Conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, dirigido a familias de los niveles socioeconómicos C y D: Aplicación de criterios de Flexibilidad y mejora de la Habitabilidad, en el sector Umapalca, distrito de Sabandía

Descripción del Articulo

El déficit habitacional en Arequipa es un problema significativo, donde la oferta de vivienda no alcanza a satisfacer la alta demanda, especialmente en los niveles socioeconómicos C y D. Esta falta de oferta hace que muchas familias tengan que cubrir esta necesidad mediante la autoconstrucción, o co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Anccasi, Alexander, Puma Huahuasonco, Christopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habitabilidad
Flexibilidad
Conjunto habitacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_f7acf08145874d9a8a556f81e4a6c851
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19419
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Moscoso Cornejo, Herbert MiguelDiaz Anccasi, AlexanderPuma Huahuasonco, Christopher2025-01-28T20:21:33Z2025-01-28T20:21:33Z2024El déficit habitacional en Arequipa es un problema significativo, donde la oferta de vivienda no alcanza a satisfacer la alta demanda, especialmente en los niveles socioeconómicos C y D. Esta falta de oferta hace que muchas familias tengan que cubrir esta necesidad mediante la autoconstrucción, o conformarse con adquirir viviendas ofertadas por desarrolladores inmobiliarios, que en su mayoría suelen ser estandarizadas y carentes de flexibilidad. Como resultado, las viviendas destinadas a estos sectores a menudo carecen de las condiciones mínimas de habitabilidad. Es por ello, que se tiene que partir desde la prioridad de producir viviendas adecuadas y de calidad más allá del simple hecho numérico. En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo desarrollar la propuesta arquitectónica de un conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, con criterios de flexibilidad, para otorgar un diseño que cumpla con las condiciones de habitabilidad de las familias de los NSE C y D, en el sector Umapalca, distrito de Sabandía. Para su elaboración se siguió la metodología que inicia con una primera etapa de conocimiento, en el que se desarrolla el marco teórico; seguidamente se desarrolla la segunda etapa de análisis, que comprende el desarrollo del marco referencial, normativo y real; y finalmente se desarrolla la tercera etapa proyectual que abarca la propuesta arquitectónica. Como resultado final, se propone un proyecto de conjunto residencial que garantice la habitabilidad mediante la flexibilidad, asegurando espacios adaptables que evolucionen con las necesidades de sus habitantes. Además, se incluye el acceso a equipamientos complementarios esenciales para el desarrollo integral de la vivienda, creando un entorno que fomente el bienestar y la calidad de vida.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19419spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHabitabilidadFlexibilidadConjunto habitacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, dirigido a familias de los niveles socioeconómicos C y D: Aplicación de criterios de Flexibilidad y mejora de la Habitabilidad, en el sector Umapalca, distrito de Sabandíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29281479https://orcid.org/0000-0002-4388-82874658864348147692731026Llanque Chana, Josue EliseoHerrera Torres, Vilma RosarioMoscoso Cornejo, Herbert Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf16168641https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04f991c9-cc5c-472d-894d-4b877de659ae/download0a66893d03a30b40af073e623fc1a9ebMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf20662810https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ac23271-6f10-4821-a679-d99b997c8462/download2ad23e0382d105aecc1e17a13d99586eMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf255665https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ffc0e1b-0651-4e1a-bca3-e7512ea05140/download6a9012fe3d0d3c26e1b01670490d5a13MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf174146https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fd7ccaa-8b67-4236-8853-0ac6785991e7/download30625ff693adfe2aefb93c49b0c0e626MD5420.500.12773/19419oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194192025-01-28 15:23:34.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, dirigido a familias de los niveles socioeconómicos C y D: Aplicación de criterios de Flexibilidad y mejora de la Habitabilidad, en el sector Umapalca, distrito de Sabandía
title Conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, dirigido a familias de los niveles socioeconómicos C y D: Aplicación de criterios de Flexibilidad y mejora de la Habitabilidad, en el sector Umapalca, distrito de Sabandía
