Trabajo académico realizado en el laboratorio de la calidad del agua en el área de salud ambiental del hospital San José de Chincha - Ica, enero a octubre 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de la Calidad del Agua del Área de Salud Ambiental del Hospital “San José” de Chincha, lugar que laboro desde el año 2017, donde se analizaron muestras de agua para consumo humano dentro de la Provincia de Chincha, para el procedimiento del muestreo s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad microbiológica Agua de consumo humano Coliformes Cloro residual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de la Calidad del Agua del Área de Salud Ambiental del Hospital “San José” de Chincha, lugar que laboro desde el año 2017, donde se analizaron muestras de agua para consumo humano dentro de la Provincia de Chincha, para el procedimiento del muestreo se hizo en base al Reglamento de la Calidad del agua para Consumo humano, Decreto Supremo N° 031-2010-S.A, del Ministerio de Salud, la toma de muestras se realizó en viviendas que tengan grifos conectados directamente a la red de abastecimiento de agua y también en pozos o reservorios de almacenamiento que tuvieron cloro residual menor a 0.5 mg/dL. La metodología utilizada para determinación de coliformes termotolerantes y totales fue la Técnica de Tubos Múltiples (Numero Más Probable). Los resultados a los que se llegó es que el 97% de muestras procesadas no tenían presencia de coliformes termotolerantes y coliformes a pesar de tener cloro residual menor a 0.5 mg/dL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).