Estudio sobre cryphiops caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados del río Majes de la provincia de Castilla
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata del estudio de Cryphiops Caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados en el río Majes de la provincia de Castilla. Se realizaron tres monitoreos de agua y de especie en los meses de agosto, Setiembre y octubre del 2016, cuando e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2573 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del camarón Bioindicador Metales pesados Monitoreos del agua Espectrometría Emisión Óptica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
id |
UNSA_edb3784487762e89047f44019b62fbf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2573 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Veliz Amésquita, Karen Elizabeth2017-10-03T10:31:26Z2017-10-03T10:31:26Z2017El presente trabajo de investigación trata del estudio de Cryphiops Caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados en el río Majes de la provincia de Castilla. Se realizaron tres monitoreos de agua y de especie en los meses de agosto, Setiembre y octubre del 2016, cuando el crustáceo se encontraba en su mejor ciclo de vida y va confirmar su sensibilidad y adaptabilidad, iniciando en Andamayo, seguido por Aplao y culminando en Corire, en época de otoño a primavera. Se colectó 25 organismos por cada zona y se determinó metales pesados por Espectrometría de Emisión Óptica de Plasma Acoplado Inductivamente ICP-OES, la especie presentó alta concentración en tejido muscular de As y Cd en Corire, seguidamente Ni, Mn y Sb en Aplao y Cr, V, Zn y Fe en Andamayo; el exoesqueleto en Corire presenta elevada cantidad de As, Cr, Ni, Sb, Cd, Fe, Mn y V y en Aplao Zn. Superando moderadamente el As y Cr según la legislación 2016, en Australia y Nueva Zelanda, Brasil y MERCOSUR; el camarón de Andamayo se encuentra dentro del límite, el camarón de Aplao solo es admisible para la legislación de Australia y Nueva Zelanda y el de Corire sobrepasa los límites permisibles, para el Cd se encuentra dentro del límite permisible. La concentración de Fe, Mn, Ni, Sb, V y Zn no presenta ninguna legislación para este crustáceo; según el Codex Alimentarius, la Unión Europea y a nivel Nacional para comparar los metales estudiados. La concentración de As, Cd, Cr, Fe, Mn, Ni y V en el sedimento es mayor las concentraciones que en el camarón; en cuanto el Sb y Zn es inverso, esto indica que esta especie acumula metales en concentraciones superiores que las encontradas en el medio, sin embargo, en el agua se encontraron bajo, los límites permisibles; excepto el Pb, es el único que no cumple con el Estándar de Calidad Ambiental. Al relacionar el comportamiento de las concentraciones de los metales en el periodo del monitoreo, como la disminución de As en Andamayo y Cr en Aplao y el aumento de Sb en Corire, estos metales pesados en el camarón dan un buen informe del deterioro de calidad de agua del río Majes, por lo tanto es un bioindicador ambientalTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2573spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudio del camarónBioindicadorMetales pesadosMonitoreos del aguaEspectrometríaEmisión Ópticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05Estudio sobre cryphiops caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados del río Majes de la provincia de Castillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuimicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en QuimicaORIGINALQuveamke.pdfapplication/pdf3908036https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1afe5d82-bff3-45bb-a134-7a1d518a43ab/download10ec4d0bbb3ef559f7da001818b7a6e5MD51TEXTQuveamke.pdf.txtQuveamke.pdf.txtExtracted texttext/plain239684https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff250a1a-7ae9-4181-813e-faf602a0ca14/download2422fea5657f0b6de3581e8e97aa9264MD52UNSA/2573oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25732022-09-20 10:32:09.491http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio sobre cryphiops caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados del río Majes de la provincia de Castilla |
title |
Estudio sobre cryphiops caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados del río Majes de la provincia de Castilla |
spellingShingle |
Estudio sobre cryphiops caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados del río Majes de la provincia de Castilla Veliz Amésquita, Karen Elizabeth Estudio del camarón Bioindicador Metales pesados Monitoreos del agua Espectrometría Emisión Óptica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
title_short |
Estudio sobre cryphiops caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados del río Majes de la provincia de Castilla |
title_full |
Estudio sobre cryphiops caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados del río Majes de la provincia de Castilla |
title_fullStr |
Estudio sobre cryphiops caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados del río Majes de la provincia de Castilla |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre cryphiops caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados del río Majes de la provincia de Castilla |
title_sort |
Estudio sobre cryphiops caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados del río Majes de la provincia de Castilla |
author |
Veliz Amésquita, Karen Elizabeth |
author_facet |
Veliz Amésquita, Karen Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Veliz Amésquita, Karen Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del camarón Bioindicador Metales pesados Monitoreos del agua Espectrometría Emisión Óptica |
topic |
Estudio del camarón Bioindicador Metales pesados Monitoreos del agua Espectrometría Emisión Óptica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
description |
El presente trabajo de investigación trata del estudio de Cryphiops Caementarius (camarón) como bioindicador del contenido de metales pesados en el río Majes de la provincia de Castilla. Se realizaron tres monitoreos de agua y de especie en los meses de agosto, Setiembre y octubre del 2016, cuando el crustáceo se encontraba en su mejor ciclo de vida y va confirmar su sensibilidad y adaptabilidad, iniciando en Andamayo, seguido por Aplao y culminando en Corire, en época de otoño a primavera. Se colectó 25 organismos por cada zona y se determinó metales pesados por Espectrometría de Emisión Óptica de Plasma Acoplado Inductivamente ICP-OES, la especie presentó alta concentración en tejido muscular de As y Cd en Corire, seguidamente Ni, Mn y Sb en Aplao y Cr, V, Zn y Fe en Andamayo; el exoesqueleto en Corire presenta elevada cantidad de As, Cr, Ni, Sb, Cd, Fe, Mn y V y en Aplao Zn. Superando moderadamente el As y Cr según la legislación 2016, en Australia y Nueva Zelanda, Brasil y MERCOSUR; el camarón de Andamayo se encuentra dentro del límite, el camarón de Aplao solo es admisible para la legislación de Australia y Nueva Zelanda y el de Corire sobrepasa los límites permisibles, para el Cd se encuentra dentro del límite permisible. La concentración de Fe, Mn, Ni, Sb, V y Zn no presenta ninguna legislación para este crustáceo; según el Codex Alimentarius, la Unión Europea y a nivel Nacional para comparar los metales estudiados. La concentración de As, Cd, Cr, Fe, Mn, Ni y V en el sedimento es mayor las concentraciones que en el camarón; en cuanto el Sb y Zn es inverso, esto indica que esta especie acumula metales en concentraciones superiores que las encontradas en el medio, sin embargo, en el agua se encontraron bajo, los límites permisibles; excepto el Pb, es el único que no cumple con el Estándar de Calidad Ambiental. Al relacionar el comportamiento de las concentraciones de los metales en el periodo del monitoreo, como la disminución de As en Andamayo y Cr en Aplao y el aumento de Sb en Corire, estos metales pesados en el camarón dan un buen informe del deterioro de calidad de agua del río Majes, por lo tanto es un bioindicador ambiental |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:31:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:31:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2573 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2573 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1afe5d82-bff3-45bb-a134-7a1d518a43ab/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff250a1a-7ae9-4181-813e-faf602a0ca14/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10ec4d0bbb3ef559f7da001818b7a6e5 2422fea5657f0b6de3581e8e97aa9264 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762730827350016 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).