Fitoextracción de cromo en plantas de Chenopodium murale, Baccharis salicifolia, Eleocharis montevidensis y Tessaria integrifolia y su relacion con la respuesta fisiológica y bioquímica

Descripción del Articulo

En Arequipa, la fuente de contaminación por cromo derivada de las curtiembres ha afectado los ecosistemas productivos agrícolas de las márgenes del río Chili, y viene afectando el ecosistema urbano de la zona de Río Seco, donde en la actualidad se encuentran apostadas estas industrias. En ambos caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Valencia, Ysabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10147
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoextracción
cromo
plantas acumuladoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSA_f57eee7e78aedfe7616b8a55fbf42451
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10147
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fitoextracción de cromo en plantas de Chenopodium murale, Baccharis salicifolia, Eleocharis montevidensis y Tessaria integrifolia y su relacion con la respuesta fisiológica y bioquímica
title Fitoextracción de cromo en plantas de Chenopodium murale, Baccharis salicifolia, Eleocharis montevidensis y Tessaria integrifolia y su relacion con la respuesta fisiológica y bioquímica
spellingShingle Fitoextracción de cromo en plantas de Chenopodium murale, Baccharis salicifolia, Eleocharis montevidensis y Tessaria integrifolia y su relacion con la respuesta fisiológica y bioquímica
Diaz Valencia, Ysabel
Fitoextracción
cromo
plantas acumuladoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Fitoextracción de cromo en plantas de Chenopodium murale, Baccharis salicifolia, Eleocharis montevidensis y Tessaria integrifolia y su relacion con la respuesta fisiológica y bioquímica
title_full Fitoextracción de cromo en plantas de Chenopodium murale, Baccharis salicifolia, Eleocharis montevidensis y Tessaria integrifolia y su relacion con la respuesta fisiológica y bioquímica
title_fullStr Fitoextracción de cromo en plantas de Chenopodium murale, Baccharis salicifolia, Eleocharis montevidensis y Tessaria integrifolia y su relacion con la respuesta fisiológica y bioquímica
title_full_unstemmed Fitoextracción de cromo en plantas de Chenopodium murale, Baccharis salicifolia, Eleocharis montevidensis y Tessaria integrifolia y su relacion con la respuesta fisiológica y bioquímica
title_sort Fitoextracción de cromo en plantas de Chenopodium murale, Baccharis salicifolia, Eleocharis montevidensis y Tessaria integrifolia y su relacion con la respuesta fisiológica y bioquímica
author Diaz Valencia, Ysabel
author_facet Diaz Valencia, Ysabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Rodríguez, Herbert Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Valencia, Ysabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fitoextracción
cromo
plantas acumuladoras
topic Fitoextracción
cromo
plantas acumuladoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description En Arequipa, la fuente de contaminación por cromo derivada de las curtiembres ha afectado los ecosistemas productivos agrícolas de las márgenes del río Chili, y viene afectando el ecosistema urbano de la zona de Río Seco, donde en la actualidad se encuentran apostadas estas industrias. En ambos casos, sus efluentes constituyen una amenaza a la salud y calidad de vida de la población Arequipeña, siendo la fitorremediación una alternativa accesible de solución. Por ello, el propósito de esta investigación fue caracterizar cuatro especies vegetales expuestas a diferentes concentraciones de Cr III en el rango de 0 a 800 mg/l, en cuanto a su capacidad de fitoextracción y su relación con la respuesta fisiológica, bioquímica y enzimática antioxidante, encontrando que la especie C. murale L. presentó el menor valor de acumulación de Cr en el vástago indicando un mecanismo de exclusión de Cr y un potencial de fitoestabilización. Las especies B. salicifolia, T. integrifolia y E. montevidensis, mostraron valores crecientes de acumulación de Cr dentro de un rango de 27.12 µg/gps, 18.89 µg/gps, y 41.19 µg/gps, respectivamente, siendo E. montevidensis, la que presenta mayor potencial de fitoextracción de Cr.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-20T14:28:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-20T14:28:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10147
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10147
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26587d4a-01d5-4ea0-acd0-2a9a5ead9c6d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2131812f-8c59-4cde-baf5-6d4993b95f68/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3713086-9f97-4aa9-a09b-327f7efe6013/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 141a17d3f9ac2f63ffbfcbae007e8895
b0ac5e31f8f71e732f378d2e4f7fb159
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763055833481216
spelling Lazo Rodríguez, Herbert OmarDiaz Valencia, Ysabel2019-12-20T14:28:10Z2019-12-20T14:28:10Z2019En Arequipa, la fuente de contaminación por cromo derivada de las curtiembres ha afectado los ecosistemas productivos agrícolas de las márgenes del río Chili, y viene afectando el ecosistema urbano de la zona de Río Seco, donde en la actualidad se encuentran apostadas estas industrias. En ambos casos, sus efluentes constituyen una amenaza a la salud y calidad de vida de la población Arequipeña, siendo la fitorremediación una alternativa accesible de solución. Por ello, el propósito de esta investigación fue caracterizar cuatro especies vegetales expuestas a diferentes concentraciones de Cr III en el rango de 0 a 800 mg/l, en cuanto a su capacidad de fitoextracción y su relación con la respuesta fisiológica, bioquímica y enzimática antioxidante, encontrando que la especie C. murale L. presentó el menor valor de acumulación de Cr en el vástago indicando un mecanismo de exclusión de Cr y un potencial de fitoestabilización. Las especies B. salicifolia, T. integrifolia y E. montevidensis, mostraron valores crecientes de acumulación de Cr dentro de un rango de 27.12 µg/gps, 18.89 µg/gps, y 41.19 µg/gps, respectivamente, siendo E. montevidensis, la que presenta mayor potencial de fitoextracción de Cr.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10147spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFitoextraccióncromoplantas acumuladorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Fitoextracción de cromo en plantas de Chenopodium murale, Baccharis salicifolia, Eleocharis montevidensis y Tessaria integrifolia y su relacion con la respuesta fisiológica y bioquímicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Biología AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasDoctoradoDoctora en Biología AmbientalTEXTUPdivay.pdf.txtUPdivay.pdf.txtExtracted texttext/plain191686https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26587d4a-01d5-4ea0-acd0-2a9a5ead9c6d/download141a17d3f9ac2f63ffbfcbae007e8895MD53ORIGINALUPdivay.pdfUPdivay.pdfapplication/pdf2599061https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2131812f-8c59-4cde-baf5-6d4993b95f68/downloadb0ac5e31f8f71e732f378d2e4f7fb159MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3713086-9f97-4aa9-a09b-327f7efe6013/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10147oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101472022-06-02 14:32:43.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).