Valorización económica de los impactos producidos en la salud por el vertimiento de aguas servidas en el Río Chili – Arequipa, 2010 – 2015

Descripción del Articulo

La investigación ha valorizado económicamente los impactos producidos en la salud por el vertimiento de aguas servidas en el río Chili, para el periodo 2010 – 2015. La investigación se realizó a toda la población de la provincia de Arequipa, tomando todos los casos de morbilidad asociados a la conta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Barriga, Richard Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas Servidas
Río Chili
Coliformes Termotolerantes
Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5)
Función de Producción
Costo de la Enfermedad
Excedente del Consumidor
Método Razón Normal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación ha valorizado económicamente los impactos producidos en la salud por el vertimiento de aguas servidas en el río Chili, para el periodo 2010 – 2015. La investigación se realizó a toda la población de la provincia de Arequipa, tomando todos los casos de morbilidad asociados a la contaminación de aguas servidas domésticas y municipales del cuerpo receptor de la Cuenca Quilca – Vítor – Chili. Los monitoreos de calidad de agua del río Chili, realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), demuestran la superación de los estándares de calidad ambiental para agua desde el punto 132 RChil5 (Rio Chili, a 100 m aguas arriba de la confluencia con el río Tingo Grande) hasta el punto 132 RChil8 (Al ingreso de la Bocatoma Socosani Canal Madre de la Joya), producto de las descargas de aguas servidas de los colectores Alata izquierda, Alata derecha y Huaranguillo, y siendo mejor caracterizados por los parámetros demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y coliformes termotolerantes. La estadística de morbilidad contempla la clasificación internacional de enfermedades (CIE-10), presentándose casos en las categorías A01 a A09, B15 y B17, asimismo, la cobertura de la IAFAS SIS representa el 31,50% de la población para el periodo 2010 – 2015, interpolándose dicha información a los casos de morbilidad de toda la población de la Provincia de Arequipa. La valorización económica de los impactos en la salud de la población de la provincia de Arequipa se realizó mediante Valoración Indirecta, aplicando la Función Dosis – Respuesta para determinar el Coste de Tratamiento y la valorización del gasto por abastecimiento de agua de consumo humano en el distrito de La Joya, se realizó mediante la medición de cambios en el bienestar individual para determinar el excedente del consumidor. El costo directo de enfermedades diarreicas agudas (EDAs), asciende a S/ 25 972 860,14 soles a precios corrientes; el costo indirecto de EDAs asciende a S/ 52 349 459,08 soles a precios corrientes, para la provincia de Arequipa y periodo 2010 – 2015. El excedente del consumidor para abastecimiento de agua de consumo humano del distrito de La Joya asciende a S/ 8 655 520,46 soles a precios corrientes. Por tanto, La población de la provincia de Arequipa, durante el periodo 2010 – 2015, ha perdido la suma de S/ 86 977839.68 soles a precios corrientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).