Diseño de tareas y acciones para el proceso de conservación y planificación de la restauración ecológica de los bofedales del centro poblado rural Chalhuanca - Yanque, Arequipa 2021 - 2022
Descripción del Articulo
Los bofedales son un tipo de humedal altoandino rico en suministros de agua permanentes o estacionales, con gran cobertura vegetal, fuentes de materia orgánica y turba, lo cual lo constituye como proveedor de una serie de servicios para el aprovechamiento y beneficio del ser humano. En el caso del b...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bofedales Suministros de agua Servicios ecosistémicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
UNSA_e577106a3fd0907ba86ef47f30c5215f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16277 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de tareas y acciones para el proceso de conservación y planificación de la restauración ecológica de los bofedales del centro poblado rural Chalhuanca - Yanque, Arequipa 2021 - 2022 |
title |
Diseño de tareas y acciones para el proceso de conservación y planificación de la restauración ecológica de los bofedales del centro poblado rural Chalhuanca - Yanque, Arequipa 2021 - 2022 |
spellingShingle |
Diseño de tareas y acciones para el proceso de conservación y planificación de la restauración ecológica de los bofedales del centro poblado rural Chalhuanca - Yanque, Arequipa 2021 - 2022 Gonzales Garcia, Claudia Margoth Bofedales Suministros de agua Servicios ecosistémicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Diseño de tareas y acciones para el proceso de conservación y planificación de la restauración ecológica de los bofedales del centro poblado rural Chalhuanca - Yanque, Arequipa 2021 - 2022 |
title_full |
Diseño de tareas y acciones para el proceso de conservación y planificación de la restauración ecológica de los bofedales del centro poblado rural Chalhuanca - Yanque, Arequipa 2021 - 2022 |
title_fullStr |
Diseño de tareas y acciones para el proceso de conservación y planificación de la restauración ecológica de los bofedales del centro poblado rural Chalhuanca - Yanque, Arequipa 2021 - 2022 |
title_full_unstemmed |
Diseño de tareas y acciones para el proceso de conservación y planificación de la restauración ecológica de los bofedales del centro poblado rural Chalhuanca - Yanque, Arequipa 2021 - 2022 |
title_sort |
Diseño de tareas y acciones para el proceso de conservación y planificación de la restauración ecológica de los bofedales del centro poblado rural Chalhuanca - Yanque, Arequipa 2021 - 2022 |
author |
Gonzales Garcia, Claudia Margoth |
author_facet |
Gonzales Garcia, Claudia Margoth Moscoso Arpasi, Alexis Geordy |
author_role |
author |
author2 |
Moscoso Arpasi, Alexis Geordy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dávila Flores, Benjamín José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Garcia, Claudia Margoth Moscoso Arpasi, Alexis Geordy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bofedales Suministros de agua Servicios ecosistémicos |
topic |
Bofedales Suministros de agua Servicios ecosistémicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
Los bofedales son un tipo de humedal altoandino rico en suministros de agua permanentes o estacionales, con gran cobertura vegetal, fuentes de materia orgánica y turba, lo cual lo constituye como proveedor de una serie de servicios para el aprovechamiento y beneficio del ser humano. En el caso del bofedal del centro poblado de Chalhuanca que pertenece al distrito de Yanque, provincia de Caylloma no está aislado de estas características típicas de humedales altoandinos, motivo por el cual, dicho bofedal es reconocido por los servicios ecosistémicos que brinda, además, la principal actividad económica que se desarrolla es la ganadería, practicada por los mismos pobladores de la zona como resultado del uso de los servicios ecosistémicos del lugar. Por tanto, determinar las estrategias de manejo usadas por los pobladores y cómo se podrían combinar con el crecimiento y conservación de los bofedales, por lo que el objetivo principal de nuestro trabajo es diseñar tareas y acciones adecuadas para el correcto aprovechamiento de los diversos servicios ecosistémicos que brindan y su conservación. Mediante la aplicación de la guía de evaluación del estado de ecosistema de bofedales y los parámetros a seguir, se determinó que la condición ecológica de la mayoría de transectos estudiados (T1, T2, T3 y T4) presentan una condición regular y T5 es el único con condición buena, esto debido tanto a factores bióticos y abióticos. Respecto a los cuatro primeros se puede mencionar el sobrepastoreo, falta de épocas de descanso, y presencia de ganado ovino; respecto al quinto transecto se considera la presión provocada por el cambio climático y las alteraciones ambientales que se manifiestan. Es por ello que, es imperativo el diseño de acciones y tareas, considerando todo lo mencionado anteriormente (la condición del bofedal, los aspectos bióticos, abióticos y sociales) y dejando como resultado 03 líneas estratégicas claves (la producción del forraje, la conservación de las fuentes de agua y su relación con la población). