Modelo de gestión de residuos sólidos basado en programación binaria y simulación para reducir el lead time, caso: Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero

Descripción del Articulo

Hoy en día las municipalidades de Arequipa, sufren diversos problemas, dentro de los cuales tiene especial importancia los de la gestión de residuos sólidos urbanos, así podemos mencionar: las trayectorias recorridas por los vehículos recolectores, las frecuencias de recojo, programación de recursos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Quispe, Efrain Rafael
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11162
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos sólidos
Programación binaria
Simulación
Modelo del agente viajero
Lead Time
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:Hoy en día las municipalidades de Arequipa, sufren diversos problemas, dentro de los cuales tiene especial importancia los de la gestión de residuos sólidos urbanos, así podemos mencionar: las trayectorias recorridas por los vehículos recolectores, las frecuencias de recojo, programación de recursos y ubicación de rellenos sanitarios, originando recorridos innecesarios, frecuencias de recojo inadecuadas, insuficiente capacidad operativa de los recolectores de residuos sólidos y rellenos sanitarios alejados de la ciudad. En este trabajo buscamos optimizar las trayectorias de los recolectores, mejorar las frecuencias de recojo, incrementar la capacidad operativa de los recolectores, así como evaluar los beneficios para el sistema de transporte la ubicación de una planta de tratamiento de residuos sólidos en la ciudad. Para ello se ha propuesto un modelo de gestión de residuos sólidos basado en modelos de programación binaria que permitieron encontrar trayectorias de menor recorrido y en modelos de simulación que permitieron evaluar la reducción de tiempos en el sistema, así como evaluar escenarios de mejora. Los resultados encontrados han demostrado la eficiencia de las soluciones en la reducción del Lead Time de los procesos de gestión de residuos sólidos aplicado a un caso real de un distrito de la ciudad, demostrando así la gran utilidad del modelamiento matemático y la simulación de sistemas en la toma de decisiones en las municipalidades de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).