Aplicacion del sistema de costeo ABC (Activity Based Costing) para optimizar la toma de decisiones en las empresas de transportes de carga pesada caso: Sertransa S.A.C. Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

A partir de la década de los ochenta, la contabilidad de costos ha experimentado grandes y veloces transformaciones impulsadas por los cambios tecnológicos, la globalización y el libre comercio han propiciado la apertura de los mercados internacionales en menos tiempo y con mayor eficiencia de negoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaperalta Suarez, Gerson Everaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8403
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cost Drivers
Inductores
Objetos de Costo
Cadena de Valor
toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_ec2592f2d4346b88b9f587c8c2866784
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8403
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicacion del sistema de costeo ABC (Activity Based Costing) para optimizar la toma de decisiones en las empresas de transportes de carga pesada caso: Sertransa S.A.C. Arequipa - 2016
title Aplicacion del sistema de costeo ABC (Activity Based Costing) para optimizar la toma de decisiones en las empresas de transportes de carga pesada caso: Sertransa S.A.C. Arequipa - 2016
spellingShingle Aplicacion del sistema de costeo ABC (Activity Based Costing) para optimizar la toma de decisiones en las empresas de transportes de carga pesada caso: Sertransa S.A.C. Arequipa - 2016
Casaperalta Suarez, Gerson Everaldo
Cost Drivers
Inductores
Objetos de Costo
Cadena de Valor
toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Aplicacion del sistema de costeo ABC (Activity Based Costing) para optimizar la toma de decisiones en las empresas de transportes de carga pesada caso: Sertransa S.A.C. Arequipa - 2016
title_full Aplicacion del sistema de costeo ABC (Activity Based Costing) para optimizar la toma de decisiones en las empresas de transportes de carga pesada caso: Sertransa S.A.C. Arequipa - 2016
title_fullStr Aplicacion del sistema de costeo ABC (Activity Based Costing) para optimizar la toma de decisiones en las empresas de transportes de carga pesada caso: Sertransa S.A.C. Arequipa - 2016
title_full_unstemmed Aplicacion del sistema de costeo ABC (Activity Based Costing) para optimizar la toma de decisiones en las empresas de transportes de carga pesada caso: Sertransa S.A.C. Arequipa - 2016
title_sort Aplicacion del sistema de costeo ABC (Activity Based Costing) para optimizar la toma de decisiones en las empresas de transportes de carga pesada caso: Sertransa S.A.C. Arequipa - 2016
author Casaperalta Suarez, Gerson Everaldo
author_facet Casaperalta Suarez, Gerson Everaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Guillen, Orlando Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Casaperalta Suarez, Gerson Everaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cost Drivers
Inductores
Objetos de Costo
Cadena de Valor
toma de decisiones
topic Cost Drivers
Inductores
Objetos de Costo
Cadena de Valor
toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description A partir de la década de los ochenta, la contabilidad de costos ha experimentado grandes y veloces transformaciones impulsadas por los cambios tecnológicos, la globalización y el libre comercio han propiciado la apertura de los mercados internacionales en menos tiempo y con mayor eficiencia de negociación. Estas transformaciones han generado nuevas oportunidades como también grandes retos para los negocios tradicionales que persisten en sobrevivir relegándose al cambio; no obstante, estos cambios han llegado al Perú con cierto retraso. Diversos investigadores, desde hace algunos años, han reparado ya en la importancia del sistema ABC como herramienta de gestión para la toma de decisiones, el cual difiere radicalmente de los sistemas de costeo tradicionales hasta ahora vigentes. Inclusive, estudios como los de Kaplan y Player han dejado ver, unos con más claridad que otros, las limitaciones de los sistemas de costeo convencionales. Cabe destacar que en el Perú, las empresas están obligadas a presentar información financiera en base a normas contables y tributarias. Estas normas obligan a las empresas a no dejar de lado los sistemas de costos tradicionales. Pero, en el caso que las empresas necesiten información financiera y no financiera que les sirva de apoyo en el proceso de toma de decisiones pueden utilizar el sistema ABC. En efecto, el ABC está diseñado para suministrar información relevante para la gestión empresarial, y debe ser considerado como una herramienta de gestión (para usuarios internos) que puede no ser muy útil para fines de contabilidad financiera y tributaria (para usuarios externos). El presente trabajo de investigación está orientado al profundo análisis de la importancia del tratamiento de los costos indirectos mediante el uso de los Cost Driver y su relación causa efecto con los objetos de costo, la correcta determinación de los costos totales, unitarios, por servicios de transportes brindados, que las empresas peruanas cuenten con un sistema integral de gestión, que le brinde información confiable, oportuna y eficaz, para una óptima toma de decisiones gerenciales. La cadena de valor ha permitido identificar 190 actividades dentro del proceso productivo de la empresa, actividades que agregan valor y las que no agregan valor; que luego de un adecuado análisis se han agrupado según su afinidad y objetivos que cumplen en un pool de actividades, distribuidas dentro de la cadena de valor según su importancia y relación directa o indirecta con la prestación de los servicios. Dando como primer resultado la concentración de los costos y el grado de consumo de los recursos en determinadas áreas. Seguidamente el uso de los cost drivers como herramientas indispensables para el adecuado tratamiento de los costos indirectos ha permitido distribuir de forma óptima los recursos al pool de actividades y se forma similar a los objetos de costo guardando la relación causa – efecto entre las actividades y los objetos de costo. Caso que no sucede con la aplicación del costeo tradicional donde se dan distorsiones de los costos. Como sobrecosteo, subcosteo y subsidios cruzados entre objetos de costo. Finalmente la aplicación del sistema de costeo ABC, ha permitido mostrar la realidad de los costos por cada objeto de costeo, a partir del costo unitario por cada objeto de costo, la gerencia debe de tomar decisiones de forma oportuna. Tal es el caso de las rutas de Arequipa – Mina las bambas con servicio de guiado arroja como perdida -7.3%, La Joya – Inmaculada con servicio de transporte de explosivos -1.8% y Mataráni – Constancia con servicio de transporte de Nitrato da como resultado de un -13.4%. Reflejando claramente que estos servicios han estado siendo subsidiados por otros servicios. Donde este tipo de información es útil para la óptima toma de decisiones por parte de los directivos. A su vez la ruta de Locumba – Mina las Bambas arroja una utilidad por encima de lo esperado a un 42.3%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-16T13:45:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-16T13:45:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8403
