Presión fiscal equivalente y su impacto en el índice de desarrollo humano de América Latina y El Caribe: Periodo 1990 al 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo con la finalidad u objetivo principal de determinar el impacto de la presión fiscal equivalente en el índice de desarrollo humano de los países de américa latina y el caribe: periodo 1990 al 2018. Para ello se utilizó como metodología el tipo hipotético deductivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Montes De Oca, Gludy Lida
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión fiscal
Índice de desarrollo humano
riqueza
salud
educación
América Latina y El Caribe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo con la finalidad u objetivo principal de determinar el impacto de la presión fiscal equivalente en el índice de desarrollo humano de los países de américa latina y el caribe: periodo 1990 al 2018. Para ello se utilizó como metodología el tipo hipotético deductivo, la investigación es cuantitativa, de nivel explicativo y de diseño no experimental, como instrumento y técnica se utilizó el panel de datos y análisis documental, la unidad de estudio estuvo conformada por los países de América Latina y el Caribe siendo 25 países de los cuales se recolecto y procesó datos de su presión fiscal, índice de desarrollo humano, riqueza, educación y salud entre los años 1990 a 2018 que representa el mayor rango temporal que se ha podido conseguir. Efectuado el análisis descriptivo, relacional y explicativo se ha podido determinar que los países tienen una muy variada fluctuación en cuanto a la presión fiscal siendo de tendencias muy fluctuantes algunos y otros cuentan con tendencias crecientes tal como el promedio de la región, también se ha concluido que existe una relación positiva y fuerte entre las variables pero entre la presión fiscal y las dimensiones del índice de desarrollo humano se evidencian coeficientes negativos muy variados de pero negativos siempre, siendo que a pesar de tener modelos de buen ajuste con R2 elevado se presenta esta aparente contradicción que se ha recomendado sea estudiada a profundidad en futuras investigaciones para cada una de las dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).