Funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata y su aplicación en el tratamiento bacteriológico del agua para consumo humano en el valle de Vitor - Arequipa
Descripción del Articulo
El grafeno es uno de los materiales que ha despertado mucho interés en la industria moderna, sus características como sustancia pura o dopada ofrece innovaciones para la ciencia de los materiales tanto en aplicaciones científicas como tecnológicas. La evaluación de sus aplicaciones en medicina, en t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grafeno funcionalizado nanopartículas espectroscopia microscopia electrónica barrido espectral compósito coliformes totales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
id |
UNSA_eac91607898c2e9594a7932bfebb8b62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16887 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata y su aplicación en el tratamiento bacteriológico del agua para consumo humano en el valle de Vitor - Arequipa |
title |
Funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata y su aplicación en el tratamiento bacteriológico del agua para consumo humano en el valle de Vitor - Arequipa |
spellingShingle |
Funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata y su aplicación en el tratamiento bacteriológico del agua para consumo humano en el valle de Vitor - Arequipa Obando Cerpa, Meyier Ernesto Grafeno funcionalizado nanopartículas espectroscopia microscopia electrónica barrido espectral compósito coliformes totales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
title_short |
Funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata y su aplicación en el tratamiento bacteriológico del agua para consumo humano en el valle de Vitor - Arequipa |
title_full |
Funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata y su aplicación en el tratamiento bacteriológico del agua para consumo humano en el valle de Vitor - Arequipa |
title_fullStr |
Funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata y su aplicación en el tratamiento bacteriológico del agua para consumo humano en el valle de Vitor - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata y su aplicación en el tratamiento bacteriológico del agua para consumo humano en el valle de Vitor - Arequipa |
title_sort |
Funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata y su aplicación en el tratamiento bacteriológico del agua para consumo humano en el valle de Vitor - Arequipa |
author |
Obando Cerpa, Meyier Ernesto |
author_facet |
Obando Cerpa, Meyier Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Talavera Núñez, Maria Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Obando Cerpa, Meyier Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Grafeno funcionalizado nanopartículas espectroscopia microscopia electrónica barrido espectral compósito coliformes totales |
topic |
Grafeno funcionalizado nanopartículas espectroscopia microscopia electrónica barrido espectral compósito coliformes totales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
description |
El grafeno es uno de los materiales que ha despertado mucho interés en la industria moderna, sus características como sustancia pura o dopada ofrece innovaciones para la ciencia de los materiales tanto en aplicaciones científicas como tecnológicas. La evaluación de sus aplicaciones en medicina, en tratamientos sanitarios, en biotecnología, en electrónica de avanzada, en nanoelectrónica, en energía y otros campos ha permitido una gama de posibilidades de aplicaciones en las labores de la humanidad. Las nanopartículas de plata se han aplicado con diversos fines en la industria artesanal y tecnológica; estudios desde épocas antiguas como la copa de Licurgo hasta la nano bioingeniería hace de estos materiales una mejora en la investigación científica. En la presente investigación se obtuvo grafeno siguiendo una secuencia de métodos químicos; primero la oxidación del grafito mediante sustancias fuertemente oxidantes, luego la reducción mediante una sustancia con carácter reductor y por último la funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata obtenida también por métodos químicos convencionales, obteniendo así un compósito: grafeno funcionalizado con nanopartículas de plata. Las determinaciones analíticas instrumentales como la espectroscopia FTIR y UV-Vis permitieron caracterizar la sustancia en sus diversas etapas de obtención, la fluorescencia de Rayos X confirmó la presencia de nanopartículas de plata, la microscopia electrónica de barrido – SEM y de transmitancia – TEM permitieron observar estructuras de desprendimiento de capas de grafeno desde el grafito así como aglomerados de nanopartículas de plata de la sustancia, demostrándose así que se obtuvo material de grafeno con nanopartículas de plata. Se realizó un ensayo de acción antibacteriana aplicando 0.10 gramo de grafeno funcionalizado con nanopartículas de plata a 1 litro de agua proveniente de la planta de tratamiento de agua del distrito de Vitor – Arequipa, el contacto por 1 hora a 250 rpm ha logrado una reducción de 3900 NMP/100mL de coliformes totales a 1700 NPM/100mL. Esta última prueba demuestra la efectividad en el uso con fines sanitarios del nanocompositos o grafeno funcionalizado con nanopartículas de plata. