Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
Este estudio titulado "Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018"; tuvo como objetivo "Determinar la relación entre los factores condicionantes: biológicos, socioeconómicos, cult...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8093 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abandono de lactancia materna neonatología Factores condicionantes: biológicos, socioeconómicos, culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_ec7a763ec4bf28e0142cd7874a66d0ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8093 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Delgado del Carpio, Marianella GiovannaChumpitaz Tovar, Luz KasandraRada Zuñiga, Yania Violeta2019-02-13T14:10:41Z2019-02-13T14:10:41Z2019Este estudio titulado "Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018"; tuvo como objetivo "Determinar la relación entre los factores condicionantes: biológicos, socioeconómicos, culturales y el abandono de lactancia materna exclusiva”, estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño correlacional y de corte transversal. Cuya muestra fueron 60 madres de niños de 6 meses. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y los instrumentos: ficha individual de datos personales además de un cuestionario de factores condicionantes del abandono de la lactancia materna exclusiva, ambos creados por las investigadoras. Los resultados fueron: 48.3% de las madres tiene edades entre 30-39 años, 51,7% tuvieron parto eutócico, 55% tienen 2-3 hijos, 83.3% tuvieron problemas para lactar, siendo el más relevante la poca secreción de leche con un 73.3%. Así mismo el 88,3% de las madres no presentaron mastitis. En cuanto a los factores sociales, 53.3% de las madres son convivientes, 55% tienen un grado de instrucción superior, 83% trabajan y 33.3% tienen un ingreso económico medio. El nivel de conocimiento sobre lactancia materna en un 35% fue muy bueno y por último en cuanto a los factores culturales, el 40% presenta creencias adecuadas con respecto a la lactancia materna. Concluyendo se encontró relación significativa entre el factor biológico: problemas propios de la madre y el factor socioeconómico: ocupación con el abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses del hospital I Edmundo Escomel. Sin embargo, los otros factores no presentan relación significativa con el abandono de lactancia materna exclusiva, por lo cual se acepta la hipótesis parcialmente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8093spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAbandono de lactancia maternaneonatologíaFactores condicionantes: biológicos, socioeconómicos, culturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29341824https://orcid.org/0000-0002-6511-0986913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENchtolk.pdfapplication/pdf1272220https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdab4396-673e-4552-a3da-4f061f023e34/downloadc0cdba552b6385b95c0c40db096093d2MD51TEXTENchtolk.pdf.txtENchtolk.pdf.txtExtracted texttext/plain141499https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9da9f8a2-60c0-4161-b4fe-ca15dcc92156/download040d156acc92e46e5285e963ecca92c5MD52UNSA/8093oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80932022-12-06 15:59:10.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018 |
title |
Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018 |
spellingShingle |
Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018 Chumpitaz Tovar, Luz Kasandra Abandono de lactancia materna neonatología Factores condicionantes: biológicos, socioeconómicos, culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018 |
title_full |
Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018 |
title_fullStr |
Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018 |
title_sort |
Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018 |
author |
Chumpitaz Tovar, Luz Kasandra |
author_facet |
Chumpitaz Tovar, Luz Kasandra Rada Zuñiga, Yania Violeta |
author_role |
author |
author2 |
Rada Zuñiga, Yania Violeta |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado del Carpio, Marianella Giovanna |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chumpitaz Tovar, Luz Kasandra Rada Zuñiga, Yania Violeta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abandono de lactancia materna neonatología Factores condicionantes: biológicos, socioeconómicos, culturales |
topic |
Abandono de lactancia materna neonatología Factores condicionantes: biológicos, socioeconómicos, culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Este estudio titulado "Factores condicionantes del abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses, hospital I Edmundo Escomel EsSalud, Arequipa 2018"; tuvo como objetivo "Determinar la relación entre los factores condicionantes: biológicos, socioeconómicos, culturales y el abandono de lactancia materna exclusiva”, estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño correlacional y de corte transversal. Cuya muestra fueron 60 madres de niños de 6 meses. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y los instrumentos: ficha individual de datos personales además de un cuestionario de factores condicionantes del abandono de la lactancia materna exclusiva, ambos creados por las investigadoras. Los resultados fueron: 48.3% de las madres tiene edades entre 30-39 años, 51,7% tuvieron parto eutócico, 55% tienen 2-3 hijos, 83.3% tuvieron problemas para lactar, siendo el más relevante la poca secreción de leche con un 73.3%. Así mismo el 88,3% de las madres no presentaron mastitis. En cuanto a los factores sociales, 53.3% de las madres son convivientes, 55% tienen un grado de instrucción superior, 83% trabajan y 33.3% tienen un ingreso económico medio. El nivel de conocimiento sobre lactancia materna en un 35% fue muy bueno y por último en cuanto a los factores culturales, el 40% presenta creencias adecuadas con respecto a la lactancia materna. Concluyendo se encontró relación significativa entre el factor biológico: problemas propios de la madre y el factor socioeconómico: ocupación con el abandono de lactancia materna exclusiva en madres de niños de 6 meses del hospital I Edmundo Escomel. Sin embargo, los otros factores no presentan relación significativa con el abandono de lactancia materna exclusiva, por lo cual se acepta la hipótesis parcialmente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-13T14:10:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-13T14:10:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8093 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8093 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdab4396-673e-4552-a3da-4f061f023e34/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9da9f8a2-60c0-4161-b4fe-ca15dcc92156/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0cdba552b6385b95c0c40db096093d2 040d156acc92e46e5285e963ecca92c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763136155451392 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).