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-18T15:37:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-18T15:37:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16277 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16277 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f957b53-4905-4483-8372-d84190feb4ac/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63273cb6-9f70-47d6-b8ee-777bfcfca540/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5c40419-34cd-4554-b823-edf11b7a60f5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97b4b563-a5e1-4542-aa45-62f34c5fe738/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e946bae3-598c-4fd4-a06a-c50c63e476f5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c1394d4-64c2-42c7-a668-c50b02b84d5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 b282bbaff692ffd0e5f4115358126d74 4935cd8c79784569b64f2c913a2da422 daf192b369071606f238eacbaf6d2f0d df6386a7dfe52d572f06ea9d678a8eb6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763072653688832 |
spelling |
Dávila Flores, Benjamín JoséGonzales Garcia, Claudia MargothMoscoso Arpasi, Alexis Geordy2023-07-18T15:37:52Z2023-07-18T15:37:52Z2023Los bofedales son un tipo de humedal altoandino rico en suministros de agua permanentes o estacionales, con gran cobertura vegetal, fuentes de materia orgánica y turba, lo cual lo constituye como proveedor de una serie de servicios para el aprovechamiento y beneficio del ser humano. En el caso del bofedal del centro poblado de Chalhuanca que pertenece al distrito de Yanque, provincia de Caylloma no está aislado de estas características típicas de humedales altoandinos, motivo por el cual, dicho bofedal es reconocido por los servicios ecosistémicos que brinda, además, la principal actividad económica que se desarrolla es la ganadería, practicada por los mismos pobladores de la zona como resultado del uso de los servicios ecosistémicos del lugar. Por tanto, determinar las estrategias de manejo usadas por los pobladores y cómo se podrían combinar con el crecimiento y conservación de los bofedales, por lo que el objetivo principal de nuestro trabajo es diseñar tareas y acciones adecuadas para el correcto aprovechamiento de los diversos servicios ecosistémicos que brindan y su conservación. Mediante la aplicación de la guía de evaluación del estado de ecosistema de bofedales y los parámetros a seguir, se determinó que la condición ecológica de la mayoría de transectos estudiados (T1, T2, T3 y T4) presentan una condición regular y T5 es el único con condición buena, esto debido tanto a factores bióticos y abióticos. Respecto a los cuatro primeros se puede mencionar el sobrepastoreo, falta de épocas de descanso, y presencia de ganado ovino; respecto al quinto transecto se considera la presión provocada por el cambio climático y las alteraciones ambientales que se manifiestan. Es por ello que, es imperativo el diseño de acciones y tareas, considerando todo lo mencionado anteriormente (la condición del bofedal, los aspectos bióticos, abióticos y sociales) y dejando como resultado 03 líneas estratégicas claves (la producción del forraje, la conservación de las fuentes de agua y su relación con la población).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16277spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABofedalesSuministros de aguaServicios ecosistémicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Diseño de tareas y acciones para el proceso de conservación y planificación de la restauración ecológica de los bofedales del centro poblado rural Chalhuanca - Yanque, Arequipa 2021 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29262116https://orcid.org/0000-0003-0043-42907204028771430013511206Bocardo Delgado, Edwin FredyCastillo Acobo, Luz Virginia NeryDávila Flores, Benjamín Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f957b53-4905-4483-8372-d84190feb4ac/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD57ORIGINALBIgogacm_moarag.pdfapplication/pdf2136193https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63273cb6-9f70-47d6-b8ee-777bfcfca540/downloadb282bbaff692ffd0e5f4115358126d74MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf850586https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5c40419-34cd-4554-b823-edf11b7a60f5/download4935cd8c79784569b64f2c913a2da422MD54Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf323652https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97b4b563-a5e1-4542-aa45-62f34c5fe738/downloaddaf192b369071606f238eacbaf6d2f0dMD55Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf325311https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e946bae3-598c-4fd4-a06a-c50c63e476f5/downloaddf6386a7dfe52d572f06ea9d678a8eb6MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c1394d4-64c2-42c7-a668-c50b02b84d5f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/16277oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/162772023-09-19 09:19:32.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).