Presentacion y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional

Descripción del Articulo

El Perú es un país líder en producción minera a nivel mundial. Si hay algo que distingue al Perú es precisamente su inmensa riqueza natural, dentro de ella, destacan los recursos minerales como unos de los más importantes y variados que ofrece el suelo peruano. Sin embargo, a pesar del crecimiento s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zenteno Bolaños, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2553
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación de suelos
Geomecánica
Fluctuación
seguridad laboral
Prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_e593a06b61af8c51012bc33b312458f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2553
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zenteno Bolaños, Carlos2017-10-03T10:31:18Z2017-10-03T10:31:18Z2017El Perú es un país líder en producción minera a nivel mundial. Si hay algo que distingue al Perú es precisamente su inmensa riqueza natural, dentro de ella, destacan los recursos minerales como unos de los más importantes y variados que ofrece el suelo peruano. Sin embargo, a pesar del crecimiento sostenido alcanzado por el sector minero en los últimos años aún quedan vastos territorios por descubrir y muchos recursos por explorar. Esto convierte a la minería en una de las actividades con mayor potencial de desarrollo en el Perú. El problema es que el entorno está cambiando con mucha velocidad, por lo tanto, las grandes como las medianas mineras tienen necesariamente que adaptarse con la finalidad de ser competitivas en el mercado. La creciente competitividad en el mercado nacional e internacional, obliga a las empresas mineras a revisar y reorientar sus procedimientos de funcionamiento tanto internos como externos con el fin de satisfacer las crecientes necesidades de sus clientes al menor costo de obtención de la materia prima. La presente memoria de experiencia profesional, describe la labor desarrollada en compañía minera ARES SAC - unidad Operativa Pallancata/Selene en el área de Logística y específicamente dentro de Almacén, el presente trabajo lo he realizado para afianzar lo aprendido, describir los procesos de un Almacén, proponer alternativas que permitan mejorarlo y optimizar sus procesos; por último, compartir información valiosa basada en mis conocimientos y experiencia. Estoy seguro a que los lectores interesados ya están algo familiarizados en estos temas les permitirá conocer de cerca el proceso logístico desarrollado en la mencionada empresa minera y espero que amplíe su visión para proponer alternativas de mejora en sus respectivas empresas y de igual manera les ayudará a tomar mejores decisiones.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2553spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExplotación de suelosGeomecánicaFluctuaciónseguridad laboralPrefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Presentacion y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIzeboc.pdfapplication/pdf11117764https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b9ab36d-1bc6-4d3f-83ee-791cbab49ef3/downloadaab81d95699794d18894bfdeac2dbee0MD51TEXTIIzeboc.pdf.txtIIzeboc.pdf.txtExtracted texttext/plain358787https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15f08093-10d3-4370-839b-ede94c1f8d3c/download2c5a9b58c468914110bf7aa3c4dfba66MD52UNSA/2553oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25532022-12-13 00:37:38.649http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presentacion y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
title Presentacion y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
spellingShingle Presentacion y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
Zenteno Bolaños, Carlos
Explotación de suelos
Geomecánica
Fluctuación
seguridad laboral
Prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Presentacion y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
title_full Presentacion y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
title_fullStr Presentacion y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
title_full_unstemmed Presentacion y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
title_sort Presentacion y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento - modalidad suficiencia profesional
author Zenteno Bolaños, Carlos
author_facet Zenteno Bolaños, Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zenteno Bolaños, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Explotación de suelos
Geomecánica
Fluctuación
seguridad laboral
Prefactibilidad
topic Explotación de suelos
Geomecánica
Fluctuación
seguridad laboral
Prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El Perú es un país líder en producción minera a nivel mundial. Si hay algo que distingue al Perú es precisamente su inmensa riqueza natural, dentro de ella, destacan los recursos minerales como unos de los más importantes y variados que ofrece el suelo peruano. Sin embargo, a pesar del crecimiento sostenido alcanzado por el sector minero en los últimos años aún quedan vastos territorios por descubrir y muchos recursos por explorar. Esto convierte a la minería en una de las actividades con mayor potencial de desarrollo en el Perú. El problema es que el entorno está cambiando con mucha velocidad, por lo tanto, las grandes como las medianas mineras tienen necesariamente que adaptarse con la finalidad de ser competitivas en el mercado. La creciente competitividad en el mercado nacional e internacional, obliga a las empresas mineras a revisar y reorientar sus procedimientos de funcionamiento tanto internos como externos con el fin de satisfacer las crecientes necesidades de sus clientes al menor costo de obtención de la materia prima. La presente memoria de experiencia profesional, describe la labor desarrollada en compañía minera ARES SAC - unidad Operativa Pallancata/Selene en el área de Logística y específicamente dentro de Almacén, el presente trabajo lo he realizado para afianzar lo aprendido, describir los procesos de un Almacén, proponer alternativas que permitan mejorarlo y optimizar sus procesos; por último, compartir información valiosa basada en mis conocimientos y experiencia. Estoy seguro a que los lectores interesados ya están algo familiarizados en estos temas les permitirá conocer de cerca el proceso logístico desarrollado en la mencionada empresa minera y espero que amplíe su visión para proponer alternativas de mejora en sus respectivas empresas y de igual manera les ayudará a tomar mejores decisiones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2553
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2553
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b9ab36d-1bc6-4d3f-83ee-791cbab49ef3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15f08093-10d3-4370-839b-ede94c1f8d3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aab81d95699794d18894bfdeac2dbee0
2c5a9b58c468914110bf7aa3c4dfba66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762910631919616
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).