Interpretación de pruebas hidráulicas en medios porosos y fracturados: aplicación práctica
Descripción del Articulo
En el Perú existen diversas actividades industriales y mineras, así como, la necesidad de construcción de grandes obras de infraestructura en centros urbanos, la cual requieren la necesidad de evaluar los impactos que pueda generar durante y posterior a dichas actividades, como factor de desarrollo....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8736 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ensayos hidrogeológicos parámetros hidrogeológicos hidráulica subterránea. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNSA_f05d2416e810642b9613493ed108bd96 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8736 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Interpretación de pruebas hidráulicas en medios porosos y fracturados: aplicación práctica |
| title |
Interpretación de pruebas hidráulicas en medios porosos y fracturados: aplicación práctica |
| spellingShingle |
Interpretación de pruebas hidráulicas en medios porosos y fracturados: aplicación práctica Herrera Velasquez, Liberty Leonel Ensayos hidrogeológicos parámetros hidrogeológicos hidráulica subterránea. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Interpretación de pruebas hidráulicas en medios porosos y fracturados: aplicación práctica |
| title_full |
Interpretación de pruebas hidráulicas en medios porosos y fracturados: aplicación práctica |
| title_fullStr |
Interpretación de pruebas hidráulicas en medios porosos y fracturados: aplicación práctica |
| title_full_unstemmed |
Interpretación de pruebas hidráulicas en medios porosos y fracturados: aplicación práctica |
| title_sort |
Interpretación de pruebas hidráulicas en medios porosos y fracturados: aplicación práctica |
| author |
Herrera Velasquez, Liberty Leonel |
| author_facet |
Herrera Velasquez, Liberty Leonel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Arestegui, Pablo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Velasquez, Liberty Leonel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ensayos hidrogeológicos parámetros hidrogeológicos hidráulica subterránea. |
| topic |
Ensayos hidrogeológicos parámetros hidrogeológicos hidráulica subterránea. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
En el Perú existen diversas actividades industriales y mineras, así como, la necesidad de construcción de grandes obras de infraestructura en centros urbanos, la cual requieren la necesidad de evaluar los impactos que pueda generar durante y posterior a dichas actividades, como factor de desarrollo. Para alcanzar lo mencionado anteriormente, es necesario realizar estudios que faciliten el entendimiento de la hidrodinámica superficial y subterránea del agua, es por ello que surge la necesidad de desarrollar estudios hidrológicos, hidrogeológicos, geoquímicos, hidroquímicos, geofísicos, entre otros, que involucran necesariamente el conocer y estimar las propiedades hidráulicas del medio subterráneo. Para la interpretación de pruebas hidráulicas, previamente se consideró la metodología de perforación, instalación de piezómetros tipo Casagrande (PVC) y pozos de agua de diámetro >5 pulgadas y la ejecución de pruebas hidrodinámicas para estimar los parámetros hidrogeológicos como la conductividad hidráulica (k), el coeficiente de almacenamiento (S) y la transmisividad (T), a través de pruebas tipo Lugeon (en sondajes), pruebas de recuperación, pruebas Slug y pruebas de bombeo, mediante soluciones matemáticas que consideran diversos autores por medio del uso de programas computarizados (Software), AQTESOLV. Esta investigación involucra el desarrollo progresivo de diversas etapas, que inicia desde la recopilación bibliográfica, métodos de perforación para la instrumentación hidrogeológica, metodología para la instalación de piezómetros y pozos, métodos de obtención de datos en campo y finalmente procesamiento y análisis de los resultados, que permitan integrar en un modelo conceptual y numérico. De la experiencia adquirida por el autor de la presente tesis y ejecución de una variedad de pruebas hidráulicas, en diferentes medios subterráneos (poroso y fracturado) como parte de diversos estudios con enfoque hidrogeológico, se seleccionaron 16 puntos de evaluación representativo para alcanzar los objetivos del presente documento, estos puntos se encuentran distribuidos en áreas donde predomina las rocas carbonatadas, silicoclásticas, volcánicas y material cuaternario (aluvial), que consideran un medio fracturado