Evaluación del tratamiento activo de drenajes ácidos de mina provenientes del distrito de Yarabamba, Arequipa

Descripción del Articulo

El Perú es un país con bastantes recursos mineros a lo largo de toda su extensión, siendo la minería uno de los impulsores y soporte de nuestra economía estando dentro de los primeros productores de cobre, zinc, plomo y oro. Sin embargo, como consecuencia de esta actividad se ha generado impactos am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palo Fernandez, Carla Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenajes ácidos de mina
tratamiento activo
floculantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El Perú es un país con bastantes recursos mineros a lo largo de toda su extensión, siendo la minería uno de los impulsores y soporte de nuestra economía estando dentro de los primeros productores de cobre, zinc, plomo y oro. Sin embargo, como consecuencia de esta actividad se ha generado impactos ambientales los cuales no se han controlado ni mitigado eficientemente. Entre los tratamientos de los drenajes ácidos de mina (DAM) se tiene al tratamiento pasivo el cual tiene la ventaja de usar componentes naturales, implicando amplias zonas para su uso y un mayor tiempo del proceso; mientras que el tratamiento activo es mucho más rápido y de mayor eficiencia, pero usa reactivos químicos. Es así que, en la presente tesis se recolectó y caracterizó el DAM proveniente de una unidad minera del distrito de Yarabamba (Arequipa), éstas se sometieron a etapas de neutralización y oxidación previos a los procesos de floculación y sedimentación usando 5 floculantes existentes en el mercado. Luego, en función al mejor rendimiento obtenido con los floculantes se seleccionó a uno de ellos y se determinó sus parámetros óptimos (pH, concentración y dosis de cal, concentración y dosis del floculante, velocidad y tiempo de agitación) para el tratamiento del DAM. Se determinó que el floculante MT- 4285 es el óptimo, el cual tuvo un porcentaje de remoción de 99.99% (0.000481 mg/L) para el Fe disuelto y de 98.32 % (1.43 ± 0.021 NTU) para la turbidez, logrando cumplir con los LMP del D.S. N° 010-2010-MINAM
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).