Impacto del programa nacional de vivienda rural en la calidad de vida de los beneficiarios en los centros poblados de Llanca y Quillisani – Paratia – Lampa - Puno 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado Impacto del Programa Nacional de Vivienda Rural en la Calidad de Vida en beneficiarios del proyecto Mejoramiento de Vivienda Rural en los Centros Poblados de Llanca y Quillisani, distrito de Paratia, provincia de Lampa, departamento de Puno 2018, tuvo como objetivo princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynoso Achahuanco, Victor Helbert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8496
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda rural
Calidad de vida
Confort térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado Impacto del Programa Nacional de Vivienda Rural en la Calidad de Vida en beneficiarios del proyecto Mejoramiento de Vivienda Rural en los Centros Poblados de Llanca y Quillisani, distrito de Paratia, provincia de Lampa, departamento de Puno 2018, tuvo como objetivo principal determinar el impacto en la calidad de vida en beneficiarios del Proyecto. El presente proyecto de investigación es de tipo evaluativo y el diseño es cuantitativo y cualitativo siendo una investigación mixta sobre todo lo referente al índice de casos. El nivel de investigación es descriptivo explicativo el cual permitió recabar información sobre el bienestar y calidad de vida alcanzado por los pobladores así como la calidad del módulo habitacional haciendo esto posible mediante la aplicación del instrumento (cuestionario) con un total de 36 preguntas aplicado a 43 beneficiarios, y luego procesados con el paquete de análisis estadístico SPSS (versión 22.0). En cuanto a los resultados el Programa Nacional de Vivienda Rural ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de Llanca y Quillisani tal como lo expresan el 74.5% de los beneficiarios que dicen estar satisfechos con la intervención del Programa el cual disminuyo el hacinamiento entre los pobladores. En cuanto a salud se puede concluir que no ha tenido impacto significativo en la disminución de IRAS por los cambios bruscos de temperaturas del entorno de la vivienda hacia el entorno externo donde realizan sus actividades cotidianas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).