Experiencia de adolescentes en situación de abandono y/o riesgo social del centro de atención residencial “San José”
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar y describir las experiencias y el mundo subjetivo de adolescentes mujeres que se encuentran en situación de abandono y riesgo social del Centro de Atención Residencial “San José”, para obtener una mayor comprensión acerca de esta problemática. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5564 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Situación de abandono Riesgo social Centro de atención residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
UNSA_f82b45c47f82331f44e93c7b019d8978 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5564 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vásquez Samalvides, LuanaApaza Cruz, Brenda Patricia2018-03-21T15:41:36Z2018-03-21T15:41:36Z2018La presente investigación tiene como objetivo analizar y describir las experiencias y el mundo subjetivo de adolescentes mujeres que se encuentran en situación de abandono y riesgo social del Centro de Atención Residencial “San José”, para obtener una mayor comprensión acerca de esta problemática. La muestra estuvo conformada por seis adolescentes mujeres con edades oscilantes entre los 13 y 17 años. La investigación fue abordada desde un Paradigma Cualitativo, regido por el Método Fenomenológico, el cual permitió analizar las vivencias, emociones, experiencias, sentimientos y pensamientos de los adolescentes frente a su situación de abandono y riesgo social mediante el desarrollo de entrevistas en profundidad. Se aplicó una entrevista semiestructurada y una ficha de registro para la obtención de datos. Los resultados hallados evidencian que las adolescentes que se encuentran en situación de abandono y riesgo social provienen de familias multiproblemáticas que mantienen conflictos entre sus diferentes miembros, experimentan tristeza y cólera ante la dinámica familiar, aunado al retraso y deserción escolar que manifiestan, prefieren adherirse al grupo de amigos y se exponen a conductas riesgosas. A pesar de que, se sienten encerradas, consideran la institucionalización como una experiencia de aprendizaje y oportunidad, poseen perspectivas optimistas y difusas respecto al futuro, sugieren mayor comunicación y orientación de los padres y reflexión de los hijos; entretanto que la aceptación de la situación familiar y olvidar las experiencias dolorosas caracterizan el proceso de superación personal; sin embargo, las experiencias de violencia intrafamiliar vividas han dejado secuelas emocionales y conductuales en el plano personal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5564spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdolescenciaSituación de abandonoRiesgo socialCentro de atención residencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Experiencia de adolescentes en situación de abandono y/o riesgo social del centro de atención residencial “San José”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogaORIGINALPSapcrbp.pdfapplication/pdf5982072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c0ecc7f-dcfe-408f-87c6-c5f13aed04f7/download849f3205be4775e39c8af44aa6778892MD51TEXTPSapcrbp.pdf.txtPSapcrbp.pdf.txtExtracted texttext/plain783289https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca441350-aec0-4a00-a312-6a1f883510b8/downloadbe46e5761dea5651378f7d001c11e72fMD52UNSA/5564oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55642022-05-18 02:53:42.995https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia de adolescentes en situación de abandono y/o riesgo social del centro de atención residencial “San José” |
title |
Experiencia de adolescentes en situación de abandono y/o riesgo social del centro de atención residencial “San José” |
spellingShingle |
Experiencia de adolescentes en situación de abandono y/o riesgo social del centro de atención residencial “San José” Apaza Cruz, Brenda Patricia Adolescencia Situación de abandono Riesgo social Centro de atención residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Experiencia de adolescentes en situación de abandono y/o riesgo social del centro de atención residencial “San José” |
title_full |
Experiencia de adolescentes en situación de abandono y/o riesgo social del centro de atención residencial “San José” |
title_fullStr |
Experiencia de adolescentes en situación de abandono y/o riesgo social del centro de atención residencial “San José” |
title_full_unstemmed |
Experiencia de adolescentes en situación de abandono y/o riesgo social del centro de atención residencial “San José” |
title_sort |
Experiencia de adolescentes en situación de abandono y/o riesgo social del centro de atención residencial “San José” |
author |
Apaza Cruz, Brenda Patricia |
author_facet |
Apaza Cruz, Brenda Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Samalvides, Luana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Cruz, Brenda Patricia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adolescencia Situación de abandono Riesgo social Centro de atención residencial |
topic |
Adolescencia Situación de abandono Riesgo social Centro de atención residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar y describir las experiencias y el mundo subjetivo de adolescentes mujeres que se encuentran en situación de abandono y riesgo social del Centro de Atención Residencial “San José”, para obtener una mayor comprensión acerca de esta problemática. La muestra estuvo conformada por seis adolescentes mujeres con edades oscilantes entre los 13 y 17 años. La investigación fue abordada desde un Paradigma Cualitativo, regido por el Método Fenomenológico, el cual permitió analizar las vivencias, emociones, experiencias, sentimientos y pensamientos de los adolescentes frente a su situación de abandono y riesgo social mediante el desarrollo de entrevistas en profundidad. Se aplicó una entrevista semiestructurada y una ficha de registro para la obtención de datos. Los resultados hallados evidencian que las adolescentes que se encuentran en situación de abandono y riesgo social provienen de familias multiproblemáticas que mantienen conflictos entre sus diferentes miembros, experimentan tristeza y cólera ante la dinámica familiar, aunado al retraso y deserción escolar que manifiestan, prefieren adherirse al grupo de amigos y se exponen a conductas riesgosas. A pesar de que, se sienten encerradas, consideran la institucionalización como una experiencia de aprendizaje y oportunidad, poseen perspectivas optimistas y difusas respecto al futuro, sugieren mayor comunicación y orientación de los padres y reflexión de los hijos; entretanto que la aceptación de la situación familiar y olvidar las experiencias dolorosas caracterizan el proceso de superación personal; sin embargo, las experiencias de violencia intrafamiliar vividas han dejado secuelas emocionales y conductuales en el plano personal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-21T15:41:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-21T15:41:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5564 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5564 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c0ecc7f-dcfe-408f-87c6-c5f13aed04f7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca441350-aec0-4a00-a312-6a1f883510b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
849f3205be4775e39c8af44aa6778892 be46e5761dea5651378f7d001c11e72f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762966435037184 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).