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-14T16:14:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-14T16:14:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16887 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16887 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22df7708-04b1-41aa-aeac-1840e67da61d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f47c4387-9b40-49eb-ab9e-8896f656db36/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef2b9775-c91f-4a7a-8b83-8cecd828c9ec/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bde9ceb0-4d8d-452d-babd-2f26d7f7d47b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/518e2305-a515-41d2-911b-fc39330f8c00/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 02f19694a90c1bd9e1807566c28a01b7 9926dbb8e668d3f961fe0e1043d87013 4d4d57306b13d5bca85fc11af1f09e9e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763098236846080 |
spelling |
Talavera Núñez, Maria ElenaObando Cerpa, Meyier Ernesto2023-12-14T16:14:29Z2023-12-14T16:14:29Z2023El grafeno es uno de los materiales que ha despertado mucho interés en la industria moderna, sus características como sustancia pura o dopada ofrece innovaciones para la ciencia de los materiales tanto en aplicaciones científicas como tecnológicas. La evaluación de sus aplicaciones en medicina, en tratamientos sanitarios, en biotecnología, en electrónica de avanzada, en nanoelectrónica, en energía y otros campos ha permitido una gama de posibilidades de aplicaciones en las labores de la humanidad. Las nanopartículas de plata se han aplicado con diversos fines en la industria artesanal y tecnológica; estudios desde épocas antiguas como la copa de Licurgo hasta la nano bioingeniería hace de estos materiales una mejora en la investigación científica. En la presente investigación se obtuvo grafeno siguiendo una secuencia de métodos químicos; primero la oxidación del grafito mediante sustancias fuertemente oxidantes, luego la reducción mediante una sustancia con carácter reductor y por último la funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata obtenida también por métodos químicos convencionales, obteniendo así un compósito: grafeno funcionalizado con nanopartículas de plata. Las determinaciones analíticas instrumentales como la espectroscopia FTIR y UV-Vis permitieron caracterizar la sustancia en sus diversas etapas de obtención, la fluorescencia de Rayos X confirmó la presencia de nanopartículas de plata, la microscopia electrónica de barrido – SEM y de transmitancia – TEM permitieron observar estructuras de desprendimiento de capas de grafeno desde el grafito así como aglomerados de nanopartículas de plata de la sustancia, demostrándose así que se obtuvo material de grafeno con nanopartículas de plata. Se realizó un ensayo de acción antibacteriana aplicando 0.10 gramo de grafeno funcionalizado con nanopartículas de plata a 1 litro de agua proveniente de la planta de tratamiento de agua del distrito de Vitor – Arequipa, el contacto por 1 hora a 250 rpm ha logrado una reducción de 3900 NMP/100mL de coliformes totales a 1700 NPM/100mL. Esta última prueba demuestra la efectividad en el uso con fines sanitarios del nanocompositos o grafeno funcionalizado con nanopartículas de plata.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16887spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGrafenofuncionalizadonanopartículasespectroscopiamicroscopia electrónicabarrido espectralcompósitocoliformes totaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01Funcionalización de grafeno con nanopartículas de plata y su aplicación en el tratamiento bacteriológico del agua para consumo humano en el valle de Vitor - Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29476204https://orcid.org/0000-0002-6400-122729677328Vera Gonzales, Corina AvelinaFernandez Fernandez, Luz AuroraTalavera Nuñez, Maria Elenahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22df7708-04b1-41aa-aeac-1840e67da61d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALUPobceme.pdfUPobceme.pdfapplication/pdf3684764https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f47c4387-9b40-49eb-ab9e-8896f656db36/download02f19694a90c1bd9e1807566c28a01b7MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf989950https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef2b9775-c91f-4a7a-8b83-8cecd828c9ec/download9926dbb8e668d3f961fe0e1043d87013MD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1384361https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bde9ceb0-4d8d-452d-babd-2f26d7f7d47b/download4d4d57306b13d5bca85fc11af1f09e9eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/518e2305-a515-41d2-911b-fc39330f8c00/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12773/16887oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/168872023-12-14 14:47:58.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).