Aplicación del taller dancemos para mejorar la expresión corporal en niños del primer grado de primaria de la institución educativa particular Juan Pablo Magno Tiabaya - Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la expresión corporal de los niños del primer grado de primaria de la institución educativa Particular Juan Pablo Magno del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2017. Siendo una investigación de tipo experimental, diseño pre - experimental cuya poblaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5176 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Expresión Corporal Taller de Danza Tiempo Espacio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la expresión corporal de los niños del primer grado de primaria de la institución educativa Particular Juan Pablo Magno del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2017. Siendo una investigación de tipo experimental, diseño pre - experimental cuya población estuvo conformada por los niños asistentes y matriculados en el año 2017 en el aula de primer grado de primaria, obteniendo una población muestral de 6 niñas y 12 niños haciendo un total de 18 niños. Para posteriormente aplicar el instrumento guía de observación. Por el procesamiento de datos la investigación es cuantitativa, los datos son numéricos y se cuantifica, se someten a un análisis estadístico y son interpretadas mediante cuadros y gráficos. El presente trabajo de investigación tuvo como resultado que el 78% de los niños del primer grado de primaria de la I.E.P “Juan Pablo Magno” obtuvieran una mejora en su expresión corporal; es decir que realizan actividades de psicomotriz, espacio - temporalidad, conocimiento corporal y lenguaje gestual; mientras que el 22% se encuentran en un nivel de proceso y ningún estudiante en un nivel de inicio, el cual para realizar nuestro análisis estadístico se utilizó la prueba de T de Student con la fiabilidad de 0,877. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).