas para la caracterización geológico – geotécnica con fines de cimentación de la urbanización Las Lomaditas de Cayma - Arequipa

Descripción del Articulo

En este estudio se realizó la caracterización geológica, geotécnica de los suelos que conforman el terreno con fines de cimentación en la Urbanización Las Lomaditas de Cayma ubicada en la parte Alta del distrito de Cayma, Arequipa. Para el análisis se han aplicado tres metodologías geofísicas; dos m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heras Muchica, Hernan Lucas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologías geofísicas
geotecnia
capacidad admisible
módulos elásticos
cimiento superficial
zapata rectangular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_fc1837d9172858d236b32e13aab92fc9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13757
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de metodologías geofísicas para la caracterización geológico – geotécnica con fines de cimentación de la urbanización Las Lomaditas de Cayma - Arequipa
title Aplicación de metodologías geofísicas para la caracterización geológico – geotécnica con fines de cimentación de la urbanización Las Lomaditas de Cayma - Arequipa
spellingShingle Aplicación de metodologías geofísicas para la caracterización geológico – geotécnica con fines de cimentación de la urbanización Las Lomaditas de Cayma - Arequipa
Heras Muchica, Hernan Lucas
Metodologías geofísicas
geotecnia
capacidad admisible
módulos elásticos
cimiento superficial
zapata rectangular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Aplicación de metodologías geofísicas para la caracterización geológico – geotécnica con fines de cimentación de la urbanización Las Lomaditas de Cayma - Arequipa
title_full Aplicación de metodologías geofísicas para la caracterización geológico – geotécnica con fines de cimentación de la urbanización Las Lomaditas de Cayma - Arequipa
title_fullStr Aplicación de metodologías geofísicas para la caracterización geológico – geotécnica con fines de cimentación de la urbanización Las Lomaditas de Cayma - Arequipa
title_full_unstemmed Aplicación de metodologías geofísicas para la caracterización geológico – geotécnica con fines de cimentación de la urbanización Las Lomaditas de Cayma - Arequipa
title_sort Aplicación de metodologías geofísicas para la caracterización geológico – geotécnica con fines de cimentación de la urbanización Las Lomaditas de Cayma - Arequipa
author Heras Muchica, Hernan Lucas
author_facet Heras Muchica, Hernan Lucas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Quispe, Cristobal
dc.contributor.author.fl_str_mv Heras Muchica, Hernan Lucas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodologías geofísicas
geotecnia
capacidad admisible
módulos elásticos
cimiento superficial
zapata rectangular
topic Metodologías geofísicas
geotecnia
capacidad admisible
módulos elásticos
cimiento superficial
zapata rectangular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description En este estudio se realizó la caracterización geológica, geotécnica de los suelos que conforman el terreno con fines de cimentación en la Urbanización Las Lomaditas de Cayma ubicada en la parte Alta del distrito de Cayma, Arequipa. Para el análisis se han aplicado tres metodologías geofísicas; dos métodos sísmicos como la sísmica por refracción y análisis multicanal de ondas superficiales para determinar en forma indirecta con base a las velocidades de la ondas sísmicas Vp y Vs la capacidad de carga admisible del terreno, así como también los parámetros elásticos necesarios para el diseño de cimientos y/o estructuras que tendrá una edificación; como es el coeficiente de Poisson, módulo de elasticidad, módulo de corte y módulo volumétrico. Con fines de determinar la existencia de nivel freático o humedad en el área de estudio, se aplicó la tomografía eléctrica como un tercer método geofísico. Como método directo de geotecnia, se realizaron dos calicatas hasta 3 m de profundidad para correlacionar resultados obtenidos por metodologías geofísicas. Los resultados indican que en el terreno en estudio, las velocidades de ondas sísmicas compresionales Vp se encuentra en un rango de 432 m/s a 1187 m/s, identificado presencia de tres estratos con espesores variable entre 1 m a 13 m; y velocidad de ondas sísmica de corte Vs en un rango de 303.2 m/s a 437.6 m/s, mientras la capacidad de carga admisible para el terreno en un rango que varía desde la superficie entre 0.731 kg/cm2 a 2.426 kg/cm2 hasta 30 m de profundidad, siendo el valor 1.488 kg/cm2 como base para diseño de cimiento de tipo superficial. Se concluye, que el área de estudio presenta un suelo con una resistencia aceptable, donde la capacidad admisible mínima a considerar es qadm = 1.488 kg/cm2 y sin presencia de nivel freático. La propuesta y recomendación es un cimiento de tipo zapata rectangular con dimensiones de ancho = 1.50 m, largo = 2.00 m y profundidad de desplante = 1.50 m; que daría estabilidad a una edificación convencional de dos o tres niveles, teniendo en cuenta el buen uso de técnicas de construcción y materiales de calidad, permitirá reducir el riesgo ante la ocurrencia de sismos de gran magnitud.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-31T20:50:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-31T20:50:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13757
