Aplicación de un Aluminosilicato natural (Heulandita) con alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en la remoción de Plomo en Aguas Contaminadas

Descripción del Articulo

La propiedad de Intercambio Iónico (I.I.) se han observado en minerales de silicatos cristalinos como arcillas, feldespatoides y zeolitas. Se considera una propiedad intrínseca de estos minerales pues es producto de la sustitución isomórfica de los átomos de silicio de su estructura cristalina por o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Linares, Diego Jorge Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2715
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aluminosilicato
Intercambio catiónico
Minerales de silicatos
Zeolita
Feldespatoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_e183aa6ca60f2ad3dcf52f160351d1d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2715
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paredes Linares, Diego Jorge Mauricio2017-10-03T10:34:19Z2017-10-03T10:34:19Z2014La propiedad de Intercambio Iónico (I.I.) se han observado en minerales de silicatos cristalinos como arcillas, feldespatoides y zeolitas. Se considera una propiedad intrínseca de estos minerales pues es producto de la sustitución isomórfica de los átomos de silicio de su estructura cristalina por otros átomos. En el caso de las zeolitas esa sustitución ocurre por átomos tetravalentes de aluminio lo que produce una carga neta negativa en la estructura que se compensa por cationes fuera de ellas. Estos cationes son intercambiables de ahí la propiedad intrínseca de I.I. que también es una manifestación de su naturaleza de estructura cristalina microporosa, pues las dimensiones de sus cavidades y de los cationes que se intercambian determinan el curso del proceso.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2715spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAluminosilicatoIntercambio catiónicoMinerales de silicatosZeolitaFeldespatoideshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Aplicación de un Aluminosilicato natural (Heulandita) con alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en la remoción de Plomo en Aguas Contaminadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMpalidjm.pdfapplication/pdf5552733https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdd877b5-1e36-4119-b599-9d52b61ce2a2/download7083d9dc3c6e6ad3ca48d0c230739a39MD51TEXTIMpalidjm.pdf.txtIMpalidjm.pdf.txtExtracted texttext/plain170352https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15143459-abd3-4c78-8bf5-782fdb04c6cc/downloadbe856dfe82e54d27d572b168d2a356cbMD52UNSA/2715oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27152022-07-26 03:55:18.15http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un Aluminosilicato natural (Heulandita) con alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en la remoción de Plomo en Aguas Contaminadas
title Aplicación de un Aluminosilicato natural (Heulandita) con alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en la remoción de Plomo en Aguas Contaminadas
spellingShingle Aplicación de un Aluminosilicato natural (Heulandita) con alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en la remoción de Plomo en Aguas Contaminadas
Paredes Linares, Diego Jorge Mauricio
Aluminosilicato
Intercambio catiónico
Minerales de silicatos
Zeolita
Feldespatoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Aplicación de un Aluminosilicato natural (Heulandita) con alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en la remoción de Plomo en Aguas Contaminadas
title_full Aplicación de un Aluminosilicato natural (Heulandita) con alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en la remoción de Plomo en Aguas Contaminadas
title_fullStr Aplicación de un Aluminosilicato natural (Heulandita) con alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en la remoción de Plomo en Aguas Contaminadas
title_full_unstemmed Aplicación de un Aluminosilicato natural (Heulandita) con alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en la remoción de Plomo en Aguas Contaminadas
title_sort Aplicación de un Aluminosilicato natural (Heulandita) con alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en la remoción de Plomo en Aguas Contaminadas
author Paredes Linares, Diego Jorge Mauricio
author_facet Paredes Linares, Diego Jorge Mauricio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Linares, Diego Jorge Mauricio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aluminosilicato
Intercambio catiónico
Minerales de silicatos
Zeolita
Feldespatoides
topic Aluminosilicato
Intercambio catiónico
Minerales de silicatos
Zeolita
Feldespatoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description La propiedad de Intercambio Iónico (I.I.) se han observado en minerales de silicatos cristalinos como arcillas, feldespatoides y zeolitas. Se considera una propiedad intrínseca de estos minerales pues es producto de la sustitución isomórfica de los átomos de silicio de su estructura cristalina por otros átomos. En el caso de las zeolitas esa sustitución ocurre por átomos tetravalentes de aluminio lo que produce una carga neta negativa en la estructura que se compensa por cationes fuera de ellas. Estos cationes son intercambiables de ahí la propiedad intrínseca de I.I. que también es una manifestación de su naturaleza de estructura cristalina microporosa, pues las dimensiones de sus cavidades y de los cationes que se intercambian determinan el curso del proceso.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2715
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdd877b5-1e36-4119-b599-9d52b61ce2a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15143459-abd3-4c78-8bf5-782fdb04c6cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7083d9dc3c6e6ad3ca48d0c230739a39
be856dfe82e54d27d572b168d2a356cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763091557416960
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).