Estudio de las propiedades mecanicas de un biopolimero a partir del contenido de almidon de Cascara de Platano

Descripción del Articulo

Los bioplásticos constituyen en la actualidad ocupan un campo de interés creciente en sectores industriales diversos (envase, automoción, alimentación, sector eléctrico-electrónico, construcción, medicinas, textil, etc.). Este interés está íntimamente relacionado con la tendencia globalmente extendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Martinez, Naldy Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7578
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almidon
Propiedades Mecanicas
Biopolimero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_e89b7465044c97469899df94b336866a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7578
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vera Gonzales, KorinaBejarano Martinez, Naldy Lizeth2019-01-09T14:58:54Z2019-01-09T14:58:54Z2018Los bioplásticos constituyen en la actualidad ocupan un campo de interés creciente en sectores industriales diversos (envase, automoción, alimentación, sector eléctrico-electrónico, construcción, medicinas, textil, etc.). Este interés está íntimamente relacionado con la tendencia globalmente extendida, de sustitución de los materiales procedentes de fuentes fósiles por otros procedentes de fuentes renovables y sostenibles. Sin embargo, son precisamente las aplicaciones lo que motiva las definiciones y tipologías de bioplásticos que se conocen. Aunque existen como posible solución programas de reciclaje implementando controles sobre la cantidad de plástico que se consume diariamente, solo se realizan sobre el residuo ya generado y, además, no es una alternativa para todos los plásticos de origen petroquímico. Y es que en la actualidad se quiere recuperar y aprovechar el reciclaje de desechos orgánicos de manera creativa con el fin de elaborar plásticos artesanales para su utilización en diferentes áreas. El presente proyecto de tiene como objetivo fundamental obtener un bioplástico a base de almidón extraído de la cáscara de plátano. Básicamente el proyecto consistió en la extracción del almidón contenido en las cáscaras de plátano, las cuales son consideradas residuos agrícolas, para utilizarlo como materia prima para la producción de bioplásticos. La extracción del almidón, se inició con el rayado del endocarpio, desechándose el exocarpio; una vez obtenido el rayado se procedió a su inmersión en una solución antipardeante (concentrado de jugo de limon). Posteriormente, se procedió a la elaboración del bioplástico, ya que gran parte de las investigaciones realizadas sobre estos biomateriales, en los últimos años, se han concentrado en reducir costos de producción y aumentar la productividad utilizando diversas estrategias. Por este motivo se realizaron ensayos de tracción a cada una de las formulaciones realizadas, los cuales determinaron las mejores propiedades mecánicas que resultaron ser la de mayor y menor cantidad de almidón presente en la mezcla.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7578spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlmidonPropiedades MecanicasBiopolimerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio de las propiedades mecanicas de un biopolimero a partir del contenido de almidon de Cascara de Platanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera de MaterialesTEXTMTbemanl.pdf.txtMTbemanl.pdf.txtExtracted texttext/plain111656https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3eb89c5a-c5d2-4060-9ffd-0fb00e462135/download112c5cc9e7b732a4dcf390f40110764aMD52ORIGINALMTbemanl.pdfMTbemanl.pdfapplication/pdf3383456https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f674c14-003f-4356-b976-e25a187ada91/downloada86d33015e8bd0d90a82637577a4a554MD53UNSA/7578oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75782022-07-26 03:02:52.569http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las propiedades mecanicas de un biopolimero a partir del contenido de almidon de Cascara de Platano
title Estudio de las propiedades mecanicas de un biopolimero a partir del contenido de almidon de Cascara de Platano
spellingShingle Estudio de las propiedades mecanicas de un biopolimero a partir del contenido de almidon de Cascara de Platano
Bejarano Martinez, Naldy Lizeth
Almidon
Propiedades Mecanicas
Biopolimero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio de las propiedades mecanicas de un biopolimero a partir del contenido de almidon de Cascara de Platano
title_full Estudio de las propiedades mecanicas de un biopolimero a partir del contenido de almidon de Cascara de Platano
title_fullStr Estudio de las propiedades mecanicas de un biopolimero a partir del contenido de almidon de Cascara de Platano
title_full_unstemmed Estudio de las propiedades mecanicas de un biopolimero a partir del contenido de almidon de Cascara de Platano
title_sort Estudio de las propiedades mecanicas de un biopolimero a partir del contenido de almidon de Cascara de Platano
author Bejarano Martinez, Naldy Lizeth
author_facet Bejarano Martinez, Naldy Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Gonzales, Korina
dc.contributor.author.fl_str_mv Bejarano Martinez, Naldy Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Almidon
Propiedades Mecanicas
Biopolimero
topic Almidon
Propiedades Mecanicas
Biopolimero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Los bioplásticos constituyen en la actualidad ocupan un campo de interés creciente en sectores industriales diversos (envase, automoción, alimentación, sector eléctrico-electrónico, construcción, medicinas, textil, etc.). Este interés está íntimamente relacionado con la tendencia globalmente extendida, de sustitución de los materiales procedentes de fuentes fósiles por otros procedentes de fuentes renovables y sostenibles. Sin embargo, son precisamente las aplicaciones lo que motiva las definiciones y tipologías de bioplásticos que se conocen. Aunque existen como posible solución programas de reciclaje implementando controles sobre la cantidad de plástico que se consume diariamente, solo se realizan sobre el residuo ya generado y, además, no es una alternativa para todos los plásticos de origen petroquímico. Y es que en la actualidad se quiere recuperar y aprovechar el reciclaje de desechos orgánicos de manera creativa con el fin de elaborar plásticos artesanales para su utilización en diferentes áreas. El presente proyecto de tiene como objetivo fundamental obtener un bioplástico a base de almidón extraído de la cáscara de plátano. Básicamente el proyecto consistió en la extracción del almidón contenido en las cáscaras de plátano, las cuales son consideradas residuos agrícolas, para utilizarlo como materia prima para la producción de bioplásticos. La extracción del almidón, se inició con el rayado del endocarpio, desechándose el exocarpio; una vez obtenido el rayado se procedió a su inmersión en una solución antipardeante (concentrado de jugo de limon). Posteriormente, se procedió a la elaboración del bioplástico, ya que gran parte de las investigaciones realizadas sobre estos biomateriales, en los últimos años, se han concentrado en reducir costos de producción y aumentar la productividad utilizando diversas estrategias. Por este motivo se realizaron ensayos de tracción a cada una de las formulaciones realizadas, los cuales determinaron las mejores propiedades mecánicas que resultaron ser la de mayor y menor cantidad de almidón presente en la mezcla.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7578
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3eb89c5a-c5d2-4060-9ffd-0fb00e462135/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f674c14-003f-4356-b976-e25a187ada91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 112c5cc9e7b732a4dcf390f40110764a
a86d33015e8bd0d90a82637577a4a554
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762977577205760
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).