Caracteristicas epidemiologicas asociadas a la prevalencia de parasitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardin Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2013
Descripción del Articulo
El parasitismo intestinal es un importante problema de salud pública en el Perú. En estos tiempos en que ambos padres trabajan, surge una necesidad básica para el cuidado de los hijos, como las casas hogar, albergues, guarderías infantiles etc.; lo cual conlleva algunos riesgos de infecciones parasi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4292 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parasitismo intestinal Infecciones parasitarias Prevalencia de parásitos Método de Teleman Giardia lamblia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| id |
UNSA_e3b9c90342e284ed1a827e4e7f369494 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4292 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cutipa Cutipa, Hugo Pastor2017-12-11T17:32:18Z2017-12-11T17:32:18Z2014El parasitismo intestinal es un importante problema de salud pública en el Perú. En estos tiempos en que ambos padres trabajan, surge una necesidad básica para el cuidado de los hijos, como las casas hogar, albergues, guarderías infantiles etc.; lo cual conlleva algunos riesgos de infecciones parasitarias. Por tal razón realizamos el estudio con el objetivo de determinar las características epidemiológicas asociadas a la prevalencia de parásitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardín Hospital III Goyeneche, de Arequipa, para conocer y plantear medidas de control. Se estudiaron los 92 niños de la cuna mediante el examen de una muestra de heces por el método de Teleman modificado, se les aplicó una ficha epidemiológica y se entregó los resultados. La prevalencia de parásitos fue de 5.43% y la de comensales intestinales fue de 48.91%. La prevalencia de parásitos según la especie es Giardia lamblia con 5.43% y de los comensales es de Blastocysts sp. con 45.65% y Entamoeba coli con 10.86%. Las características epidemiológicas asociadas significativamente (p< 0.05) a la infección de parásitos y comensales intestinales son el sexo, la edad o grupo etario, el compartir la cama y el consumo de vegetales. La prevalencia de parásitos es baja, por la buena educación de los padres, sin embargo es importante considerar a Blastocystis sp., como un parásito capaz de causar daños y sintomatología, por lo que urge mejorar los hábitos de higiene y el contacto con animales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4292spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParasitismo intestinalInfecciones parasitariasPrevalencia de parásitosMétodo de TelemanGiardia lambliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Caracteristicas epidemiologicas asociadas a la prevalencia de parasitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardin Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcucuhp.pdfapplication/pdf1383351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21058b18-854b-470e-8c65-6adf5fadd8fe/download6ae1a0c3a83ba095df62b68b94dbb961MD51TEXTMDcucuhp.pdf.txtMDcucuhp.pdf.txtExtracted texttext/plain89404https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/796cf3fb-dfba-4fe7-abd0-10c792889396/download58ec7526787c8664254993efbef940a8MD52UNSA/4292oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42922022-05-13 20:06:06.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracteristicas epidemiologicas asociadas a la prevalencia de parasitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardin Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2013 |
| title |
Caracteristicas epidemiologicas asociadas a la prevalencia de parasitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardin Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2013 |
| spellingShingle |
Caracteristicas epidemiologicas asociadas a la prevalencia de parasitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardin Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2013 Cutipa Cutipa, Hugo Pastor Parasitismo intestinal Infecciones parasitarias Prevalencia de parásitos Método de Teleman Giardia lamblia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| title_short |
Caracteristicas epidemiologicas asociadas a la prevalencia de parasitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardin Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2013 |
| title_full |
Caracteristicas epidemiologicas asociadas a la prevalencia de parasitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardin Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2013 |
| title_fullStr |
Caracteristicas epidemiologicas asociadas a la prevalencia de parasitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardin Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2013 |
| title_full_unstemmed |
Caracteristicas epidemiologicas asociadas a la prevalencia de parasitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardin Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2013 |
| title_sort |
Caracteristicas epidemiologicas asociadas a la prevalencia de parasitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardin Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2013 |
| author |
Cutipa Cutipa, Hugo Pastor |
| author_facet |
Cutipa Cutipa, Hugo Pastor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cutipa Cutipa, Hugo Pastor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parasitismo intestinal Infecciones parasitarias Prevalencia de parásitos Método de Teleman Giardia lamblia |
| topic |
Parasitismo intestinal Infecciones parasitarias Prevalencia de parásitos Método de Teleman Giardia lamblia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| description |
El parasitismo intestinal es un importante problema de salud pública en el Perú. En estos tiempos en que ambos padres trabajan, surge una necesidad básica para el cuidado de los hijos, como las casas hogar, albergues, guarderías infantiles etc.; lo cual conlleva algunos riesgos de infecciones parasitarias. Por tal razón realizamos el estudio con el objetivo de determinar las características epidemiológicas asociadas a la prevalencia de parásitos y comensales en niños menores de 5 años de la I. E. I. Cuna Jardín Hospital III Goyeneche, de Arequipa, para conocer y plantear medidas de control. Se estudiaron los 92 niños de la cuna mediante el examen de una muestra de heces por el método de Teleman modificado, se les aplicó una ficha epidemiológica y se entregó los resultados. La prevalencia de parásitos fue de 5.43% y la de comensales intestinales fue de 48.91%. La prevalencia de parásitos según la especie es Giardia lamblia con 5.43% y de los comensales es de Blastocysts sp. con 45.65% y Entamoeba coli con 10.86%. Las características epidemiológicas asociadas significativamente (p< 0.05) a la infección de parásitos y comensales intestinales son el sexo, la edad o grupo etario, el compartir la cama y el consumo de vegetales. La prevalencia de parásitos es baja, por la buena educación de los padres, sin embargo es importante considerar a Blastocystis sp., como un parásito capaz de causar daños y sintomatología, por lo que urge mejorar los hábitos de higiene y el contacto con animales. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4292 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4292 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21058b18-854b-470e-8c65-6adf5fadd8fe/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/796cf3fb-dfba-4fe7-abd0-10c792889396/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ae1a0c3a83ba095df62b68b94dbb961 58ec7526787c8664254993efbef940a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762761629270016 |
| score |
13.897138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).