El principio de economía y celeridad procesal en los procesos de exoneración de alimentos en los expedientes seguidos ante los juzgados de paz letrado del módulo básico de justicia de Paucarpata durante el período del 2019 - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objeto determinar cómo el principio de economía y celeridad procesal se aplica en los procesos de Exoneración de Alimentos seguidos en los expedientes tramitados ante los Juzgados de Paz Letrado del Módulo Básico de Justicia de Paucarpata, durante el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calvo Quispe, Sabrina Sonia, Huanca Puma, Katherine Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
Exoneración
Principio
Economía
Celeridad
Proceso
simplificación
vulneración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objeto determinar cómo el principio de economía y celeridad procesal se aplica en los procesos de Exoneración de Alimentos seguidos en los expedientes tramitados ante los Juzgados de Paz Letrado del Módulo Básico de Justicia de Paucarpata, durante el periodo del 2019-2021. Para lograr tal fin se hizo uso de la siguiente metodología: El tipo de investigación es jurídico social, el nivel es explicativo; se empleó un diseño no experimental con un enfoque cualitativo. Asimismo, la técnica empleada fue la observación documental de los expedientes, libros, revistas, normas legales y el instrumento utilizado es la ficha de observación de documentos. La población en la presente investigación está constituida por 52 expedientes de Exoneración de Alimentos tramitados ante los órganos jurisdiccionales antes mencionados. Finalmente, la principal conclusión a la que se arribó es que el Principio de Economía y Celeridad procesal no se aplica adecuadamente en los procesos de Exoneración de Alimentos, ya que se advierte que el único acto donde se concretiza el principio de economía procesal es el auto concentrado, el mismo que reduce de forma mínima el tiempo en el que se desarrolla el proceso, siendo que en promedio un proceso ordinario de Exoneración de Alimentos tiene una duración mínima de 1 año 2 meses y 4 días y de forma máxima una duración de 2 años 1 mes y 14 días, el cual excede el plazo contemplado en el Código Procesal Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).