Relación entre el nivel de conocimiento sobre prevención y el estado de salud bucal en gestantes del Hospital Regional Honorio Delgado

Descripción del Articulo

Las enfermedades bucales son un problema importante de salud pública por su alta prevalencia, impacto negativo en la salud bucal y sistémica en los individuos y sociedad, es por eso que las medidas preventivas deben iniciar durante la gestación, para que los cuidados se realicen precozmente durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Condori, Lisette Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8877
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención en salud bucal
gestantes
periodontal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Las enfermedades bucales son un problema importante de salud pública por su alta prevalencia, impacto negativo en la salud bucal y sistémica en los individuos y sociedad, es por eso que las medidas preventivas deben iniciar durante la gestación, para que los cuidados se realicen precozmente durante la lactancia y los primeros años de vida y así lograr una salud oral óptima.La presente investigación es observacional, transversal y prospectiva cuyo objetivo fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre prevención y el estado de salud bucal en gestantes del Hospital Regional Honorio Delgado.La muestra fue de 186 gestantes que acudieron al servicio de Obstetricia del departamento de Gineco-obstetricia, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, a las cuales previo consentimiento informado, se les aplicó un cuestionario estructurado de 20 preguntas, sobre conocimiento de prevención en salud bucal. El estado de salud bucal ha sido investigado mediante la observación clínica intraoral a través de los índices de caries dental (I-CPO), de higiene oral (IHO) y periodontal de Russell (I-PR).El resultado muestra que el nivel de conocimiento y el estado de salud bucal presentaron relación positiva según X2=5.92 (p≤0.05); con el I-CPO, IHO, I-PR hay una correlación de Spearman inversa de -0.20, -0.36, -0.20 respectivamente y p<0.05.Se concluye que hay relación positiva entre el nivel de conocimiento sobre prevención y el estado de salud bucal determinando que un conocimiento malo está relacionado con un índice de caries dental muy alto, con un índice de higiene oral bueno y el índice periodontal de Russell normal, en gestantes del Hospital Regional Honorio Delgado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).