Comportamiento litológico respecto a la alteración yeso-anhidrita en mina Toquepala

Descripción del Articulo

Históricamente se ha realizado trabajos anteriormente respecto a la génesis, ocurrencia y comportamiento de la alteración yeso- anhidrita en Mina Toquepala (A. Plazolles, Sep 1981 y G. Vargas, May 2002), donde además se hace un análisis de los impactos negativos en cuanto a la elevación de los costo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Martínez, Christian Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2389
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulfatos de calcio
Explotación
Mineralización primaria
Yacimiento minero
Yesificación de anhidrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_f9602ea97e96373894135003e6818343
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2389
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Flores Martínez, Christian Moisés2017-09-01T19:22:59Z2017-09-01T19:22:59Z2017Históricamente se ha realizado trabajos anteriormente respecto a la génesis, ocurrencia y comportamiento de la alteración yeso- anhidrita en Mina Toquepala (A. Plazolles, Sep 1981 y G. Vargas, May 2002), donde además se hace un análisis de los impactos negativos en cuanto a la elevación de los costos de acarreo y del proceso de chancado en las rocas que se encuentran dentro de esta alteración, así también se hace una clasificación de tipos de yeso intensidades dentro la zona donde se emplaza la alteración yeso-anhidrita. El trabajo que a continuación se desarrolla muestra con datos actuales la ocurrencia, modo de emplazamiento y el comportamiento de las rocas respecto a la presencia de los sulfatos de calcio con origen hipógeno, también se hace una descripción de los controles que se tienen actualmente en mina para reducir el impacto negativo que provoca esta alteración en la zona primaria donde se viene explotando actualmente el mineral acarreado a planta concentradora. La alteración yeso- anhidrita en mina Toquepala se encuentra relacionada con la alteración Potásica y la presencia de sulfuros (Zona central del Pit), dentro de esta se pueden diferenciar los tipos de yeso tanto por la manera de emplazarse en las rocas como en Brechas y Rocas intrusivas las cuales caracterizan la ocurrencia y la intensidad del yeso en cada una de estas. Actualmente la alteración yeso – anhidrita en mina Toquepala se presenta en la zona de mineralización primaria encontrándose en la parte superior el tope de yeso de forma irregular donde se observa macroscópicamente desde el nivel 3160 en la zona NW del Pit, en la parte central se puede observar a partir del nivel 3145 SW; actualmente el nivel más profundo es el 2800 donde se encuentra en su mayor parte los sulfatos de calcio y producto de la alteración se forma la fragmentación gruesa en estos niveles del Pit. El 90 % de la producción de mineral enviado a planta concentradora se encuentra dentro de la zona con mineralización yeso-anhidrita, por lo que es muy importante conocer el comportamiento génesis y emplazamiento de los sulfatos de calcio dentro del yacimiento, a medida que se va profundizando se encuentra mayor cantidad de anhidrita mientras que en los niveles más cerca de la superficie principalmente se emplaza el yeso producto de yesificación de la anhidrita, variando la ocurrencia de acuerdo al tipo de roca lo que nos muestra la variación en cuanto a la fragmentación en los proyectos de voladura.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2389spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASulfatos de calcioExplotaciónMineralización primariaYacimiento mineroYesificación de anhidritahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Comportamiento litológico respecto a la alteración yeso-anhidrita en mina Toquepalainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoTEXTIGflmacm.pdf.txtIGflmacm.pdf.txtExtracted texttext/plain144030https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/503fce06-4c75-49ee-a2e0-17320c352289/downloadcb387628833c2461e08ebde10c4f0758MD52ORIGINALIGflmacm.pdfapplication/pdf15663508https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c0ca0c5-0a7d-4176-8d3d-ed8500cece71/download4bec7948abb2218611fc31db1cdbc33fMD51UNSA/2389oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23892022-05-13 22:35:29.758http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento litológico respecto a la alteración yeso-anhidrita en mina Toquepala