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8403
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/769dbb4f-16cf-4834-b9b2-f705c10e086f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/111ae4fc-eaeb-4a2f-b36e-493a27b74e72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a0fc652e67f93b83cadaee959eb78ca
c80de979668bdf4f7aecd6618b7066be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762998445965312
spelling Macedo Guillen, Orlando AgustínCasaperalta Suarez, Gerson Everaldo2019-04-16T13:45:19Z2019-04-16T13:45:19Z2018A partir de la década de los ochenta, la contabilidad de costos ha experimentado grandes y veloces transformaciones impulsadas por los cambios tecnológicos, la globalización y el libre comercio han propiciado la apertura de los mercados internacionales en menos tiempo y con mayor eficiencia de negociación. Estas transformaciones han generado nuevas oportunidades como también grandes retos para los negocios tradicionales que persisten en sobrevivir relegándose al cambio; no obstante, estos cambios han llegado al Perú con cierto retraso. Diversos investigadores, desde hace algunos años, han reparado ya en la importancia del sistema ABC como herramienta de gestión para la toma de decisiones, el cual difiere radicalmente de los sistemas de costeo tradicionales hasta ahora vigentes. Inclusive, estudios como los de Kaplan y Player han dejado ver, unos con más claridad que otros, las limitaciones de los sistemas de costeo convencionales. Cabe destacar que en el Perú, las empresas están obligadas a presentar información financiera en base a normas contables y tributarias. Estas normas obligan a las empresas a no dejar de lado los sistemas de costos tradicionales. Pero, en el caso que las empresas necesiten información financiera y no financiera que les sirva de apoyo en el proceso de toma de decisiones pueden utilizar el sistema ABC. En efecto, el ABC está diseñado para suministrar información relevante para la gestión empresarial, y debe ser considerado como una herramienta de gestión (para usuarios internos) que puede no ser muy útil para fines de contabilidad financiera y tributaria (para usuarios externos). El presente trabajo de investigación está orientado al profundo análisis de la importancia del tratamiento de los costos indirectos mediante el uso de los Cost Driver y su relación causa efecto con los objetos de costo, la correcta determinación de los costos totales, unitarios, por servicios de transportes brindados, que las empresas peruanas cuenten con un sistema integral de gestión, que le brinde información confiable, oportuna y eficaz, para una óptima toma de decisiones gerenciales. La cadena de valor ha permitido identificar 190 actividades dentro del proceso productivo de la empresa, actividades que agregan valor y las que no agregan valor; que luego de un adecuado análisis se han agrupado según su afinidad y objetivos que cumplen en un pool de actividades, distribuidas dentro de la cadena de valor según su importancia y relación directa o indirecta con la prestación de los servicios. Dando como primer resultado la concentración de los costos y el grado de consumo de los recursos en determinadas áreas. Seguidamente el uso de los cost drivers como herramientas indispensables para el adecuado tratamiento de los costos indirectos ha permitido distribuir de forma óptima los recursos al pool de actividades y se forma similar a los objetos de costo guardando la relación causa – efecto entre las actividades y los objetos de costo. Caso que no sucede con la aplicación del costeo tradicional donde se dan distorsiones de los costos. Como sobrecosteo, subcosteo y subsidios cruzados entre objetos de costo. Finalmente la aplicación del sistema de costeo ABC, ha permitido mostrar la realidad de los costos por cada objeto de costeo, a partir del costo unitario por cada objeto de costo, la gerencia debe de tomar decisiones de forma oportuna. Tal es el caso de las rutas de Arequipa – Mina las bambas con servicio de guiado arroja como perdida -7.3%, La Joya – Inmaculada con servicio de transporte de explosivos -1.8% y Mataráni – Constancia con servicio de transporte de Nitrato da como resultado de un -13.4%. Reflejando claramente que estos servicios han estado siendo subsidiados por otros servicios. Donde este tipo de información es útil para la óptima toma de decisiones por parte de los directivos. A su vez la ruta de Locumba – Mina las Bambas arroja una utilidad por encima de lo esperado a un 42.3%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8403spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACost DriversInductoresObjetos de CostoCadena de Valortoma de decisioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Aplicacion del sistema de costeo ABC (Activity Based Costing) para optimizar la toma de decisiones en las empresas de transportes de carga pesada caso: Sertransa S.A.C. Arequipa - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29394765https://orcid.org/0000-0002-8076-9172411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOcasuge.pdfapplication/pdf7111259https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/769dbb4f-16cf-4834-b9b2-f705c10e086f/download3a0fc652e67f93b83cadaee959eb78caMD51TEXTCOcasuge.pdf.txtCOcasuge.pdf.txtExtracted texttext/plain423001https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/111ae4fc-eaeb-4a2f-b36e-493a27b74e72/downloadc80de979668bdf4f7aecd6618b7066beMD52UNSA/8403oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/84032022-12-06 20:48:17.733http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).