Nivel de educación financiera y su influencia en el comportamiento financiero de los estudiantes del IESTP Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, periodo 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar la influencia del nivel de Educación Financiera en el Comportamiento Financiero de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Honorio Delgado Espinoza de la Ciudad de Arequipa periodo 2022, analizando las variables el nivel d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Financiera Comportamiento Financiero Estudiantes Instituto Estatal Superior Tecnológico Publico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSA_e6c3564b5d07ab1d265927f05a54467e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17871 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Jara Ortega, Constante EduardoHuaraca Huaraca, Jesus Angel2024-05-21T17:40:25Z2024-05-21T17:40:25Z2024El objetivo de la investigación es determinar la influencia del nivel de Educación Financiera en el Comportamiento Financiero de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Honorio Delgado Espinoza de la Ciudad de Arequipa periodo 2022, analizando las variables el nivel de Educación Financiera y Comportamiento Financiero. Para llevar a cabo la presente investigación se empleó el método analítico y sintético, el diseño de la investigación fue no experimental, se utilizó la técnica de la encuesta y la entrevista, los instrumentos utilizados fue el cuestionario de preguntas y la guía de encuesta. La población de estudio fue de 1,161 estudiantes de 11 carreras profesionales que forman parte de la institución analizada, la muestra estuvo compuesta por 154 encuestados y 55 entrevistados, todos estudiantes del instituto. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante Alfa de Cronbach, se utilizó el software estadístico SPSS versión 29, determinando el valor del Alfa de Cronbach para la variable educación financiera en 0.914, lo que indica que es muy satisfactorio, en la variable comportamiento financiero el Alfa de Cronbach es de 0.881 lo que indica que es adecuado. En la contrastación de hipótesis se utilizó el estadígrafo Kolmogorv- Smirnov y para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba de rangos con signo Wilcoxon para muestras relacionadas. Se ha llegado a la siguiente conclusión, en la entrevista se ha podido determinar que los estudiantes de las diferentes carreras profesionales, el conocimiento promedio que tienen sobre educación financiera es mínimo, el 7% tiene cierto grado de conocimiento (tabla 27), Mientras el promedio de conocimiento en comportamiento financiero es el 10% (tabla 28)application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17871spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEducación FinancieraComportamiento FinancieroEstudiantesInstituto Estatal Superior Tecnológico Publicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Nivel de educación financiera y su influencia en el comportamiento financiero de los estudiantes del IESTP Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, periodo 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU4338005740883289Cuba Carpio, Ronald EddyArostegui Galvez, VladimirJara Ortega, Constante Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Contables y Financieras con mención en Finanzas y Administración de NegociosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasMaestro en Ciencias: Contables y Financieras con mención en Finanzas y Administración de NegociosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1937335https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6afca47a-1cc4-4a5c-a6bc-0f3e38bfeabe/download71cae20897dc249f7362ec512aab6212MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf690886https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58e4912e-b538-4dab-bafb-ea1f731e54a4/download3a06d1f6e17fd771d0bddd692822e274MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf578156https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/357fbfd6-7b89-458b-be6d-4e7c0ab3d708/download34546b835bc8c0d4e81f35aa93c5b45eMD5320.500.12773/17871oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178712024-05-21 12:40:47.037http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de educación financiera y su influencia en el comportamiento financiero de los estudiantes del IESTP Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, periodo 2022 |
title |
Nivel de educación financiera y su influencia en el comportamiento financiero de los estudiantes del IESTP Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, periodo 2022 |
spellingShingle |
Nivel de educación financiera y su influencia en el comportamiento financiero de los estudiantes del IESTP Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, periodo 2022 Huaraca Huaraca, Jesus Angel Educación Financiera Comportamiento Financiero Estudiantes Instituto Estatal Superior Tecnológico Publico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Nivel de educación financiera y su influencia en el comportamiento financiero de los estudiantes del IESTP Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, periodo 2022 |
title_full |
Nivel de educación financiera y su influencia en el comportamiento financiero de los estudiantes del IESTP Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, periodo 2022 |
title_fullStr |
Nivel de educación financiera y su influencia en el comportamiento financiero de los estudiantes del IESTP Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, periodo 2022 |
title_full_unstemmed |
Nivel de educación financiera y su influencia en el comportamiento financiero de los estudiantes del IESTP Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, periodo 2022 |
title_sort |
Nivel de educación financiera y su influencia en el comportamiento financiero de los estudiantes del IESTP Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, periodo 2022 |
author |
Huaraca Huaraca, Jesus Angel |
author_facet |
Huaraca Huaraca, Jesus Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Ortega, Constante Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaraca Huaraca, Jesus Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Financiera Comportamiento Financiero Estudiantes Instituto Estatal Superior Tecnológico Publico |
topic |
Educación Financiera Comportamiento Financiero Estudiantes Instituto Estatal Superior Tecnológico Publico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El objetivo de la investigación es determinar la influencia del nivel de Educación Financiera en el Comportamiento Financiero de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Honorio Delgado Espinoza de la Ciudad de Arequipa periodo 2022, analizando las variables el nivel de Educación Financiera y Comportamiento Financiero. Para llevar a cabo la presente investigación se empleó el método analítico y sintético, el diseño de la investigación fue no experimental, se utilizó la técnica de la encuesta y la entrevista, los instrumentos utilizados fue el cuestionario de preguntas y la guía de encuesta. La población de estudio fue de 1,161 estudiantes de 11 carreras profesionales que forman parte de la institución analizada, la muestra estuvo compuesta por 154 encuestados y 55 entrevistados, todos estudiantes del instituto. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante Alfa de Cronbach, se utilizó el software estadístico SPSS versión 29, determinando el valor del Alfa de Cronbach para la variable educación financiera en 0.914, lo que indica que es muy satisfactorio, en la variable comportamiento financiero el Alfa de Cronbach es de 0.881 lo que indica que es adecuado. En la contrastación de hipótesis se utilizó el estadígrafo Kolmogorv- Smirnov y para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba de rangos con signo Wilcoxon para muestras relacionadas. Se ha llegado a la siguiente conclusión, en la entrevista se ha podido determinar que los estudiantes de las diferentes carreras profesionales, el conocimiento promedio que tienen sobre educación financiera es mínimo, el 7% tiene cierto grado de conocimiento (tabla 27), Mientras el promedio de conocimiento en comportamiento financiero es el 10% (tabla 28) |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-21T17:40:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-21T17:40:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17871 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17871 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6afca47a-1cc4-4a5c-a6bc-0f3e38bfeabe/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58e4912e-b538-4dab-bafb-ea1f731e54a4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/357fbfd6-7b89-458b-be6d-4e7c0ab3d708/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71cae20897dc249f7362ec512aab6212 3a06d1f6e17fd771d0bddd692822e274 34546b835bc8c0d4e81f35aa93c5b45e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762721417428992 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).