Satisfacción del cuidado enfermero y ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de oncohematología hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2015.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la satisfacción del cuidado enfermero y la ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de Oncohematología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa - 2015. Investigación cuantitativa, de tipo descriptivo, con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calloapaza Mamani, Julia, Guzman Llerena, Elvia Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/349
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfaccion en el trabajo
Personal medico auxiliar
Prudencia
Pacientes
Cologia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_f3e48a5959ead9b475b626d2287df11b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/349
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Salazar Véliz de Gutiérrez, Carmen JuliaCalloapaza Mamani, JuliaGuzman Llerena, Elvia Teresa2016-08-31T20:48:34Z2016-08-31T20:48:34Z2015El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la satisfacción del cuidado enfermero y la ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de Oncohematología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa - 2015. Investigación cuantitativa, de tipo descriptivo, con diseño correlacional y corte transversal; se realizó durante los meses de Agosto a Octubre del año 2015, con una muestra poblacional conformada por 90 usuarios. Para la recolección de datos en esta investigación se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista personal y como instrumentos una ficha de recolección de datos y dos cuestionarios, la primera corresponde a la satisfacción del cuidado enfermero y la segunda a la ansiedad. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2010 y para su análisis la prueba estadística Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Nuestros resultados muestran que respecto a las características generales, la mayoría de los usuarios hospitalizados del servicio de Oncohematología se encuentra en el grupo etario de 46 a 64 años de edad, representando el 42.2%; y son de sexo femenino el 51.1%, con grado de instrucción superior el 61.1%, también observamos que el estado civil de la mitad de la población, es decir el 50% son casados, además el tiempo de hospitalización de la mayoría es de 4 a 8 días con el 45.6%. En relación a las dimensiones de la satisfacción; todas evidenciaron satisfacción alta, sin embargo las que demostraron porcentajes superiores fueron las de monitorea y hace seguimiento y accesibilidad, con el 84.4% y 73.3% respectivamente; no obstante la dimensión de explica y facilita fue la que obtuvo menor porcentaje con el 51.1 %. El 37.8% de los usuarios hospitalizados en el servicio de Oncohematología presentaron ansiedad mínima, pero el 5.6% manifestaron ansiedad máxima. Con respecto a la relación de satisfacción del cuidado enfermero según dimensiones y la ansiedad, se obtuvo que en su mayoría la satisfacción fue alta y la ansiedad estuvo dentro de los límites normales y mínimos, habiendo una relación de significancia sólo en las dimensiones de accesibilidad y la de monitorea y hace seguimiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/349spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASatisfaccion en el trabajoPersonal medico auxiliarPrudenciaPacientesCologiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Satisfacción del cuidado enfermero y ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de oncohematología hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29507670https://orcid.org/0000-0001-5615-9748913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21559.pdfapplication/pdf2227168https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/220fc631-3ead-44e9-8fac-1e17fb70dc00/downloadbd52db0855438ea92cb1c4015e0f7fceMD51TEXTM-21559.pdf.txtM-21559.pdf.txtExtracted texttext/plain116049https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0404584-2ed3-4aa6-8a91-fbb0c9f6619c/downloadf5af47af79dd81ec937f4c7942712725MD52UNSA/349oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3492022-12-06 15:59:42.596http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Satisfacción del cuidado enfermero y ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de oncohematología hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2015.
title Satisfacción del cuidado enfermero y ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de oncohematología hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2015.
spellingShingle Satisfacción del cuidado enfermero y ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de oncohematología hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2015.
Calloapaza Mamani, Julia
Satisfaccion en el trabajo
Personal medico auxiliar
Prudencia
Pacientes
Cologia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Satisfacción del cuidado enfermero y ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de oncohematología hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2015.
title_full Satisfacción del cuidado enfermero y ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de oncohematología hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2015.
title_fullStr Satisfacción del cuidado enfermero y ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de oncohematología hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2015.
title_full_unstemmed Satisfacción del cuidado enfermero y ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de oncohematología hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2015.
title_sort Satisfacción del cuidado enfermero y ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de oncohematología hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2015.
author Calloapaza Mamani, Julia
author_facet Calloapaza Mamani, Julia
Guzman Llerena, Elvia Teresa
author_role author
author2 Guzman Llerena, Elvia Teresa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Véliz de Gutiérrez, Carmen Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Calloapaza Mamani, Julia
Guzman Llerena, Elvia Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfaccion en el trabajo
Personal medico auxiliar
Prudencia
Pacientes
Cologia
topic Satisfaccion en el trabajo
Personal medico auxiliar
Prudencia
Pacientes
Cologia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la satisfacción del cuidado enfermero y la ansiedad del usuario hospitalizado, servicio de Oncohematología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa - 2015. Investigación cuantitativa, de tipo descriptivo, con diseño correlacional y corte transversal; se realizó durante los meses de Agosto a Octubre del año 2015, con una muestra poblacional conformada por 90 usuarios. Para la recolección de datos en esta investigación se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista personal y como instrumentos una ficha de recolección de datos y dos cuestionarios, la primera corresponde a la satisfacción del cuidado enfermero y la segunda a la ansiedad. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2010 y para su análisis la prueba estadística Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Nuestros resultados muestran que respecto a las características generales, la mayoría de los usuarios hospitalizados del servicio de Oncohematología se encuentra en el grupo etario de 46 a 64 años de edad, representando el 42.2%; y son de sexo femenino el 51.1%, con grado de instrucción superior el 61.1%, también observamos que el estado civil de la mitad de la población, es decir el 50% son casados, además el tiempo de hospitalización de la mayoría es de 4 a 8 días con el 45.6%. En relación a las dimensiones de la satisfacción; todas evidenciaron satisfacción alta, sin embargo las que demostraron porcentajes superiores fueron las de monitorea y hace seguimiento y accesibilidad, con el 84.4% y 73.3% respectivamente; no obstante la dimensión de explica y facilita fue la que obtuvo menor porcentaje con el 51.1 %. El 37.8% de los usuarios hospitalizados en el servicio de Oncohematología presentaron ansiedad mínima, pero el 5.6% manifestaron ansiedad máxima. Con respecto a la relación de satisfacción del cuidado enfermero según dimensiones y la ansiedad, se obtuvo que en su mayoría la satisfacción fue alta y la ansiedad estuvo dentro de los límites normales y mínimos, habiendo una relación de significancia sólo en las dimensiones de accesibilidad y la de monitorea y hace seguimiento.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/349
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/349
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/220fc631-3ead-44e9-8fac-1e17fb70dc00/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0404584-2ed3-4aa6-8a91-fbb0c9f6619c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd52db0855438ea92cb1c4015e0f7fce
f5af47af79dd81ec937f4c7942712725
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763025483497472
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).