Introducción a la Física Computacional con Matlab
Descripción del Articulo
Este libro para el estudiante universitario le será de mucha utilidad, porque es el nexo entre conocimiento físico y su interpretación mediante una computadora. El futuro ingeniero, físico o matemático; deberá adecuarse de forma natural en escribir un lenguaje de programación y mostrar los resultado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13279 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matlab Lenguaje de Programación Fisica Computacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | Este libro para el estudiante universitario le será de mucha utilidad, porque es el nexo entre conocimiento físico y su interpretación mediante una computadora. El futuro ingeniero, físico o matemático; deberá adecuarse de forma natural en escribir un lenguaje de programación y mostrar los resultados de sus trabajos de investigación. Este libro pretende llegar al estudiante de esta forma y así también subir su nivel académico y poder conversar de forma natural con estudiantes de otras universidades del mundo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).