Derivatización del quitosano para la obtención del carboximetilquitosano (O-CMQ) y su caracterización vía espectroscopía infrarroja (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN)

Descripción del Articulo

El quitosano es un polímero ampliamente estudiado por sus múltiples propiedades, pero su limitada solubilidad en medio acuoso dificulta su uso en diferentes campos. Se aplican diferentes modificaciones químicas al quitosano con el objetivo de mejorar su solubilidad y otras propiedades. En este traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusihuamán Noa, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4524
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quitosano
Carboximetilquitosano
Alcalinización
Espectroscopia
Grupos carboximetilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
id UNSA_ef127662d9004ef3eac4d1a65a227ee9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4524
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vera Gonzales, Corina AvelinaCusihuamán Noa, Susana2017-12-29T12:52:25Z2017-12-29T12:52:25Z2017El quitosano es un polímero ampliamente estudiado por sus múltiples propiedades, pero su limitada solubilidad en medio acuoso dificulta su uso en diferentes campos. Se aplican diferentes modificaciones químicas al quitosano con el objetivo de mejorar su solubilidad y otras propiedades. En este trabajo de investigación, se utilizó el método de alquilación directa para la obtención del OCarboximetilquitosano (O-CMQ), este método implicó la reacción del quitosano con ácido monocloroacético previa alcalinización. Se realizó el estudio del efecto que tiene la temperatura y el tiempo de reacción durante la alcalinización en las propiedades que presenta el O-CMQ. Se evalúo la solubilidad del producto derivatizado en medio acuoso a distintos pH por Espectroscopia UV-VISIBLE, mostrando buena solubilidad en medio ácido (pH≤3) porque presentan grupos NH3+ en su cadena y alcalino (pH>7) debido a la disociación de los grupos carboximetilo, con un corto rango de insolubilidad a pH 5.0 y el grado de sustitución (GS) hallado fue de 0.92, determinado por titulación conductimétrica. Los resultados de Espectroscopia Infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) permitieron identificar una banda de absorción de intensidad fuerte a 1585cm , correspondiente al estiramiento del C=O lo que indica la presencia de un anión carboxílico (-COO-1) que es característico del O-carboximetilquitosano (O-CMQ); mediante la técnica de ´Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de 1H y 13C definimos que la sustitución se llevó a cabo en el carbono 3 y 6 del carboximetilquitosano.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4524spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAQuitosanoCarboximetilquitosanoCarboximetilquitosanoAlcalinizaciónEspectroscopiaGrupos carboximetilohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Derivatización del quitosano para la obtención del carboximetilquitosano (O-CMQ) y su caracterización vía espectroscopía infrarroja (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29398522https://orcid.org/0000-0002-4639-8259531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciada en QuímicaORIGINALQUcunos.pdfapplication/pdf4988625https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af125876-24dd-4d76-b9ab-d6e6ddf6319f/download3ff1cd9403240923cc371e698fcde83cMD51TEXTQUcunos.pdf.txtQUcunos.pdf.txtExtracted texttext/plain136886https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7bf5d036-71f3-4a26-8032-ce2348bc13e8/download4590b9e349c21818cc98d338894e1e1bMD52UNSA/4524oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45242022-09-20 10:32:08.926http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Derivatización del quitosano para la obtención del carboximetilquitosano (O-CMQ) y su caracterización vía espectroscopía infrarroja (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN)
title Derivatización del quitosano para la obtención del carboximetilquitosano (O-CMQ) y su caracterización vía espectroscopía infrarroja (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN)
spellingShingle Derivatización del quitosano para la obtención del carboximetilquitosano (O-CMQ) y su caracterización vía espectroscopía infrarroja (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN)
Cusihuamán Noa, Susana
Quitosano
Carboximetilquitosano
Carboximetilquitosano
Alcalinización
Espectroscopia
Grupos carboximetilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
title_short Derivatización del quitosano para la obtención del carboximetilquitosano (O-CMQ) y su caracterización vía espectroscopía infrarroja (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN)
title_full Derivatización del quitosano para la obtención del carboximetilquitosano (O-CMQ) y su caracterización vía espectroscopía infrarroja (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN)
title_fullStr Derivatización del quitosano para la obtención del carboximetilquitosano (O-CMQ) y su caracterización vía espectroscopía infrarroja (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN)
title_full_unstemmed Derivatización del quitosano para la obtención del carboximetilquitosano (O-CMQ) y su caracterización vía espectroscopía infrarroja (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN)
title_sort Derivatización del quitosano para la obtención del carboximetilquitosano (O-CMQ) y su caracterización vía espectroscopía infrarroja (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN)
author Cusihuamán Noa, Susana
author_facet Cusihuamán Noa, Susana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Gonzales, Corina Avelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusihuamán Noa, Susana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quitosano
Carboximetilquitosano
Carboximetilquitosano
Alcalinización
Espectroscopia
Grupos carboximetilo
topic Quitosano
Carboximetilquitosano
Carboximetilquitosano
Alcalinización
Espectroscopia
Grupos carboximetilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
description El quitosano es un polímero ampliamente estudiado por sus múltiples propiedades, pero su limitada solubilidad en medio acuoso dificulta su uso en diferentes campos. Se aplican diferentes modificaciones químicas al quitosano con el objetivo de mejorar su solubilidad y otras propiedades. En este trabajo de investigación, se utilizó el método de alquilación directa para la obtención del OCarboximetilquitosano (O-CMQ), este método implicó la reacción del quitosano con ácido monocloroacético previa alcalinización. Se realizó el estudio del efecto que tiene la temperatura y el tiempo de reacción durante la alcalinización en las propiedades que presenta el O-CMQ. Se evalúo la solubilidad del producto derivatizado en medio acuoso a distintos pH por Espectroscopia UV-VISIBLE, mostrando buena solubilidad en medio ácido (pH≤3) porque presentan grupos NH3+ en su cadena y alcalino (pH>7) debido a la disociación de los grupos carboximetilo, con un corto rango de insolubilidad a pH 5.0 y el grado de sustitución (GS) hallado fue de 0.92, determinado por titulación conductimétrica. Los resultados de Espectroscopia Infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) permitieron identificar una banda de absorción de intensidad fuerte a 1585cm , correspondiente al estiramiento del C=O lo que indica la presencia de un anión carboxílico (-COO-1) que es característico del O-carboximetilquitosano (O-CMQ); mediante la técnica de ´Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de 1H y 13C definimos que la sustitución se llevó a cabo en el carbono 3 y 6 del carboximetilquitosano.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-29T12:52:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-29T12:52:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4524
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4524
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af125876-24dd-4d76-b9ab-d6e6ddf6319f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7bf5d036-71f3-4a26-8032-ce2348bc13e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ff1cd9403240923cc371e698fcde83c
4590b9e349c21818cc98d338894e1e1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762924913524736
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).