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13757
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92e48538-0e98-4cc9-9e4d-ac3ab0c2bc33/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21f0a66d-9015-4ec5-91a5-dd75d7b536d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72386063-b6b9-4324-8fa7-115c64a00c92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69db3b3a77b1758b73c1bf4c1b8b2702
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
91f9c146da7e45249586afbc088378b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762780769976320
spelling Condori Quispe, CristobalHeras Muchica, Hernan Lucas2022-01-31T20:50:34Z2022-01-31T20:50:34Z2022En este estudio se realizó la caracterización geológica, geotécnica de los suelos que conforman el terreno con fines de cimentación en la Urbanización Las Lomaditas de Cayma ubicada en la parte Alta del distrito de Cayma, Arequipa. Para el análisis se han aplicado tres metodologías geofísicas; dos métodos sísmicos como la sísmica por refracción y análisis multicanal de ondas superficiales para determinar en forma indirecta con base a las velocidades de la ondas sísmicas Vp y Vs la capacidad de carga admisible del terreno, así como también los parámetros elásticos necesarios para el diseño de cimientos y/o estructuras que tendrá una edificación; como es el coeficiente de Poisson, módulo de elasticidad, módulo de corte y módulo volumétrico. Con fines de determinar la existencia de nivel freático o humedad en el área de estudio, se aplicó la tomografía eléctrica como un tercer método geofísico. Como método directo de geotecnia, se realizaron dos calicatas hasta 3 m de profundidad para correlacionar resultados obtenidos por metodologías geofísicas. Los resultados indican que en el terreno en estudio, las velocidades de ondas sísmicas compresionales Vp se encuentra en un rango de 432 m/s a 1187 m/s, identificado presencia de tres estratos con espesores variable entre 1 m a 13 m; y velocidad de ondas sísmica de corte Vs en un rango de 303.2 m/s a 437.6 m/s, mientras la capacidad de carga admisible para el terreno en un rango que varía desde la superficie entre 0.731 kg/cm2 a 2.426 kg/cm2 hasta 30 m de profundidad, siendo el valor 1.488 kg/cm2 como base para diseño de cimiento de tipo superficial. Se concluye, que el área de estudio presenta un suelo con una resistencia aceptable, donde la capacidad admisible mínima a considerar es qadm = 1.488 kg/cm2 y sin presencia de nivel freático. La propuesta y recomendación es un cimiento de tipo zapata rectangular con dimensiones de ancho = 1.50 m, largo = 2.00 m y profundidad de desplante = 1.50 m; que daría estabilidad a una edificación convencional de dos o tres niveles, teniendo en cuenta el buen uso de técnicas de construcción y materiales de calidad, permitirá reducir el riesgo ante la ocurrencia de sismos de gran magnitud.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13757spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMetodologías geofísicasgeotecniacapacidad admisiblemódulos elásticoscimiento superficialzapata rectangularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Aplicación de metodologías geofísicas para la caracterización geológico – geotécnica con fines de cimentación de la urbanización Las Lomaditas de Cayma - Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU42892142https://orcid.org/0000-0003-2657-147X29655861Minaya Lizarraga, Armando AdolfoLuza Huillca, Carlos AlbertoCondori Quispe, Cristobalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias de la Tierra, con mención en GeotecniaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Geología, Geofísica y MinasMaestro en Ciencias de la Tierra, con mención en GeotecniaORIGINALUPhemuhl.pdfUPhemuhl.pdfapplication/pdf27101687https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92e48538-0e98-4cc9-9e4d-ac3ab0c2bc33/download69db3b3a77b1758b73c1bf4c1b8b2702MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21f0a66d-9015-4ec5-91a5-dd75d7b536d1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPhemuhl.pdf.txtUPhemuhl.pdf.txtExtracted texttext/plain336053https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72386063-b6b9-4324-8fa7-115c64a00c92/download91f9c146da7e45249586afbc088378b6MD5320.500.12773/13757oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/137572022-03-23 23:45:11.441http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).