title Comportamiento litológico respecto a la alteración yeso-anhidrita en mina Toquepala
spellingShingle Comportamiento litológico respecto a la alteración yeso-anhidrita en mina Toquepala
Flores Martínez, Christian Moisés
Sulfatos de calcio
Explotación
Mineralización primaria
Yacimiento minero
Yesificación de anhidrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Comportamiento litológico respecto a la alteración yeso-anhidrita en mina Toquepala
title_full Comportamiento litológico respecto a la alteración yeso-anhidrita en mina Toquepala
title_fullStr Comportamiento litológico respecto a la alteración yeso-anhidrita en mina Toquepala
title_full_unstemmed Comportamiento litológico respecto a la alteración yeso-anhidrita en mina Toquepala
title_sort Comportamiento litológico respecto a la alteración yeso-anhidrita en mina Toquepala
author Flores Martínez, Christian Moisés
author_facet Flores Martínez, Christian Moisés
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Martínez, Christian Moisés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sulfatos de calcio
Explotación
Mineralización primaria
Yacimiento minero
Yesificación de anhidrita
topic Sulfatos de calcio
Explotación
Mineralización primaria
Yacimiento minero
Yesificación de anhidrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Históricamente se ha realizado trabajos anteriormente respecto a la génesis, ocurrencia y comportamiento de la alteración yeso- anhidrita en Mina Toquepala (A. Plazolles, Sep 1981 y G. Vargas, May 2002), donde además se hace un análisis de los impactos negativos en cuanto a la elevación de los costos de acarreo y del proceso de chancado en las rocas que se encuentran dentro de esta alteración, así también se hace una clasificación de tipos de yeso intensidades dentro la zona donde se emplaza la alteración yeso-anhidrita. El trabajo que a continuación se desarrolla muestra con datos actuales la ocurrencia, modo de emplazamiento y el comportamiento de las rocas respecto a la presencia de los sulfatos de calcio con origen hipógeno, también se hace una descripción de los controles que se tienen actualmente en mina para reducir el impacto negativo que provoca esta alteración en la zona primaria donde se viene explotando actualmente el mineral acarreado a planta concentradora. La alteración yeso- anhidrita en mina Toquepala se encuentra relacionada con la alteración Potásica y la presencia de sulfuros (Zona central del Pit), dentro de esta se pueden diferenciar los tipos de yeso tanto por la manera de emplazarse en las rocas como en Brechas y Rocas intrusivas las cuales caracterizan la ocurrencia y la intensidad del yeso en cada una de estas. Actualmente la alteración yeso – anhidrita en mina Toquepala se presenta en la zona de mineralización primaria encontrándose en la parte superior el tope de yeso de forma irregular donde se observa macroscópicamente desde el nivel 3160 en la zona NW del Pit, en la parte central se puede observar a partir del nivel 3145 SW; actualmente el nivel más profundo es el 2800 donde se encuentra en su mayor parte los sulfatos de calcio y producto de la alteración se forma la fragmentación gruesa en estos niveles del Pit. El 90 % de la producción de mineral enviado a planta concentradora se encuentra dentro de la zona con mineralización yeso-anhidrita, por lo que es muy importante conocer el comportamiento génesis y emplazamiento de los sulfatos de calcio dentro del yacimiento, a medida que se va profundizando se encuentra mayor cantidad de anhidrita mientras que en los niveles más cerca de la superficie principalmente se emplaza el yeso producto de yesificación de la anhidrita, variando la ocurrencia de acuerdo al tipo de roca lo que nos muestra la variación en cuanto a la fragmentación en los proyectos de voladura.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:22:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:22:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2389
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/503fce06-4c75-49ee-a2e0-17320c352289/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c0ca0c5-0a7d-4176-8d3d-ed8500cece71/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb387628833c2461e08ebde10c4f0758
4bec7948abb2218611fc31db1cdbc33f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763057976770560
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).