Comparación del efecto de butil bromuro de hioscina versus atropina para el manejo de bradicardia intraoperatoria en pacientes sometidos a anestesia general inhalatoria para Colecistectomía Laparoscópica

Descripción del Articulo

El papel del anestesiólogo en sala de operaciones, va más allá de su función como especialista en el manejo de la homeostasis del paciente, no es su única función administrar fármacos de latencia corta para producir un estado de sedación, analgesia, hipnosis o inconsciencia, y facilitar el procedimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Arque, Zorayda Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2504
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Butil bromuro hioscina
Atropina
Braquicardia
Anestesia
Anestesiología
Fármacos
Latencia corta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El papel del anestesiólogo en sala de operaciones, va más allá de su función como especialista en el manejo de la homeostasis del paciente, no es su única función administrar fármacos de latencia corta para producir un estado de sedación, analgesia, hipnosis o inconsciencia, y facilitar el procedimiento quirúrgico; le atañe otra responsabilidad de mayor compromiso, cual es la de líder en el manejo eficiente de las crisis hemodinámicas o respiratorias que se presenten, y que de otra manera conducirían inexorablemente al paciente a la muerte durante la anestesia (1, 2); sin embargo, estas podrían ser prevenidas por un monitoreo vigilante, y el desarrollo de guías especificas (3, 4). Las arritmias cardíacas perioperatorias son una de las complicaciones peri operatorias más comunes y requieren tratamiento inmediato en la mayoría de los casos (3, 5). Aunque en los últimos años se han producido avances significativos en el conocimiento de las mismas, siguen representando un motivo constante de preocupación para los anestesiólogos. La incidencia de arritmias perioperatorias varia del 1 al 15%, dependiendo de la definición, grupo y condición de los pacientes (3). La bradicardia es la arritmia perioperatoria más frecuente (3), durante la anestesia general puede tener diferentes causas y dependiendo de las características del paciente y su estado físico, las secuelas pueden ser serias. Puede ir desde la bradicardia que disminuye el gasto cardíaco y causa una disminución en la entrega de oxígeno a los órganos vitales (5), hasta la arritmia tan severa que ocasiona un paro cardíaco (3, 4, 5). Por lo que constituye una causa importante de inestabilidad cardiovascular asociada a hipotensión, paro cardiaco y desaturación durante la anestesia (5, 6).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).