Proyecto de profundización de la unidad operativa poracota mediante la rampa 231 Sur – Empresa Minera Buenaventura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objeto describir operativamente la profundización de la rampa 231 sur de la unidad minera Poracota. El procedimiento de trabajo fue. Primero se realizó un estudio geomecanico de las características estructurales del macizo rocoso de la rampa 231 sur del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3904 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profundización de rampa Craquelado Labores mineras Estudio geomecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_e8d361ac208c81b07da2c70bbc4ac82c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3904 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Parillo Lipa, Jorge2017-11-17T13:47:54Z2017-11-17T13:47:54Z2013El presente trabajo de investigación tiene por objeto describir operativamente la profundización de la rampa 231 sur de la unidad minera Poracota. El procedimiento de trabajo fue. Primero se realizó un estudio geomecanico de las características estructurales del macizo rocoso de la rampa 231 sur del proyecto de profundización de la mina Poracota, con un total de 64 % de roca tipo IIIB y 36 % de roca tipo IVA. Luego se determinó el diseño de la rampa 231 sur tomando en cuenta las características de los equipos. Se realizó el desarrollo del proyecto mediante la construcción en forme mecanizada de las diversas labores mineras, llámense: rampa, refugios, pozas de bombeo, chimeneas, cámaras de acumulación y carguío, entre otras. Se determinó un sistema de control y monitoreo permanente del proyecto de profundización; la técnica usada en la medición permanente de la rampa fue con extensómetros.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3904spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProfundización de rampaCraqueladoLabores minerasEstudio geomecánicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Proyecto de profundización de la unidad operativa poracota mediante la rampa 231 Sur – Empresa Minera Buenaventurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIpalij023.pdfapplication/pdf9839544https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a1c918e-7e70-4de1-a8c5-d116012f682c/download56f87e5aa0257ec879aa957006a9fcdbMD51TEXTMIpalij023.pdf.txtMIpalij023.pdf.txtExtracted texttext/plain197033https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8472afab-fd71-4466-815b-a104fe07bb9b/download1770028af355a2438638b23c515ad531MD52UNSA/3904oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39042022-05-13 22:35:28.571http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de profundización de la unidad operativa poracota mediante la rampa 231 Sur – Empresa Minera Buenaventura |
title |
Proyecto de profundización de la unidad operativa poracota mediante la rampa 231 Sur – Empresa Minera Buenaventura |
spellingShingle |
Proyecto de profundización de la unidad operativa poracota mediante la rampa 231 Sur – Empresa Minera Buenaventura Parillo Lipa, Jorge Profundización de rampa Craquelado Labores mineras Estudio geomecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Proyecto de profundización de la unidad operativa poracota mediante la rampa 231 Sur – Empresa Minera Buenaventura |
title_full |
Proyecto de profundización de la unidad operativa poracota mediante la rampa 231 Sur – Empresa Minera Buenaventura |
title_fullStr |
Proyecto de profundización de la unidad operativa poracota mediante la rampa 231 Sur – Empresa Minera Buenaventura |
title_full_unstemmed |
Proyecto de profundización de la unidad operativa poracota mediante la rampa 231 Sur – Empresa Minera Buenaventura |
title_sort |
Proyecto de profundización de la unidad operativa poracota mediante la rampa 231 Sur – Empresa Minera Buenaventura |
author |
Parillo Lipa, Jorge |
author_facet |
Parillo Lipa, Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Parillo Lipa, Jorge |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Profundización de rampa Craquelado Labores mineras Estudio geomecánico |
topic |
Profundización de rampa Craquelado Labores mineras Estudio geomecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objeto describir operativamente la profundización de la rampa 231 sur de la unidad minera Poracota. El procedimiento de trabajo fue. Primero se realizó un estudio geomecanico de las características estructurales del macizo rocoso de la rampa 231 sur del proyecto de profundización de la mina Poracota, con un total de 64 % de roca tipo IIIB y 36 % de roca tipo IVA. Luego se determinó el diseño de la rampa 231 sur tomando en cuenta las características de los equipos. Se realizó el desarrollo del proyecto mediante la construcción en forme mecanizada de las diversas labores mineras, llámense: rampa, refugios, pozas de bombeo, chimeneas, cámaras de acumulación y carguío, entre otras. Se determinó un sistema de control y monitoreo permanente del proyecto de profundización; la técnica usada en la medición permanente de la rampa fue con extensómetros. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3904 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3904 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a1c918e-7e70-4de1-a8c5-d116012f682c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8472afab-fd71-4466-815b-a104fe07bb9b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56f87e5aa0257ec879aa957006a9fcdb 1770028af355a2438638b23c515ad531 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763107808247808 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).