Influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad, en la Comunidad Familiar de Rehabilitación Integral (Cofari), Distrito de Miraflores, Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
La discapacidad es un fenómeno bastante complejo porque inciden en él múltiples factores concomitantes, es decir, se trata de una problemática multidimensional. Según Campabadal, una discapacidad es una limitante para el individuo, ya que reduce su habilidad para realizar ciertas funciones (por ejem...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5926 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad Habilidades Especiales Dinámica Familiar Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
UNSA_f5d32fa77be3b2d8b7aab44d0dd963d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5926 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad, en la Comunidad Familiar de Rehabilitación Integral (Cofari), Distrito de Miraflores, Arequipa, 2017 |
| title |
Influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad, en la Comunidad Familiar de Rehabilitación Integral (Cofari), Distrito de Miraflores, Arequipa, 2017 |
| spellingShingle |
Influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad, en la Comunidad Familiar de Rehabilitación Integral (Cofari), Distrito de Miraflores, Arequipa, 2017 Milón Zevallos, Alexandra Gissela Discapacidad Habilidades Especiales Dinámica Familiar Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad, en la Comunidad Familiar de Rehabilitación Integral (Cofari), Distrito de Miraflores, Arequipa, 2017 |
| title_full |
Influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad, en la Comunidad Familiar de Rehabilitación Integral (Cofari), Distrito de Miraflores, Arequipa, 2017 |
| title_fullStr |
Influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad, en la Comunidad Familiar de Rehabilitación Integral (Cofari), Distrito de Miraflores, Arequipa, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad, en la Comunidad Familiar de Rehabilitación Integral (Cofari), Distrito de Miraflores, Arequipa, 2017 |
| title_sort |
Influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad, en la Comunidad Familiar de Rehabilitación Integral (Cofari), Distrito de Miraflores, Arequipa, 2017 |
| author |
Milón Zevallos, Alexandra Gissela |
| author_facet |
Milón Zevallos, Alexandra Gissela Zegarra Rivera, Rigaby Stefany |
| author_role |
author |
| author2 |
Zegarra Rivera, Rigaby Stefany |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Milón Zevallos, Alexandra Gissela Zegarra Rivera, Rigaby Stefany |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Discapacidad Habilidades Especiales Dinámica Familiar Rehabilitación |
| topic |
Discapacidad Habilidades Especiales Dinámica Familiar Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
La discapacidad es un fenómeno bastante complejo porque inciden en él múltiples factores concomitantes, es decir, se trata de una problemática multidimensional. Según Campabadal, una discapacidad es una limitante para el individuo, ya que reduce su habilidad para realizar ciertas funciones (por ejemplo, ver, oír, saltar). Así también, la discapacidad va a obligar a toda la familia a cambiar sus ritmos, sus itinerarios previstos, sus expectativas, sus desafíos, sus logros, sus ilusiones. De igual forma, cambia la rutina familiar, pues desde ese momento se agrega una continua y profunda relación con diferentes médicos, especialistas, terapeutas, principalmente del campo de la medicina que estudia y trata la discapacidad específica del hijo. Por lo tanto, de acuerdo a lo descrito se pretende determinar si existe influencia y/o relación de causalidad de una variable en otra, para que a través de los resultados se puedan plantear alternativas de solución desde la profesión del Trabajo Social buscando el bienestar de estas personas. La investigación se ejecutó en la comunidad familiar de rehabilitación integral del distrito de Miraflores, tomando como población a los(as) 70 jefes de familia, la investigación es de tipo descriptivo - explicativo, con un diseño no experimental, transeccional recolectándose información en un solo momento, aplicándose el cuestionario como instrumento de investigación, así también, los resultados son presentados en cuadros estadísticos, utilizándose el programa estadístico SPSS 24.0, para el procesamiento de la información. En ese sentido, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con habilidades especiales?, planteándose como Objetivo General: Analizar la influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad. Por lo que, se dio como respuesta adelantada al problema la siguiente Hipótesis: ES PROBABLE QUE: La limitada participación de los padres de familia influya en el proceso de rehabilitación de los niños con habilidades especiales en la Comunidad Familiar Integral (COFARI), Arequipa, 2017. Para comprender mejor el trabajo ha sido dividido en tres capítulos: CAPÍTULO I: Titulado: Proyecto de Investigación, se presenta aspectos como: antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, objetivos, viabilidad, hipótesis, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información. CAPÍTULO II: Titulado: Participación de los Padres en el Proceso de Rehabilitación de Niños con habilidades especiales, se presenta el análisis teórico de las principales variables de estudio, así como, los principales enfoques de discapacidad, la participación de los padres en la rehabilitación, el proceso de rehabilitación de los niños y el Trabajo Social y la discapacidad. Y en el CAPÍTULO III: Se presenta los resultados de la investigación. Los resultados son presentados en cuadros estadísticos, utilizando la estadística descriptiva para demostrar la relación causal entre las variables de estudio, permitiendo analizar la información obtenida a través de la aplicación del instrumento, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada y a través de estos resultados plantear algunas alternativas de solución. Finalmente, se presenta las conclusiones y se plantean algunas sugerencias con respecto a la problemática encontrada. Concluyéndose con los anexos, donde se incluye el instrumento de investigación, resumen de la información institucional y las evidencias del trabajo de campo que se realizó por parte de las Bachilleres. