Funcionalidad familiar y alto rendimiento académico de estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el alto rendimiento académico de estudiantes de medicina pertenecientes a la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023. Materiales y métodos: El presente estudio según Altman Douglas es de tipo observacional- prospectivo-tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Pedro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Alto rendimiento académico
Estudiante de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el alto rendimiento académico de estudiantes de medicina pertenecientes a la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023. Materiales y métodos: El presente estudio según Altman Douglas es de tipo observacional- prospectivo-transversal. La población de estudio estará conformada por la totalidad de estudiantes de medicina pertenecientes al tercio superior del 2do al 6to año que se encuentren matriculados en el presente año académico , se obtuvieron un total de 110 encuestas, de las cuales bajo los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo finalmente un total de 106 encuestas. Resultados: Los estudiantes participantes en el estudio, el 82.10% fueron de las edades entre 18 y 25 años de edad, predominó el sexo masculino en el 50.90%, procedentes en el 76.40% de la ciudad de Arequipa. El 51.90% de los estudiantes de medicina, refieren tener una familia moderadamente funcional y el 69.80% de los participantes tuvieron alto rendimiento académico en la universidad. El 83.30% de los estudiantes con familias disfuncionales, no tienen alto rendimiento en el aspecto académico en la universidad, mientras que el 100% de los estudiantes con familias funcionales si tienen alto rendimiento académico. Existe relación estadísticamente significativa con P menor a 0.05. Conclusiones: Si existe relación estadísticamente significativa entre funcionalidad familiar y alto rendimiento académico en los estudiantes de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).