“Incidencia y características clínicas epidemiológicas relacionados a mortalidad en sepsis y shock séptico en el Servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017”

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar la incidencia y las características clínicas epidemiológicas relacionadas a mortalidad en sepsis y shock séptico en el servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017. MÉTODOS: El trabajo de investigación presentado se realizó utilizando historias clínicas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Belizario, Carlos Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5631
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shock séptico
Anormalidades fisiológicas
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNSA_e6686e2abded9497dedea6ea39147b0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5631
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Miranda Herencia, JimmyValencia Paredes, PamelaVargas Belizario, Carlos Hugo2018-03-27T12:24:47Z2018-03-27T12:24:47Z2018OBJETIVOS: Determinar la incidencia y las características clínicas epidemiológicas relacionadas a mortalidad en sepsis y shock séptico en el servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017. MÉTODOS: El trabajo de investigación presentado se realizó utilizando historias clínicas de pacientes que estuvieron en el servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017. Este estudio es de tipo descriptivo retrospectivo transversal. Se tomó la totalidad de la población de 60 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para este estudio se usó la técnica de llenado de la ficha de recolección de datos, la cual consistía en 19 ítems. Se usó estadística descriptiva. RESULTADOS: La tasa de mortalidad fue del 76.6% en los años 2015 al 2017. Se obtuvo un mayor porcentaje de pacientes de sexo femenino 53.3%. La edad promedio fue de 59.45 años. El servicio de origen más frecuente fue cirugía 41.7%. El tiempo en UCI promedio fue de 17.75 dias. el tiempo de enfermedad promedio fue de 6.6 dias. La puntuación promedio del Score APACHE II fue de 21.75 puntos. la puntuación promedio del score SOFA fue de 11.5 puntos. El IMC de mayor frecuencia estuvo dentro del rango normal, la comorbilidad más frecuente fue la diabetes mellitus II, los pacientes que no requieren de intervención quirúrgica en el grupo de estudio fue de 53.3%, requirieron ventilación mecánica el 95% de los pacientes. La hiperglicemia en los pacientes fue de 81.7%. El foco séptico más frecuente fue el abdominal 48.3%. El servicio de origen con mayor frecuencia fue de cirugía. En nuestro estudio: La edad, El sexo, tiempo de enfermedad, IMC, comorbilidad, intervención quirúrgica. No estuvieron relacionados a mortalidad (p>0.05). En cuanto a las variables: servicio de origen, tiempo en UCI, Score APACHE II, Score SOFA, ventilación mecánica e hiperglicemia están relacionadas a mortalidad (p<0.05). CONCLUSIONES: la mortalidad en UCI debido a sepsis y shock séptico es elevada comparados con otros estudios. Algunos factores pueden vigilarse y controlarse a fin de una buena evolución de los pacientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5631spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAShock sépticoAnormalidades fisiológicasMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08“Incidencia y características clínicas epidemiológicas relacionados a mortalidad en sepsis y shock séptico en el Servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDvabech.pdfapplication/pdf965065https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad785ad6-6e6b-466d-be72-2f0a2391b6f5/download2764db77d0b9e586f6b03fe3c937aea9MD51TEXTMDvabech.pdf.txtMDvabech.pdf.txtExtracted texttext/plain79679https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf43382d-572c-49aa-8dcb-354e5ce5deea/downloada918033e750133f9c25e9cd8af7d4125MD52UNSA/5631oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56312022-05-13 20:06:03.831http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Incidencia y características clínicas epidemiológicas relacionados a mortalidad en sepsis y shock séptico en el Servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017”
title “Incidencia y características clínicas epidemiológicas relacionados a mortalidad en sepsis y shock séptico en el Servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017”
spellingShingle “Incidencia y características clínicas epidemiológicas relacionados a mortalidad en sepsis y shock séptico en el Servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017”
Vargas Belizario, Carlos Hugo
Shock séptico
Anormalidades fisiológicas
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short “Incidencia y características clínicas epidemiológicas relacionados a mortalidad en sepsis y shock séptico en el Servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017”
title_full “Incidencia y características clínicas epidemiológicas relacionados a mortalidad en sepsis y shock séptico en el Servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017”
title_fullStr “Incidencia y características clínicas epidemiológicas relacionados a mortalidad en sepsis y shock séptico en el Servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017”
title_full_unstemmed “Incidencia y características clínicas epidemiológicas relacionados a mortalidad en sepsis y shock séptico en el Servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017”
title_sort “Incidencia y características clínicas epidemiológicas relacionados a mortalidad en sepsis y shock séptico en el Servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017”
author Vargas Belizario, Carlos Hugo
author_facet Vargas Belizario, Carlos Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Herencia, Jimmy
Valencia Paredes, Pamela
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Belizario, Carlos Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Shock séptico
Anormalidades fisiológicas
Mortalidad
topic Shock séptico
Anormalidades fisiológicas
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description OBJETIVOS: Determinar la incidencia y las características clínicas epidemiológicas relacionadas a mortalidad en sepsis y shock séptico en el servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017. MÉTODOS: El trabajo de investigación presentado se realizó utilizando historias clínicas de pacientes que estuvieron en el servicio de UCI del Hospital III Goyeneche en los años 2015 al 2017. Este estudio es de tipo descriptivo retrospectivo transversal. Se tomó la totalidad de la población de 60 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para este estudio se usó la técnica de llenado de la ficha de recolección de datos, la cual consistía en 19 ítems. Se usó estadística descriptiva. RESULTADOS: La tasa de mortalidad fue del 76.6% en los años 2015 al 2017. Se obtuvo un mayor porcentaje de pacientes de sexo femenino 53.3%. La edad promedio fue de 59.45 años. El servicio de origen más frecuente fue cirugía 41.7%. El tiempo en UCI promedio fue de 17.75 dias. el tiempo de enfermedad promedio fue de 6.6 dias. La puntuación promedio del Score APACHE II fue de 21.75 puntos. la puntuación promedio del score SOFA fue de 11.5 puntos. El IMC de mayor frecuencia estuvo dentro del rango normal, la comorbilidad más frecuente fue la diabetes mellitus II, los pacientes que no requieren de intervención quirúrgica en el grupo de estudio fue de 53.3%, requirieron ventilación mecánica el 95% de los pacientes. La hiperglicemia en los pacientes fue de 81.7%. El foco séptico más frecuente fue el abdominal 48.3%. El servicio de origen con mayor frecuencia fue de cirugía. En nuestro estudio: La edad, El sexo, tiempo de enfermedad, IMC, comorbilidad, intervención quirúrgica. No estuvieron relacionados a mortalidad (p>0.05). En cuanto a las variables: servicio de origen, tiempo en UCI, Score APACHE II, Score SOFA, ventilación mecánica e hiperglicemia están relacionadas a mortalidad (p<0.05). CONCLUSIONES: la mortalidad en UCI debido a sepsis y shock séptico es elevada comparados con otros estudios. Algunos factores pueden vigilarse y controlarse a fin de una buena evolución de los pacientes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-27T12:24:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-27T12:24:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5631
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5631
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad785ad6-6e6b-466d-be72-2f0a2391b6f5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf43382d-572c-49aa-8dcb-354e5ce5deea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2764db77d0b9e586f6b03fe3c937aea9
a918033e750133f9c25e9cd8af7d4125
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763173613731840
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).