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5926 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5926 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ab0101d-27f1-4946-a958-ecdd29c19a1e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21f8c742-9365-4657-8bda-7b148eba1a8c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1241d6598fe84d3a8cd99d9fe465ca59 64a9f7b3969bde430b4a2962f87a2cc2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763067613184000 |
| spelling |
Milón Zevallos, Alexandra GisselaZegarra Rivera, Rigaby Stefany2018-05-17T13:53:41Z2018-05-17T13:53:41Z2017La discapacidad es un fenómeno bastante complejo porque inciden en él múltiples factores concomitantes, es decir, se trata de una problemática multidimensional. Según Campabadal, una discapacidad es una limitante para el individuo, ya que reduce su habilidad para realizar ciertas funciones (por ejemplo, ver, oír, saltar). Así también, la discapacidad va a obligar a toda la familia a cambiar sus ritmos, sus itinerarios previstos, sus expectativas, sus desafíos, sus logros, sus ilusiones. De igual forma, cambia la rutina familiar, pues desde ese momento se agrega una continua y profunda relación con diferentes médicos, especialistas, terapeutas, principalmente del campo de la medicina que estudia y trata la discapacidad específica del hijo. Por lo tanto, de acuerdo a lo descrito se pretende determinar si existe influencia y/o relación de causalidad de una variable en otra, para que a través de los resultados se puedan plantear alternativas de solución desde la profesión del Trabajo Social buscando el bienestar de estas personas. La investigación se ejecutó en la comunidad familiar de rehabilitación integral del distrito de Miraflores, tomando como población a los(as) 70 jefes de familia, la investigación es de tipo descriptivo - explicativo, con un diseño no experimental, transeccional recolectándose información en un solo momento, aplicándose el cuestionario como instrumento de investigación, así también, los resultados son presentados en cuadros estadísticos, utilizándose el programa estadístico SPSS 24.0, para el procesamiento de la información. En ese sentido, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con habilidades especiales?, planteándose como Objetivo General: Analizar la influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad. Por lo que, se dio como respuesta adelantada al problema la siguiente Hipótesis: ES PROBABLE QUE: La limitada participación de los padres de familia influya en el proceso de rehabilitación de los niños con habilidades especiales en la Comunidad Familiar Integral (COFARI), Arequipa, 2017. Para comprender mejor el trabajo ha sido dividido en tres capítulos: CAPÍTULO I: Titulado: Proyecto de Investigación, se presenta aspectos como: antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, objetivos, viabilidad, hipótesis, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información. CAPÍTULO II: Titulado: Participación de los Padres en el Proceso de Rehabilitación de Niños con habilidades especiales, se presenta el análisis teórico de las principales variables de estudio, así como, los principales enfoques de discapacidad, la participación de los padres en la rehabilitación, el proceso de rehabilitación de los niños y el Trabajo Social y la discapacidad. Y en el CAPÍTULO III: Se presenta los resultados de la investigación. Los resultados son presentados en cuadros estadísticos, utilizando la estadística descriptiva para demostrar la relación causal entre las variables de estudio, permitiendo analizar la información obtenida a través de la aplicación del instrumento, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada y a través de estos resultados plantear algunas alternativas de solución. Finalmente, se presenta las conclusiones y se plantean algunas sugerencias con respecto a la problemática encontrada. Concluyéndose con los anexos, donde se incluye el instrumento de investigación, resumen de la información institucional y las evidencias del trabajo de campo que se realizó por parte de las Bachilleres.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5926spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiscapacidadHabilidades EspecialesDinámica FamiliarRehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia de la participación de los padres de familia en el proceso de rehabilitación de los niños con discapacidad, en la Comunidad Familiar de Rehabilitación Integral (Cofari), Distrito de Miraflores, Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo socialORIGINALTSmizeag.pdfapplication/pdf1124095https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ab0101d-27f1-4946-a958-ecdd29c19a1e/download1241d6598fe84d3a8cd99d9fe465ca59MD51TEXTTSmizeag.pdf.txtTSmizeag.pdf.txtExtracted texttext/plain154573https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21f8c742-9365-4657-8bda-7b148eba1a8c/download64a9f7b3969bde430b4a2962f87a2cc2MD52UNSA/5926oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59262022-05-13 11:04:22.275http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.95884 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).