Optimización del circuito de chancado de la planta de agregados fundo alto del río, Arequipa 2020
Descripción del Articulo
La planta de agregados Fundo Alto del rio ubicada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, a orillas del rio Socabaya, en su funcionamiento presenta fallas que afectan el proceso productivo, partiendo de daños y fallas de los equipos, paradas inesperadas debido a mala operación y/o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14859 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización chancado producción paradas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La planta de agregados Fundo Alto del rio ubicada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, a orillas del rio Socabaya, en su funcionamiento presenta fallas que afectan el proceso productivo, partiendo de daños y fallas de los equipos, paradas inesperadas debido a mala operación y/o a un mal mantenimiento preventivo, mala gestión del mantenimiento de los equipos o diseños inadecuados, todo esto influye directamente en la producción afectando de manera económica, disminuyendo los ingresos por producción y aumentando los costos por mantenimiento y reparaciones en todos los equipos de la planta de agregados, por lo que el objetivo del presente trabajo es optimizar el circuito de chancado de la planta de agregados fundo alto del rio para minimizar las paradas por mantenimiento, para ello se recopilo información en campo del proceso, equipos y data de los tiempos de parada, esta información fue analizada mediante la aplicación del ACR (análisis de causa raíz) donde las personas involucradas dieron sus ideas y propuestas de solución, de esta forma se implementaron las medidas correctivas estableciendo un flujograma del proceso y las herramientas de gestión necesarias para el correcto mantenimiento de los equipos. Como resultado se obtuvo que la implementación de la faja transportadora optimizó el circuito de chancado de la planta y se minimizó el tiempo de paradas por mantenimiento. Como conclusión se obtuvo que mediante las herramientas usadas se pudo optimizar el circuito de chancado de la planta de agregados fundo alto del rio puesto que se incrementó la disponibilidad de la planta de un 83.46% a un 88.97%, es decir, un incremento de 5.51%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).