spellingShingle Conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, dirigido a familias de los niveles socioeconómicos C y D: Aplicación de criterios de Flexibilidad y mejora de la Habitabilidad, en el sector Umapalca, distrito de Sabandía
Diaz Anccasi, Alexander
Habitabilidad
Flexibilidad
Conjunto habitacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, dirigido a familias de los niveles socioeconómicos C y D: Aplicación de criterios de Flexibilidad y mejora de la Habitabilidad, en el sector Umapalca, distrito de Sabandía
title_full Conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, dirigido a familias de los niveles socioeconómicos C y D: Aplicación de criterios de Flexibilidad y mejora de la Habitabilidad, en el sector Umapalca, distrito de Sabandía
title_fullStr Conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, dirigido a familias de los niveles socioeconómicos C y D: Aplicación de criterios de Flexibilidad y mejora de la Habitabilidad, en el sector Umapalca, distrito de Sabandía
title_full_unstemmed Conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, dirigido a familias de los niveles socioeconómicos C y D: Aplicación de criterios de Flexibilidad y mejora de la Habitabilidad, en el sector Umapalca, distrito de Sabandía
title_sort Conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, dirigido a familias de los niveles socioeconómicos C y D: Aplicación de criterios de Flexibilidad y mejora de la Habitabilidad, en el sector Umapalca, distrito de Sabandía
author Diaz Anccasi, Alexander
author_facet Diaz Anccasi, Alexander
Puma Huahuasonco, Christopher
author_role author
author2 Puma Huahuasonco, Christopher
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Cornejo, Herbert Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Anccasi, Alexander
Puma Huahuasonco, Christopher
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habitabilidad
Flexibilidad
Conjunto habitacional
topic Habitabilidad
Flexibilidad
Conjunto habitacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El déficit habitacional en Arequipa es un problema significativo, donde la oferta de vivienda no alcanza a satisfacer la alta demanda, especialmente en los niveles socioeconómicos C y D. Esta falta de oferta hace que muchas familias tengan que cubrir esta necesidad mediante la autoconstrucción, o conformarse con adquirir viviendas ofertadas por desarrolladores inmobiliarios, que en su mayoría suelen ser estandarizadas y carentes de flexibilidad. Como resultado, las viviendas destinadas a estos sectores a menudo carecen de las condiciones mínimas de habitabilidad. Es por ello, que se tiene que partir desde la prioridad de producir viviendas adecuadas y de calidad más allá del simple hecho numérico. En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo desarrollar la propuesta arquitectónica de un conjunto habitacional multifamiliar de mediana densidad, con criterios de flexibilidad, para otorgar un diseño que cumpla con las condiciones de habitabilidad de las familias de los NSE C y D, en el sector Umapalca, distrito de Sabandía. Para su elaboración se siguió la metodología que inicia con una primera etapa de conocimiento, en el que se desarrolla el marco teórico; seguidamente se desarrolla la segunda etapa de análisis, que comprende el desarrollo del marco referencial, normativo y real; y finalmente se desarrolla la tercera etapa proyectual que abarca la propuesta arquitectónica. Como resultado final, se propone un proyecto de conjunto residencial que garantice la habitabilidad mediante la flexibilidad, asegurando espacios adaptables que evolucionen con las necesidades de sus habitantes. Además, se incluye el acceso a equipamientos complementarios esenciales para el desarrollo integral de la vivienda, creando un entorno que fomente el bienestar y la calidad de vida.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-28T20:21:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-28T20:21:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19419
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19419
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04f991c9-cc5c-472d-894d-4b877de659ae/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ac23271-6f10-4821-a679-d99b997c8462/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ffc0e1b-0651-4e1a-bca3-e7512ea05140/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fd7ccaa-8b67-4236-8853-0ac6785991e7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a66893d03a30b40af073e623fc1a9eb
2ad23e0382d105aecc1e17a13d99586e
6a9012fe3d0d3c26e1b01670490d5a13
30625ff693adfe2aefb93c49b0c0e626
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762847691145216
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).