Intervención de enfermería en el manejo del dolor en el recién nacido por el personal de enfermería servicio de neonatología hospital Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco - 2017
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo el objetivo de evaluar el efecto de la Intervención de enfermería en la mejora del conocimiento sobre el manejo del dolor del recién nacido por el personal de enfermería del servicio de Neonatología Hospital Hermilio Valdizán Medrano – 2017. El estudio fue cuasi experimental c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención de Enfermería dolor del recién nacido nivel de conocimiento manejo del dolor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación, tuvo el objetivo de evaluar el efecto de la Intervención de enfermería en la mejora del conocimiento sobre el manejo del dolor del recién nacido por el personal de enfermería del servicio de Neonatología Hospital Hermilio Valdizán Medrano – 2017. El estudio fue cuasi experimental con diseño pre test y post test con dos grupos. Se contó con 36 Enfermeras seleccionados por muestreo no probabilístico; a quienes se aplicó una escala validada y confiable. Se realizó la intervención de enfermería al personal, con actividades de motivación y capacitaciones sobre manejo del dolor, aplicando las consideraciones éticas. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial utilizando la prueba t de Student con p ≤ 0,05, apoyados en el SPSS V22. Los resultados muestran en cuanto a la edad, 50% del grupo experimental presenta edades entre 26 a 30 años; mientras en el grupo control, 56% tuvieron entre 31 a 40 años. Respecto a las capacitaciones en el manejo del dolor, en ambos grupos más del 50% no posee con capacitaciones. En cuanto a la identificación del dolor durante el pre test, 61% del grupo experimental lo realiza de manera inadecuada, mientras 72% lo realiza de forma inadecuada en el grupo control; dicha situación mejora en el grupo experimental durante el post test, donde 89% lo realiza en forma adecuada. En cuanto al nivel de conocimientos previo a la intervención, se evidenció que más del 60% de ambos grupos presentan un nivel deficiente, resultado que mejora para el grupo experimental posterior a la intervención a un nivel bueno con 78%. Se concluye que la intervención de enfermería mejora el conocimiento sobre el manejo del dolor del recién nacido por el personal de enfermería del Servicio de Neonatología, al haberse obtenido un valor t = 4,009 y p = 0.000, siendo estadísticamente significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).