Evaluación del tiempo de conservación de las sustancias anticoagulantes en la estructura celular y las alteraciones que se presentan en la sangre, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue evaluar el tiempo de conservación de las células de la sangre ante diferentes sustancias anticoagulantes como Citrato, Heparina y EDTA que son los anticoagulantes de mayor uso para los análisis hematológicos donde se buscó determinar las alteraciones que se presentaban a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18800 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sangre conservación anticoagulante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| Sumario: | El objetivo del trabajo fue evaluar el tiempo de conservación de las células de la sangre ante diferentes sustancias anticoagulantes como Citrato, Heparina y EDTA que son los anticoagulantes de mayor uso para los análisis hematológicos donde se buscó determinar las alteraciones que se presentaban a través del tiempo. Se realizo un estudio experimental, descriptivo, prospectivo y transversal. Las muestras de sangre se obtuvieron de 45 voluntarios adultos del sexo femenino y masculino entre 18 a 36 años. Se utilizaron tubos al vacío para la extracción de la sangre total con anticoagulantes y el orden de llenado de los tubos fue Citrato, Heparina y EDTA. De cada participante se extrajeron 3 tubos que correspondían a los anticoagulantes en estudio. Al obtener la muestra de sangre en los respectivos tubos al vacío con los anticoagulantes se mezcló por inversión para homogenizar y distribuirlo en los tubos Eppendorf. Las muestras fueron evaluadas en intervalos de 0, 24, 48 y 72 horas mediante microscopía óptica para identificar, cuantificar y clasificar las alteraciones morfológicas en los eritrocitos y el recuento celular. El análisis de datos se realizó mediante pruebas estadísticas paramétricas de ANOVA y Tukey con una confianza del 95%. Los resultados muestran que las principales alteraciones que se observaron fueron aglutinación, rouleaux, esferocitos, ovalocitos, equinocitos, eliptocitos, dacriocitos y estomatocitos. No hay diferencia en el recuento de hematíes con los anticoagulantes estudiados, mientras que sí se observó diferencia en leucocitos y plaquetas. Con respecto al tiempo de conservación se presentó diferencias estadísticamente significativas en el recuento de hematíes, leucocitos y plaquetas. Se presentan las alteraciones morfológicas y recuento celular a través del tiempo de conservación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).