Efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de los taxones endémicos de Cactaceae Juss. en la región Arequipa, 2017-2018
Descripción del Articulo
Se presenta el estudio del efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de 40 taxones endémicos de la familia Cactaceae Juss. en la región Arequipa. Se obtuvieron datos de presencias en los principales herbarios del Perú: HSP, HUSA, CUZ, USM, MOL, HUT y HAO, así como, de coleccione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8836 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Cambio de uso del suelo Cactaceae Taxones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
id |
UNSA_ef78453c5dc187fe4a98de622b855fb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8836 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de los taxones endémicos de Cactaceae Juss. en la región Arequipa, 2017-2018 |
title |
Efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de los taxones endémicos de Cactaceae Juss. en la región Arequipa, 2017-2018 |
spellingShingle |
Efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de los taxones endémicos de Cactaceae Juss. en la región Arequipa, 2017-2018 Balvin Aguilar, Margarita Esther Cambio climático Cambio de uso del suelo Cactaceae Taxones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
title_short |
Efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de los taxones endémicos de Cactaceae Juss. en la región Arequipa, 2017-2018 |
title_full |
Efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de los taxones endémicos de Cactaceae Juss. en la región Arequipa, 2017-2018 |
title_fullStr |
Efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de los taxones endémicos de Cactaceae Juss. en la región Arequipa, 2017-2018 |
title_full_unstemmed |
Efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de los taxones endémicos de Cactaceae Juss. en la región Arequipa, 2017-2018 |
title_sort |
Efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de los taxones endémicos de Cactaceae Juss. en la región Arequipa, 2017-2018 |
author |
Balvin Aguilar, Margarita Esther |
author_facet |
Balvin Aguilar, Margarita Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quipuscoa Silvestre, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Balvin Aguilar, Margarita Esther |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cambio climático Cambio de uso del suelo Cactaceae Taxones |
topic |
Cambio climático Cambio de uso del suelo Cactaceae Taxones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
description |
Se presenta el estudio del efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de 40 taxones endémicos de la familia Cactaceae Juss. en la región Arequipa. Se obtuvieron datos de presencias en los principales herbarios del Perú: HSP, HUSA, CUZ, USM, MOL, HUT y HAO, así como, de colecciones digitalizadas de los herbarios: F, K, NY y US, de bases digitalizadas y páginas web como Global Plants, Tropicos, GBIF, Lomaflor y SEINet, de revisión de literatura especializada, además, de la obtención de datos y recolecta de especímenes en las ocho provincias de la región Arequipa; los mapas de distribución geográfica se elaboraron con ArcMap del programa ArcGis 10.6.1 y para generar las áreas de distribución “potencial” se utilizó el programa MaxEnt 3.4.1; se realizó modelos en condiciones ambientales y bioclimáticas actuales, estas variables se obtuvieron del Worldclim 2.0, MINAM, ANA, INGEMMET y de imágenes Landsat; además se elaboraron mapas del impacto del cambio climático y uso del suelo para los años 2040, 2060 y 2080, en los enfoques A2 y B1 propuestos por el IPCC, las variables bioclimáticas futuras se consiguieron del CCAFS-CLIMATE en el Modelo de Circulación General CGCM3.1 (t47), y el modelo de cambio de uso del suelo fue derivado del NDVI de imágenes Landsat, generado en el complemento MOLUSCE 3.0.11 del programa QGIS 3.4.4; todos los modelos muestran alta confiabilidad cuyos AUC fueron mayores a 0,939 y se emplearon umbrales de corte que oscilaron entre 0,021 y 0,96. Se obtuvieron 818 registros para 40 taxones endémicos, los cuales ocupan las ocho provincias de la región: Caravelí (21), Arequipa (13), Castilla (9), Caylloma (8), La Unión (8), Condesuyos (7), Islay (7) y Camaná (5), donde, el 60% tiene una distribución restringida a una sola provincia, 15% ocupan dos provincias y el 25% se distribuyen a más de tres provincias, además se reconocen 21 taxones exclusivos para Arequipa; en cuanto a las áreas en condiciones ambientales actuales, Corryocactus dillonii posee un área menor a 10 km2, 29 taxones presentan áreas entre 10-500 km2, seis taxones con áreas entre 500-2 000 km2 y Neoraimondia arequipensis con áreas mayores a 2 000 km2, para las áreas generadas en condiciones bioclimáticas actuales, Cumulopuntia unguispina tiene un área menor a 100 km2, 28 taxones con áreas entre 100-5 000 km2 y seis taxones presentan áreas entre 5 000-20 000 km2; en lo referente al efecto del cambio climático para el 2040, 2060 y 2080 en los enfoques A2 y B1, se observa pérdida mayor a 70% en 19 taxones, Haageocereus pluriflorus presenta pérdida de área entre 30-70%, Eulychnia ritteri tiene estabilidad de área entre 0-30% y 14 taxones presentan ganancia, las áreas en condiciones bioclimáticas futuras para ca. 46% de los taxones evaluados se localizan a distancias considerables de su distribución geográfica actual; para el impacto de cambio de uso del suelo, en A2 se presenta pérdida mayor en 14 taxones, Browningia viridis, Loxanthocereus peculiaris y Trichocereus schoenii presentan pérdida de área, además para 18 taxones se observa ganancia; en B1 se presenta pérdida mayor en 14 taxones, Trichocereus schoenii tiene pérdida de área, Corryocactus aureus y Loxanthocereus peculiaris presentan estabilidad, y se observa ganancia para 18 taxones, las áreas futuras en condiciones de cambio de uso del suelo para el 20% de las especies son congruentes con su distribución geográfica actual. