Evaluación del tratamiento y re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A.
Descripción del Articulo
“Evaluación del tratamiento y del re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón, como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A.” El sector textil algodonero es uno de los más amplios campos o fuentes de generación de ingresos tanto para la n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12986 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12986 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efluentes colorante reactivos tintura celulósica re-uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| id |
UNSA_e88dcfea35e18f947aa318b477395c15 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12986 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del tratamiento y re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A. |
| title |
Evaluación del tratamiento y re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A. |
| spellingShingle |
Evaluación del tratamiento y re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A. Molina Rodriguez, Fredy Nicolas Efluentes colorante reactivos tintura celulósica re-uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| title_short |
Evaluación del tratamiento y re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A. |
| title_full |
Evaluación del tratamiento y re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A. |
| title_fullStr |
Evaluación del tratamiento y re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A. |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del tratamiento y re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A. |
| title_sort |
Evaluación del tratamiento y re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A. |
| author |
Molina Rodriguez, Fredy Nicolas |
| author_facet |
Molina Rodriguez, Fredy Nicolas |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Tohalino, Victor Ludgardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Molina Rodriguez, Fredy Nicolas |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Efluentes colorante reactivos tintura celulósica re-uso |
| topic |
Efluentes colorante reactivos tintura celulósica re-uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| description |
“Evaluación del tratamiento y del re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón, como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A.” El sector textil algodonero es uno de los más amplios campos o fuentes de generación de ingresos tanto para la nación como para la sociedad peruana; sin embargo, dentro de sus procesos productivos internos se encuentra la parte de teñido de tejidos el cual por sus mismas características consume grandes cantidades de agua y también emplea diversos tipos de colorantes sintéticos, productos químicos y productos auxiliares, y dentro de este grupo los que tienen mayor demanda son los colorantes directos y los colorantes reactivos. Los colorantes reactivos son ampliamente utilizados en la empresa Franky y Ricky S. A. ya que las bondades obtenidas son la elevada solidez y calidad del teñido; éstos no son tóxicos, pero al impedir que luz solar llegue al fondo de los medios acuáticos, arriesgan la existencia de su flora y fauna; asimismo, su presencia brinda un efecto visual desagradable en las cuencas hídrica, ya que por más que sean pequeños residuos que sean generan una notoria coloración. Por otro lado, las descargas de las sales de Sodio representan también un problema ambiental. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el actual sistema de tratamiento de efluentes, confirmar su performance y efectividad de dicho proceso, así como reafirmar la posibilidad de lograr el re-uso de los efluentes provenientes de la tintura reactiva de tejido de punto de algodón dentro del proceso de teñido en determinadas etapas y gamas de colores específicos. En cuanto a la metodología empleada en esta investigación, en primer lugar, realiza una revisión bibliográfica de los temas relacionados con el tratamiento y re-uso de efluentes; dentro del marco teórico, apreciamos las bases conceptuales y antecedentes investigativos realizados sobre el tema abordado. Posteriormente, se realiza una revisión técnica del actual sistema de tratamiento de efluentes textiles, en donde se realiza una comparación de los procesos y métodos anteriores y nuevos remarcando las bondades alcanzadas con este nuevo sistema en las operaciones de filtrado, neutralizado y decoloración del efluente. Asimismo, se continúa con la presentación del detalle de los procesos tintóreos y sub-procesos involucrados en los mismos. Luego se realiza la evaluación de la efectividad de los resultados del tratamiento del efluente en diferentes puntos de la línea de tratamiento confirmando cuantitativamente los efectos positivos de dichas etapas. Posteriormente se realiza pruebas en laboratorio para el teñido de muestras con los efluentes tratados, a fin de confirmar que en las primeras etapas del proceso tintóreo son las más adecuadas para el re-uso de éstos; asimismo, también se confirma los resultados de estudios previos que las gamas de color más adecuadas para su aplicación son los colores oscuros. Finalmente, se alcanza las conclusiones arribadas sobre este trabajo, en la que se remarca que la performance y efectividad del actual sistema de tratamiento de efluentes brinda condiciones en los mismos que difieren notoriamente en algunos parámetros fisicoquímicos con lo presentado en un afluente normal de proceso (agua blanda), pero que aun así en estas condiciones permite realizar su re-uso en determinadas etapas del proceso de teñido y para una gama de colores específica. En la parte final del documento se alcanzas algunas sugerencias para la continuidad de la investigación en estos importantes temas de implicancia ambiental. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-29T15:52:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-29T15:52:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12986 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12986 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d2df639-18c2-410b-93d9-646ad7e70f10/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61cc7239-4d11-4f8a-b770-dc50eaf437e0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b43c6b7-18f6-4054-8980-f1cb72233d14/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
