Análisis temporal de la pobreza multidimensional en el departamento de Madre de Dios, 2004 - 2016
Descripción del Articulo
La pobreza es un fenómeno discutido en los ámbitos social y económico que se encuentra presente en las sociedades, haciéndose más notoria en los países menos desarrollados. Desde el siglo pasado, se estudió este problema como un tema estrictamente ligado a la capacidad de ingreso/gasto de las person...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6071 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza multidimensional Utilitarismo Modelo de Bossert Agregación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
UNSA_fa4d6630c94efefba9cddd2c48bf6910 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6071 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Chávez Lazarte, Jorge Enrique2018-06-13T14:06:29Z2018-06-13T14:06:29Z2018La pobreza es un fenómeno discutido en los ámbitos social y económico que se encuentra presente en las sociedades, haciéndose más notoria en los países menos desarrollados. Desde el siglo pasado, se estudió este problema como un tema estrictamente ligado a la capacidad de ingreso/gasto de las personas; que no es más que la capacidad de adquirir bienes y servicios que les permitan alcanzar un nivel de vida estándar con el cual se desarrollen sin deficiencias dentro de la sociedad, una visión monetarista. Sin embargo, durante las últimas dos décadas ha prosperado la teoría de una concepción multidimensional de la pobreza a partir de los postulados de Sen (1982). Diversos autores desarrollaron modelos matemáticos con la finalidad de cuantificar la pobreza multidimensional en indicadores, tal como se hace con los indicadores de pobreza monetaria, siendo el modelo propuesto por Alkire-Foster (2007) el de mayor aceptación por la comunidad internacional. El Perú como país no es ajeno a este fenómeno. El caso del departamento de Madre de Dios es un ejemplo de cómo la pobreza se encuentra en las diferentes dimensiones de la vida humana. Este es un departamento con uno de los mejores niveles de ingreso per cápita; pero se encuentra inmerso en un desgaste del sistema de salud, educación y una crisis ambiental como consecuencia del mal ejercicio de las políticas públicas por parte de las autoridades locales y nacionales. El presente trabajo muestra una análisis temporal de la condición de pobreza multidimensional en los hogares del departamento de Madre de Dios, utilizando la metodología Alkire-Foster y la propuesta de indicadores utilizados por la PNUD y por investigadores y economistas peruanos: Clausen y Flor (2014). El periodo de estudio comprende desde año 2004 al 2016. El análisis de la pobreza multidimensional es cuantitativo, longitudinal, no experimental y descriptivo. La base de datos utilizada para el presente trabajo proviene de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), ejecutada por el INEI de manera continua. Los resultados obtenidos muestran que durante los primeros años de estudio la pobreza multidimensional se redujo constantemente; pero a partir del año 2013 las cifras de pobreza no se reducen en la mayoría de indicadores, desencadenándose un estancamiento en las condiciones de vida de la población, a nivel departamental y provincial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6071spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPobreza multidimensionalUtilitarismoModelo de BossertAgregaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Análisis temporal de la pobreza multidimensional en el departamento de Madre de Dios, 2004 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaTítulo ProfesionalEconomistaORIGINALECchlaje.pdfapplication/pdf6000712https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7ec28f7-c2e9-4cbd-a3d9-1434e1ed8fe9/download157641cf02b0673956e42dee6e023d69MD51TEXTECchlaje.pdf.txtECchlaje.pdf.txtExtracted texttext/plain221893https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e346c668-8ad8-4ec9-af32-0abf506457aa/download75ac16f5a50bc520bf0f25ce41bfb548MD52UNSA/6071oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60712022-09-19 22:18:16.52http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis temporal de la pobreza multidimensional en el departamento de Madre de Dios, 2004 - 2016 |
| title |
Análisis temporal de la pobreza multidimensional en el departamento de Madre de Dios, 2004 - 2016 |
| spellingShingle |
Análisis temporal de la pobreza multidimensional en el departamento de Madre de Dios, 2004 - 2016 Chávez Lazarte, Jorge Enrique Pobreza multidimensional Utilitarismo Modelo de Bossert Agregación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Análisis temporal de la pobreza multidimensional en el departamento de Madre de Dios, 2004 - 2016 |
| title_full |
Análisis temporal de la pobreza multidimensional en el departamento de Madre de Dios, 2004 - 2016 |
| title_fullStr |
Análisis temporal de la pobreza multidimensional en el departamento de Madre de Dios, 2004 - 2016 |
| title_full_unstemmed |
Análisis temporal de la pobreza multidimensional en el departamento de Madre de Dios, 2004 - 2016 |
| title_sort |
Análisis temporal de la pobreza multidimensional en el departamento de Madre de Dios, 2004 - 2016 |
| author |
Chávez Lazarte, Jorge Enrique |
| author_facet |
Chávez Lazarte, Jorge Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Lazarte, Jorge Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pobreza multidimensional Utilitarismo Modelo de Bossert Agregación |
| topic |
Pobreza multidimensional Utilitarismo Modelo de Bossert Agregación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
La pobreza es un fenómeno discutido en los ámbitos social y económico que se encuentra presente en las sociedades, haciéndose más notoria en los países menos desarrollados. Desde el siglo pasado, se estudió este problema como un tema estrictamente ligado a la capacidad de ingreso/gasto de las personas; que no es más que la capacidad de adquirir bienes y servicios que les permitan alcanzar un nivel de vida estándar con el cual se desarrollen sin deficiencias dentro de la sociedad, una visión monetarista. Sin embargo, durante las últimas dos décadas ha prosperado la teoría de una concepción multidimensional de la pobreza a partir de los postulados de Sen (1982). Diversos autores desarrollaron modelos matemáticos con la finalidad de cuantificar la pobreza multidimensional en indicadores, tal como se hace con los indicadores de pobreza monetaria, siendo el modelo propuesto por Alkire-Foster (2007) el de mayor aceptación por la comunidad internacional. El Perú como país no es ajeno a este fenómeno. El caso del departamento de Madre de Dios es un ejemplo de cómo la pobreza se encuentra en las diferentes dimensiones de la vida humana. Este es un departamento con uno de los mejores niveles de ingreso per cápita; pero se encuentra inmerso en un desgaste del sistema de salud, educación y una crisis ambiental como consecuencia del mal ejercicio de las políticas públicas por parte de las autoridades locales y nacionales. El presente trabajo muestra una análisis temporal de la condición de pobreza multidimensional en los hogares del departamento de Madre de Dios, utilizando la metodología Alkire-Foster y la propuesta de indicadores utilizados por la PNUD y por investigadores y economistas peruanos: Clausen y Flor (2014). El periodo de estudio comprende desde año 2004 al 2016. El análisis de la pobreza multidimensional es cuantitativo, longitudinal, no experimental y descriptivo. La base de datos utilizada para el presente trabajo proviene de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), ejecutada por el INEI de manera continua. Los resultados obtenidos muestran que durante los primeros años de estudio la pobreza multidimensional se redujo constantemente; pero a partir del año 2013 las cifras de pobreza no se reducen en la mayoría de indicadores, desencadenándose un estancamiento en las condiciones de vida de la población, a nivel departamental y provincial. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-13T14:06:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-13T14:06:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6071 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6071 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7ec28f7-c2e9-4cbd-a3d9-1434e1ed8fe9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e346c668-8ad8-4ec9-af32-0abf506457aa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
157641cf02b0673956e42dee6e023d69 75ac16f5a50bc520bf0f25ce41bfb548 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763024293363712 |
| score |
13.979976 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).