A critical analysis of usability and learning methods on an augmented reality application for zoology education
Descripción del Articulo
En los últimos años, se han realizado investigaciones centradas en el uso de tecnologías en el aula, pero uno de los principales problemas es demostrar que el uso de esta tecnología favorece el aprendizaje frente a los métodos tradicionales. Una de estas tecnologías es la realidad aumentada que perm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13712 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Realidad aumentada Educación Zoología Usabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | En los últimos años, se han realizado investigaciones centradas en el uso de tecnologías en el aula, pero uno de los principales problemas es demostrar que el uso de esta tecnología favorece el aprendizaje frente a los métodos tradicionales. Una de estas tecnologías es la realidad aumentada que permite ver objetos virtuales superpuestos en el mundo real, pero para lograr su correcto uso es necesario evaluar la usabilidad que es la facilidad con la que se utiliza una interfaz. En este trabajo desarrollamos y analizamos desde dos perspectivas una aplicación educativa para la zoología que utiliza la realidad aumentada, una primera perspectiva es la usabilidad, donde se ha realizado un análisis de cómo el correcto diseño de una aplicación de realidad aumentada debe estar enfocándose en evaluaciones heurísticas, la segunda perspectiva es a nivel educativo donde la analizamos a nivel de aula donde medimos los diferentes métodos de aprendizaje (Aprendizaje Tradicional, Autoaprendizaje y Aprendizaje Guiado) y cuál se debe utilizar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).