50f50f42fc43d14d1e218434eaaccaae c52066b9c50a8f86be96c82978636682 df49121bbac7faa6236eba2b4e6ed9d8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763127521476608 |
| spelling |
Alvarez Tohalino, Victor LudgardoMolina Rodriguez, Fredy Nicolas2021-09-29T15:52:45Z2021-09-29T15:52:45Z2019“Evaluación del tratamiento y del re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón, como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A.” El sector textil algodonero es uno de los más amplios campos o fuentes de generación de ingresos tanto para la nación como para la sociedad peruana; sin embargo, dentro de sus procesos productivos internos se encuentra la parte de teñido de tejidos el cual por sus mismas características consume grandes cantidades de agua y también emplea diversos tipos de colorantes sintéticos, productos químicos y productos auxiliares, y dentro de este grupo los que tienen mayor demanda son los colorantes directos y los colorantes reactivos. Los colorantes reactivos son ampliamente utilizados en la empresa Franky y Ricky S. A. ya que las bondades obtenidas son la elevada solidez y calidad del teñido; éstos no son tóxicos, pero al impedir que luz solar llegue al fondo de los medios acuáticos, arriesgan la existencia de su flora y fauna; asimismo, su presencia brinda un efecto visual desagradable en las cuencas hídrica, ya que por más que sean pequeños residuos que sean generan una notoria coloración. Por otro lado, las descargas de las sales de Sodio representan también un problema ambiental. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el actual sistema de tratamiento de efluentes, confirmar su performance y efectividad de dicho proceso, así como reafirmar la posibilidad de lograr el re-uso de los efluentes provenientes de la tintura reactiva de tejido de punto de algodón dentro del proceso de teñido en determinadas etapas y gamas de colores específicos. En cuanto a la metodología empleada en esta investigación, en primer lugar, realiza una revisión bibliográfica de los temas relacionados con el tratamiento y re-uso de efluentes; dentro del marco teórico, apreciamos las bases conceptuales y antecedentes investigativos realizados sobre el tema abordado. Posteriormente, se realiza una revisión técnica del actual sistema de tratamiento de efluentes textiles, en donde se realiza una comparación de los procesos y métodos anteriores y nuevos remarcando las bondades alcanzadas con este nuevo sistema en las operaciones de filtrado, neutralizado y decoloración del efluente. Asimismo, se continúa con la presentación del detalle de los procesos tintóreos y sub-procesos involucrados en los mismos. Luego se realiza la evaluación de la efectividad de los resultados del tratamiento del efluente en diferentes puntos de la línea de tratamiento confirmando cuantitativamente los efectos positivos de dichas etapas. Posteriormente se realiza pruebas en laboratorio para el teñido de muestras con los efluentes tratados, a fin de confirmar que en las primeras etapas del proceso tintóreo son las más adecuadas para el re-uso de éstos; asimismo, también se confirma los resultados de estudios previos que las gamas de color más adecuadas para su aplicación son los colores oscuros. Finalmente, se alcanza las conclusiones arribadas sobre este trabajo, en la que se remarca que la performance y efectividad del actual sistema de tratamiento de efluentes brinda condiciones en los mismos que difieren notoriamente en algunos parámetros fisicoquímicos con lo presentado en un afluente normal de proceso (agua blanda), pero que aun así en estas condiciones permite realizar su re-uso en determinadas etapas del proceso de teñido y para una gama de colores específica. En la parte final del documento se alcanzas algunas sugerencias para la continuidad de la investigación en estos importantes temas de implicancia ambiental.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12986spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEfluentescolorante reactivostintura celulósicare-usohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Evaluación del tratamiento y re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29256776https://orcid.org/0000-0001-8354-932X29440909Torres Diaz, Hector EnriqueAlvarez Tohalino, Victor LudgardoMiranda Ramos, Lilia Maryhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestro en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteORIGINALUPmorofn.pdfUPmorofn.pdfapplication/pdf3882053https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d2df639-18c2-410b-93d9-646ad7e70f10/download50f50f42fc43d14d1e218434eaaccaaeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61cc7239-4d11-4f8a-b770-dc50eaf437e0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmorofn.pdf.txtUPmorofn.pdf.txtExtracted texttext/plain115477https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b43c6b7-18f6-4054-8980-f1cb72233d14/downloaddf49121bbac7faa6236eba2b4e6ed9d8MD5320.500.12773/12986oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/129862021-09-30 03:01:15.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).