Caracterización de los riesgos en el crecimiento horizontal y vertical de presas de relaves de mediana minería del departamento de Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, buscó realizar la caracterización de los riesgos presentes durante el crecimiento horizontal y vertical, de presas de relaves de mediana minería del Departamento de Ayacucho; con la finalidad de establecer controles que permitan reducir la probabilidad de accide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Llerena, Luis Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presa de relaves
Caracterización de riesgos
Mediana minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_e7f6ab285d2bae836a89c8a2f42e7735
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13466
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de los riesgos en el crecimiento horizontal y vertical de presas de relaves de mediana minería del departamento de Ayacucho
title Caracterización de los riesgos en el crecimiento horizontal y vertical de presas de relaves de mediana minería del departamento de Ayacucho
spellingShingle Caracterización de los riesgos en el crecimiento horizontal y vertical de presas de relaves de mediana minería del departamento de Ayacucho
Calvo Llerena, Luis Victor
Presa de relaves
Caracterización de riesgos
Mediana minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Caracterización de los riesgos en el crecimiento horizontal y vertical de presas de relaves de mediana minería del departamento de Ayacucho
title_full Caracterización de los riesgos en el crecimiento horizontal y vertical de presas de relaves de mediana minería del departamento de Ayacucho
title_fullStr Caracterización de los riesgos en el crecimiento horizontal y vertical de presas de relaves de mediana minería del departamento de Ayacucho
title_full_unstemmed Caracterización de los riesgos en el crecimiento horizontal y vertical de presas de relaves de mediana minería del departamento de Ayacucho
title_sort Caracterización de los riesgos en el crecimiento horizontal y vertical de presas de relaves de mediana minería del departamento de Ayacucho
author Calvo Llerena, Luis Victor
author_facet Calvo Llerena, Luis Victor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Valencia, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Calvo Llerena, Luis Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presa de relaves
Caracterización de riesgos
Mediana minería
topic Presa de relaves
Caracterización de riesgos
Mediana minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo de investigación, buscó realizar la caracterización de los riesgos presentes durante el crecimiento horizontal y vertical, de presas de relaves de mediana minería del Departamento de Ayacucho; con la finalidad de establecer controles que permitan reducir la probabilidad de accidentes e incrementar la tasa de retorno de trabajadores a sus hogares sanos y seguros todos los días. La investigación se inicio con la elaboración del mapeo de procesos de toda la secuencia constructiva del crecimiento de la presa de relaves y la descripción de cada una de las tareas que se desarrollan, luego de ello y utilizando la información construida en el mapeo de procesos, se realizó la evaluación de riesgos incluido el del SARS CoV 2 en cada tarea, utilizando como herramienta la matriz de línea base del DS 024-2016 EM. Seguidamente y en base a los resultados se propusieron controles de ingeniería para garantizar el trabajo seguro. En el mapeo de procesos, se identificaron 12 actividades y 161 tareas, sobre las cuales se encamino la construcción del crecimiento horizontal y vertical de la presa de relaves. Las 12 actividades y 161 tareas fueron descritas considerando los controles que se deben considerar en cada paso que se realice. Cumpliendo con lo establecido en el mapeo de procesos, las actividades y cada una de sus tareas fueron evaluadas utilizando la herramienta preventiva denominada, identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control de línea base, establecida en el anexo 8 del DS 024-2016 EM, identificándose en la evaluación de riesgo base o sin controles un total de 103 riesgos de nivel alto, 152 riesgos de nivel medio y 146 riesgos de nivel bajo. Luego de establecer los controles, los resultados para la evaluación de riesgo residual o con controles, fueron cero riesgos con nivel alto, 98 para riesgos con nivel medio y 303 para riesgos con nivel bajo lo cual significa que los controles contribuyen notablemente en la prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales. Los controles de ingeniería propuestos para los riesgos más críticos son cuatro y su enfoque es netamente preventivo, estos controles incluyen un súplex de acero ubicado en el cucharón de la excavadora, semáforo automático para el ingreso de equipos de acarreo, sistemas reforzados y cáncamos para anclaje.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-22T20:48:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-22T20:48:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13466
