Estudio de investigación para remoción de cianuro de los efluentes de Minera Aurifera Retamas S.A.

Descripción del Articulo

En Perú, la minería es una de las principales actividades económicas, que utiliza una cantidad significativa de cianuro en la extracción de minerales auríferos. Aunque, las preocupaciones medio ambientales por el uso del cianuro en minería se han hecho más públicas en los últimos años, realmente exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Velarde, Wilder Alonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2637
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos metalúrgicos
Cianuro de hidrógeno
Efluentes
Minerales auríferos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_f0cecfb1ac801a528fd08fc85142af83
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2637
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Carpio Velarde, Wilder Alonzo2017-10-03T10:33:45Z2017-10-03T10:33:45Z2014En Perú, la minería es una de las principales actividades económicas, que utiliza una cantidad significativa de cianuro en la extracción de minerales auríferos. Aunque, las preocupaciones medio ambientales por el uso del cianuro en minería se han hecho más públicas en los últimos años, realmente existe una larga historia sobre el uso del cianuro en procesos metalúrgicos y otros procesos industriales en todo el mundo. La solubilidad de oro en soluciones de cianuro fue reconocida como tal en 1783, cuando Carl Wilhelm Scheele, publica el primer trabajo documentado acerca de la disolución del oro en soluciones de cianuro, a este científico se atribuye el descubrimiento del cianuro de hidrógeno, también conocido en solución acuosa como el ácido prúsico. La disolución del oro en soluciones aireadas de cianuro y el rol del oxígeno en el mecanismo de reacción fueron investigados por Elsner. En 1846, describió la extracción del oro por cianuro mediante una ecuación, conocida como la ecuación de Elsner (ELSNER, 1846). El tratamiento de residuos de cianuración a menudo ha sido subestimado durante las etapas iniciales de la industria minera. Con el auge de la minería aurífera entre 1972 y 1990, y los avances tecnológicos asociados, hubo un periodo en aumento de la conciencia medio ambiental y una mayor tendencia hacia el control de factores que afectan el medioambiente. Hoy, sin embargo, la industria minera es muy consciente de las consecuencias de una gestión inadecuada de sus residuos y ha invertido en el desarrollo de nuevas tecnologías para el manejo de sus residuos, específicamente para la industria de extracción aurífera, en la publicación del código internacional de manejo del cianuro en el 2002, desarrollado por el instituto de manejo internacional del cianuro, una organización del programa medio ambiental de las naciones unidas y el concejo internacional de materiales y medioambiente (MARSDEN y HOUSE, 2006).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2637spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcesos metalúrgicosCianuro de hidrógenoEfluentesMinerales auríferoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de investigación para remoción de cianuro de los efluentes de Minera Aurifera Retamas S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcavewa.pdfapplication/pdf3876320https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/319c5a3c-0a33-48f8-8789-09084f6d860e/downloadb501624293f9d5c94e4c1609cddad1fdMD51TEXTIMcavewa.pdf.txtIMcavewa.pdf.txtExtracted texttext/plain176522https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d55211d-4401-4b6b-beac-ac57c7c42c4c/downloada29197304ea6c7959b155940263842e3MD52UNSA/2637oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26372022-07-26 03:55:20.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de investigación para remoción de cianuro de los efluentes de Minera Aurifera Retamas S.A.
title Estudio de investigación para remoción de cianuro de los efluentes de Minera Aurifera Retamas S.A.
spellingShingle Estudio de investigación para remoción de cianuro de los efluentes de Minera Aurifera Retamas S.A.
Carpio Velarde, Wilder Alonzo
Procesos metalúrgicos
Cianuro de hidrógeno
Efluentes
Minerales auríferos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de investigación para remoción de cianuro de los efluentes de Minera Aurifera Retamas S.A.
title_full Estudio de investigación para remoción de cianuro de los efluentes de Minera Aurifera Retamas S.A.
title_fullStr Estudio de investigación para remoción de cianuro de los efluentes de Minera Aurifera Retamas S.A.
title_full_unstemmed Estudio de investigación para remoción de cianuro de los efluentes de Minera Aurifera Retamas S.A.
title_sort Estudio de investigación para remoción de cianuro de los efluentes de Minera Aurifera Retamas S.A.
author Carpio Velarde, Wilder Alonzo
author_facet Carpio Velarde, Wilder Alonzo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Velarde, Wilder Alonzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos metalúrgicos
Cianuro de hidrógeno
Efluentes
Minerales auríferos
topic Procesos metalúrgicos
Cianuro de hidrógeno
Efluentes
Minerales auríferos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En Perú, la minería es una de las principales actividades económicas, que utiliza una cantidad significativa de cianuro en la extracción de minerales auríferos. Aunque, las preocupaciones medio ambientales por el uso del cianuro en minería se han hecho más públicas en los últimos años, realmente existe una larga historia sobre el uso del cianuro en procesos metalúrgicos y otros procesos industriales en todo el mundo. La solubilidad de oro en soluciones de cianuro fue reconocida como tal en 1783, cuando Carl Wilhelm Scheele, publica el primer trabajo documentado acerca de la disolución del oro en soluciones de cianuro, a este científico se atribuye el descubrimiento del cianuro de hidrógeno, también conocido en solución acuosa como el ácido prúsico. La disolución del oro en soluciones aireadas de cianuro y el rol del oxígeno en el mecanismo de reacción fueron investigados por Elsner. En 1846, describió la extracción del oro por cianuro mediante una ecuación, conocida como la ecuación de Elsner (ELSNER, 1846). El tratamiento de residuos de cianuración a menudo ha sido subestimado durante las etapas iniciales de la industria minera. Con el auge de la minería aurífera entre 1972 y 1990, y los avances tecnológicos asociados, hubo un periodo en aumento de la conciencia medio ambiental y una mayor tendencia hacia el control de factores que afectan el medioambiente. Hoy, sin embargo, la industria minera es muy consciente de las consecuencias de una gestión inadecuada de sus residuos y ha invertido en el desarrollo de nuevas tecnologías para el manejo de sus residuos, específicamente para la industria de extracción aurífera, en la publicación del código internacional de manejo del cianuro en el 2002, desarrollado por el instituto de manejo internacional del cianuro, una organización del programa medio ambiental de las naciones unidas y el concejo internacional de materiales y medioambiente (MARSDEN y HOUSE, 2006).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2637
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2637
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/319c5a3c-0a33-48f8-8789-09084f6d860e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d55211d-4401-4b6b-beac-ac57c7c42c4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b501624293f9d5c94e4c1609cddad1fd
a29197304ea6c7959b155940263842e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762982598836224
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).