y poroso. En los medios donde se realizaron las evaluaciones muestran un rango de valores de parámetros hidráulicos que varían en órdenes de magnitud según los tramos de ensayos, esto valida el comportamiento heterogéneo del medio geológico subterráneo |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-18T14:47:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-18T14:47:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8736 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8736 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3836fd3a-8233-4e6b-87b7-16ff63d1896f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37a32a71-f0fd-465c-9dab-8fd6aba78983/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39c3b071-6a89-4ba0-a9bc-dcccb25447ee/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bee160cf2fdd0a4a96ce7d6d98e3e583 8ea951f52d987a675114891225c127f0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762775037411328 |
| spelling |
Meza Arestegui, PabloHerrera Velasquez, Liberty Leonel2019-06-18T14:47:15Z2019-06-18T14:47:15Z2019En el Perú existen diversas actividades industriales y mineras, así como, la necesidad de construcción de grandes obras de infraestructura en centros urbanos, la cual requieren la necesidad de evaluar los impactos que pueda generar durante y posterior a dichas actividades, como factor de desarrollo. Para alcanzar lo mencionado anteriormente, es necesario realizar estudios que faciliten el entendimiento de la hidrodinámica superficial y subterránea del agua, es por ello que surge la necesidad de desarrollar estudios hidrológicos, hidrogeológicos, geoquímicos, hidroquímicos, geofísicos, entre otros, que involucran necesariamente el conocer y estimar las propiedades hidráulicas del medio subterráneo. Para la interpretación de pruebas hidráulicas, previamente se consideró la metodología de perforación, instalación de piezómetros tipo Casagrande (PVC) y pozos de agua de diámetro >5 pulgadas y la ejecución de pruebas hidrodinámicas para estimar los parámetros hidrogeológicos como la conductividad hidráulica (k), el coeficiente de almacenamiento (S) y la transmisividad (T), a través de pruebas tipo Lugeon (en sondajes), pruebas de recuperación, pruebas Slug y pruebas de bombeo, mediante soluciones matemáticas que consideran diversos autores por medio del uso de programas computarizados (Software), AQTESOLV. Esta investigación involucra el desarrollo progresivo de diversas etapas, que inicia desde la recopilación bibliográfica, métodos de perforación para la instrumentación hidrogeológica, metodología para la instalación de piezómetros y pozos, métodos de obtención de datos en campo y finalmente procesamiento y análisis de los resultados, que permitan integrar en un modelo conceptual y numérico. De la experiencia adquirida por el autor de la presente tesis y ejecución de una variedad de pruebas hidráulicas, en diferentes medios subterráneos (poroso y fracturado) como parte de diversos estudios con enfoque hidrogeológico, se seleccionaron 16 puntos de evaluación representativo para alcanzar los objetivos del presente documento, estos puntos se encuentran distribuidos en áreas donde predomina las rocas carbonatadas, silicoclásticas, volcánicas y material cuaternario (aluvial), que consideran un medio fracturado y poroso. En los medios donde se realizaron las evaluaciones muestran un rango de valores de parámetros hidráulicos que varían en órdenes de magnitud según los tramos de ensayos, esto valida el comportamiento heterogéneo del medio geológico subterráneoTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8736spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnsayos hidrogeológicosparámetros hidrogeológicoshidráulica subterránea.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Interpretación de pruebas hidráulicas en medios porosos y fracturados: aplicación prácticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3836fd3a-8233-4e6b-87b7-16ff63d1896f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALGLhevell.pdfGLhevell.pdfapplication/pdf32256386https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37a32a71-f0fd-465c-9dab-8fd6aba78983/downloadbee160cf2fdd0a4a96ce7d6d98e3e583MD51TEXTGLhevell.pdf.txtGLhevell.pdf.txtExtracted texttext/plain515299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39c3b071-6a89-4ba0-a9bc-dcccb25447ee/download8ea951f52d987a675114891225c127f0MD53UNSA/8736oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/87362022-05-13 22:35:21.812http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).