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13466
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5746f14-a1e3-4e09-8ba2-270262885f0d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c458db18-e9e9-4f36-925f-bb33bb8dcb6a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d74561a2-5587-4333-9c67-5402280b7912/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e8895b94ead42086d015568cf1beeaa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ba2bd385bb0b3b8895a02e359c92e3cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762964181647360
spelling Bellido Valencia, OmarCalvo Llerena, Luis Victor2021-12-22T20:48:32Z2021-12-22T20:48:32Z2021El presente trabajo de investigación, buscó realizar la caracterización de los riesgos presentes durante el crecimiento horizontal y vertical, de presas de relaves de mediana minería del Departamento de Ayacucho; con la finalidad de establecer controles que permitan reducir la probabilidad de accidentes e incrementar la tasa de retorno de trabajadores a sus hogares sanos y seguros todos los días. La investigación se inicio con la elaboración del mapeo de procesos de toda la secuencia constructiva del crecimiento de la presa de relaves y la descripción de cada una de las tareas que se desarrollan, luego de ello y utilizando la información construida en el mapeo de procesos, se realizó la evaluación de riesgos incluido el del SARS CoV 2 en cada tarea, utilizando como herramienta la matriz de línea base del DS 024-2016 EM. Seguidamente y en base a los resultados se propusieron controles de ingeniería para garantizar el trabajo seguro. En el mapeo de procesos, se identificaron 12 actividades y 161 tareas, sobre las cuales se encamino la construcción del crecimiento horizontal y vertical de la presa de relaves. Las 12 actividades y 161 tareas fueron descritas considerando los controles que se deben considerar en cada paso que se realice. Cumpliendo con lo establecido en el mapeo de procesos, las actividades y cada una de sus tareas fueron evaluadas utilizando la herramienta preventiva denominada, identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control de línea base, establecida en el anexo 8 del DS 024-2016 EM, identificándose en la evaluación de riesgo base o sin controles un total de 103 riesgos de nivel alto, 152 riesgos de nivel medio y 146 riesgos de nivel bajo. Luego de establecer los controles, los resultados para la evaluación de riesgo residual o con controles, fueron cero riesgos con nivel alto, 98 para riesgos con nivel medio y 303 para riesgos con nivel bajo lo cual significa que los controles contribuyen notablemente en la prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales. Los controles de ingeniería propuestos para los riesgos más críticos son cuatro y su enfoque es netamente preventivo, estos controles incluyen un súplex de acero ubicado en el cucharón de la excavadora, semáforo automático para el ingreso de equipos de acarreo, sistemas reforzados y cáncamos para anclaje.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13466spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPresa de relavesCaracterización de riesgosMediana mineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Caracterización de los riesgos en el crecimiento horizontal y vertical de presas de relaves de mediana minería del departamento de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40405164https://orcid.org/0000-0002-9105-487729724940022069Esquicha Larico, Elias DavidAlvarez Tohalino, Victor LudgardoBellido Valencia, Omarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSeguridad y Prevención de Riesgos IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosSegunda Especialidad en Seguridad y Prevención de Riesgos IndustrialesORIGINALSEcalllv.pdfSEcalllv.pdfapplication/pdf28839863https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5746f14-a1e3-4e09-8ba2-270262885f0d/download2e8895b94ead42086d015568cf1beeaaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c458db18-e9e9-4f36-925f-bb33bb8dcb6a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEcalllv.pdf.txtSEcalllv.pdf.txtExtracted texttext/plain361292https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d74561a2-5587-4333-9c67-5402280b7912/downloadba2bd385bb0b3b8895a02e359c92e3cbMD5320.500.12773/13466oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/134662024-08-08 09:32:20.145http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).