Consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del Instituto Superior Público Horacio Zevallos Gamez del Distrito de Quiquijana de la Provincia de Quispicanchis en el Departamento del Cusco en el año 2013
Descripción del Articulo
El problema de la presente tesis, es el Análisis del consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de Instituto Superior Público Horacio Zevallos Gamez, del Distrito de Quiquijana, de la provincia de Quispicanchis, en el departamento del Cusco, fue planteado de la siguiente manera: ¿Es posib...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5387 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustancias Psicoactivas Adicción Drogas Alcohol Trastornos Mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El problema de la presente tesis, es el Análisis del consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de Instituto Superior Público Horacio Zevallos Gamez, del Distrito de Quiquijana, de la provincia de Quispicanchis, en el departamento del Cusco, fue planteado de la siguiente manera: ¿Es posible describir el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del Instituto Superior Público Horacio Zevallos Gamez del Distrito de Quiquijana de la provincia de Quispicanchis en el departamento del Cusco?. El objetivo general es describir el Análisis del consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del Instituto Superior Público Horacio Zevallos Gamez del Distrito de Quiquijana de la provincia de Quispicanchis en el departamento del Cusco. La hipótesis general es: El Análisis del consumo sustancias psicoactivas en los estudiantes del Instituto Superior Público Horacio Zevallos Gamez del Distrito de Quiquijana de la provincia de Quispicanchis en el departamento del Cusco, es frecuente y progresivo. Para realizar esta investigación, se determinó como grupos de estudio a los estudiantes, así como a los docentes, del Instituto Superior Público Horacio Zevallos Gamez del Distrito de Quiquijana de la provincia de Quispicanchis en el departamento del Cusco Las técnicas utilizadas fueron, Técnica de observación y la Técnica de encuesta, entrevista. Al finalizar la investigación, se han logrado los siguientes resultados: 1. La sustancia psicoactiva de mayor consumo por los estudiantes del Instituto Superior Público Horacio Zevallos Gamez del Distrito de Quiquijana de la provincia de Quispicanchis en el departamento del Cusco, son las sustancias legales, entre ellas al alcohol y al tabaco, presenta alta prevalencia de consumo el alcohol con un 70%. 2. El 13% de estudiantes del Instituto Superior Público Horacio Zevallos Gamez del Distrito de Quiquijana de la provincia de Quispicanchis en el departamento del Cusco consumen solo tabaco. 3. La sustancia ilegal de menor consumo por los estudiantes del Instituto Superior Público Horacio Zevallos Gamez del Distrito de Quiquijana de la provincia de Quispicanchis en el departamento del Cusco es la Cocaína, seguida por los Inhalantes y la Marihuana. 4. El alcohol es la sustancia psicoactiva de mayor utilización para el consumo en mezcla con otras sustancias. 5. El alcohol, seguida por la cocaína y la marihuana, son las sustancias que producen como consecuencia, mayores: eventos de riesgo para la salud, accidentes de tránsito, conductas violentas y sexualidad insegura. 6. Si se puede describir el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del Instituto Superior Público Horacio Zevallos Gamez del Distrito de Quiquijana de la provincia de Quispicanchis en el departamento del Cusco. 7.- Se puede ofrecer una propuesta de solución a este problema descrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).