Proyecto de explotacion de la veta la picada por el metodo corte y relleno ascendente Empresa Minera Aurifera Estrella - Caraveli - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad técnica – económica - financiera de la explotación de la veta La Picada de la Empresa Minera Aurífera Estrella, seleccionando tecnología limpia adecuada en función de la magnitud y características del yacimien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3855 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología de trabajo Diseño de explotación Viabilidad técnica Tecnología limpia Labores Subterráneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_eae588e7ebf3099b2840fa5f77035d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3855 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Chambi Zegarra, Anthony2017-11-17T13:47:22Z2017-11-17T13:47:22Z2014El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad técnica – económica - financiera de la explotación de la veta La Picada de la Empresa Minera Aurífera Estrella, seleccionando tecnología limpia adecuada en función de la magnitud y características del yacimiento, de tal manera que garantice una producción constante y ofrezca una buena ganancia a la Empresa. El procedimiento seguido fue el siguiente: 1ero.- Se justificó el trabajo de investigación, considerando todos los elementos básicos en la explotación de vetas angostas de oro para obtener una producción constante del mismo, usando tecnología limpia y preservando el medio ambiente. 2do.- En el marco teórico se contempló los aspectos principales del diseño de labores subterráneas, así como el método de explotación por corte y relleno ascendente. 3ero. Se hizo un detalle de todas las generalidades de la veta La Picada, Unidad Minera Estrella, desde la ubicación, accesibilidad, topografía, clima, geología, planeamiento de minado, operaciones mina. 4to.- En la metodología de trabajo se trató de la geomecánica del macizo rocoso para determinar la malla de perforación de las labores mineras; asimismo se detallaron los parámetros del diseño de explotación, tales como el método de explotación, su ciclo de minado. Después se hizo el detalle de todo el planeamiento de minado, programa de producción de mineral de oro. 5to.- En el capítulo de resultados se fijaron los costos de operación, así como las inversiones necesarias para realizar el proyecto; finalmente se hallaron los indicadores económicos a través del flujo de fondos netos económicos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3855spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMetodología de trabajoDiseño de explotaciónViabilidad técnicaTecnología limpiaLabores Subterráneashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Proyecto de explotacion de la veta la picada por el metodo corte y relleno ascendente Empresa Minera Aurifera Estrella - Caraveli - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIchzea091.pdfapplication/pdf3278936https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5ed98f5-7d71-4da9-a50d-5c6cf5762470/download741b79bbac0ca31c80338dd4d87258d0MD51TEXTMIchzea091.pdf.txtMIchzea091.pdf.txtExtracted texttext/plain120365https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fb8386e-9d4a-4bb2-964e-d6b52bd9a47a/download1924198b3a2fdd3c574709a3074f09a2MD52UNSA/3855oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38552022-05-13 22:35:28.213http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de explotacion de la veta la picada por el metodo corte y relleno ascendente Empresa Minera Aurifera Estrella - Caraveli - Arequipa |
title |
Proyecto de explotacion de la veta la picada por el metodo corte y relleno ascendente Empresa Minera Aurifera Estrella - Caraveli - Arequipa |
spellingShingle |
Proyecto de explotacion de la veta la picada por el metodo corte y relleno ascendente Empresa Minera Aurifera Estrella - Caraveli - Arequipa Chambi Zegarra, Anthony Metodología de trabajo Diseño de explotación Viabilidad técnica Tecnología limpia Labores Subterráneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Proyecto de explotacion de la veta la picada por el metodo corte y relleno ascendente Empresa Minera Aurifera Estrella - Caraveli - Arequipa |
title_full |
Proyecto de explotacion de la veta la picada por el metodo corte y relleno ascendente Empresa Minera Aurifera Estrella - Caraveli - Arequipa |
title_fullStr |
Proyecto de explotacion de la veta la picada por el metodo corte y relleno ascendente Empresa Minera Aurifera Estrella - Caraveli - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Proyecto de explotacion de la veta la picada por el metodo corte y relleno ascendente Empresa Minera Aurifera Estrella - Caraveli - Arequipa |
title_sort |
Proyecto de explotacion de la veta la picada por el metodo corte y relleno ascendente Empresa Minera Aurifera Estrella - Caraveli - Arequipa |
author |
Chambi Zegarra, Anthony |
author_facet |
Chambi Zegarra, Anthony |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chambi Zegarra, Anthony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología de trabajo Diseño de explotación Viabilidad técnica Tecnología limpia Labores Subterráneas |
topic |
Metodología de trabajo Diseño de explotación Viabilidad técnica Tecnología limpia Labores Subterráneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad técnica – económica - financiera de la explotación de la veta La Picada de la Empresa Minera Aurífera Estrella, seleccionando tecnología limpia adecuada en función de la magnitud y características del yacimiento, de tal manera que garantice una producción constante y ofrezca una buena ganancia a la Empresa. El procedimiento seguido fue el siguiente: 1ero.- Se justificó el trabajo de investigación, considerando todos los elementos básicos en la explotación de vetas angostas de oro para obtener una producción constante del mismo, usando tecnología limpia y preservando el medio ambiente. 2do.- En el marco teórico se contempló los aspectos principales del diseño de labores subterráneas, así como el método de explotación por corte y relleno ascendente. 3ero. Se hizo un detalle de todas las generalidades de la veta La Picada, Unidad Minera Estrella, desde la ubicación, accesibilidad, topografía, clima, geología, planeamiento de minado, operaciones mina. 4to.- En la metodología de trabajo se trató de la geomecánica del macizo rocoso para determinar la malla de perforación de las labores mineras; asimismo se detallaron los parámetros del diseño de explotación, tales como el método de explotación, su ciclo de minado. Después se hizo el detalle de todo el planeamiento de minado, programa de producción de mineral de oro. 5to.- En el capítulo de resultados se fijaron los costos de operación, así como las inversiones necesarias para realizar el proyecto; finalmente se hallaron los indicadores económicos a través del flujo de fondos netos económicos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3855 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3855 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5ed98f5-7d71-4da9-a50d-5c6cf5762470/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fb8386e-9d4a-4bb2-964e-d6b52bd9a47a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
741b79bbac0ca31c80338dd4d87258d0 1924198b3a2fdd3c574709a3074f09a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762802242715648 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).