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-04T16:02:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-04T16:02:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8836 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8836 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/339e2045-86d3-4fb8-ae0a-a5e54183df2c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a87244ac-6687-49a2-a00f-32bf02a7c671/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d0c3272-a918-4f81-a6af-ab05bfd18e3b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d969628723c6429373e1f5ceaa26f5c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1bbc275a86ceb1b9b15a656a50a16624 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763086495940608 |
spelling |
Quipuscoa Silvestre, VíctorBalvin Aguilar, Margarita Esther2019-07-04T16:02:28Z2019-07-04T16:02:28Z2019Se presenta el estudio del efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de 40 taxones endémicos de la familia Cactaceae Juss. en la región Arequipa. Se obtuvieron datos de presencias en los principales herbarios del Perú: HSP, HUSA, CUZ, USM, MOL, HUT y HAO, así como, de colecciones digitalizadas de los herbarios: F, K, NY y US, de bases digitalizadas y páginas web como Global Plants, Tropicos, GBIF, Lomaflor y SEINet, de revisión de literatura especializada, además, de la obtención de datos y recolecta de especímenes en las ocho provincias de la región Arequipa; los mapas de distribución geográfica se elaboraron con ArcMap del programa ArcGis 10.6.1 y para generar las áreas de distribución “potencial” se utilizó el programa MaxEnt 3.4.1; se realizó modelos en condiciones ambientales y bioclimáticas actuales, estas variables se obtuvieron del Worldclim 2.0, MINAM, ANA, INGEMMET y de imágenes Landsat; además se elaboraron mapas del impacto del cambio climático y uso del suelo para los años 2040, 2060 y 2080, en los enfoques A2 y B1 propuestos por el IPCC, las variables bioclimáticas futuras se consiguieron del CCAFS-CLIMATE en el Modelo de Circulación General CGCM3.1 (t47), y el modelo de cambio de uso del suelo fue derivado del NDVI de imágenes Landsat, generado en el complemento MOLUSCE 3.0.11 del programa QGIS 3.4.4; todos los modelos muestran alta confiabilidad cuyos AUC fueron mayores a 0,939 y se emplearon umbrales de corte que oscilaron entre 0,021 y 0,96. Se obtuvieron 818 registros para 40 taxones endémicos, los cuales ocupan las ocho provincias de la región: Caravelí (21), Arequipa (13), Castilla (9), Caylloma (8), La Unión (8), Condesuyos (7), Islay (7) y Camaná (5), donde, el 60% tiene una distribución restringida a una sola provincia, 15% ocupan dos provincias y el 25% se distribuyen a más de tres provincias, además se reconocen 21 taxones exclusivos para Arequipa; en cuanto a las áreas en condiciones ambientales actuales, Corryocactus dillonii posee un área menor a 10 km2, 29 taxones presentan áreas entre 10-500 km2, seis taxones con áreas entre 500-2 000 km2 y Neoraimondia arequipensis con áreas mayores a 2 000 km2, para las áreas generadas en condiciones bioclimáticas actuales, Cumulopuntia unguispina tiene un área menor a 100 km2, 28 taxones con áreas entre 100-5 000 km2 y seis taxones presentan áreas entre 5 000-20 000 km2; en lo referente al efecto del cambio climático para el 2040, 2060 y 2080 en los enfoques A2 y B1, se observa pérdida mayor a 70% en 19 taxones, Haageocereus pluriflorus presenta pérdida de área entre 30-70%, Eulychnia ritteri tiene estabilidad de área entre 0-30% y 14 taxones presentan ganancia, las áreas en condiciones bioclimáticas futuras para ca. 46% de los taxones evaluados se localizan a distancias considerables de su distribución geográfica actual; para el impacto de cambio de uso del suelo, en A2 se presenta pérdida mayor en 14 taxones, Browningia viridis, Loxanthocereus peculiaris y Trichocereus schoenii presentan pérdida de área, además para 18 taxones se observa ganancia; en B1 se presenta pérdida mayor en 14 taxones, Trichocereus schoenii tiene pérdida de área, Corryocactus aureus y Loxanthocereus peculiaris presentan estabilidad, y se observa ganancia para 18 taxones, las áreas futuras en condiciones de cambio de uso del suelo para el 20% de las especies son congruentes con su distribución geográfica actual.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8836spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACambio climáticoCambio de uso del sueloCactaceaeTaxoneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01Efecto del cambio climático y uso del suelo en la distribución de los taxones endémicos de Cactaceae Juss. en la región Arequipa, 2017-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogaORIGINALBibaagme.pdfBibaagme.pdfapplication/pdf22980555https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/339e2045-86d3-4fb8-ae0a-a5e54183df2c/download4d969628723c6429373e1f5ceaa26f5cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a87244ac-6687-49a2-a00f-32bf02a7c671/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBibaagme.pdf.txtBibaagme.pdf.txtExtracted texttext/plain321887https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d0c3272-a918-4f81-a6af-ab05bfd18e3b/download1bbc275a86ceb1b9b15a656a50a16624MD53UNSA/8836oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88362022-05-13 14:44:35.616http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).