Efecto hipolipidémico del aceite de Linum usitatissimum L. en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con hiperlipidemia inducida
Descripción del Articulo
La hiperlipidemia, que se caracteriza por la presencia de niveles altos de lípidos en la sangre, constituye un factor de riesgo significativo para las enfermedades cardiovasculares y atenta contra la salud a nivel mundial. En esta investigación, se examinó el potencial del aceite de linaza extraído...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperlipidemia aceite de linaza hipolipidémico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_e15b22e4dbad92f5225dc45c2a6be0a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18104 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ramos Paredes, Adolfo RomanCubas Vargas, Maria Teresa2024-06-25T15:52:07Z2024-06-25T15:52:07Z2024La hiperlipidemia, que se caracteriza por la presencia de niveles altos de lípidos en la sangre, constituye un factor de riesgo significativo para las enfermedades cardiovasculares y atenta contra la salud a nivel mundial. En esta investigación, se examinó el potencial del aceite de linaza extraído de Linum usitatissimum como una estrategia para abordar la hiperlipidemia en un modelo animal de Rattus norvegicus de la variedad Sprague Dawley, en el cual se indujo la hiperlipidemia mediante una dieta con manteca vegetal y mantequilla. A lo largo del estudio, se llevaron a cabo mediciones del nivel de colesterol, triglicéridos y diversas lipoproteínas, incluyendo HDL, LDL y VLDL, en diferentes momentos que abarcaron desde la fase de inducción de la hiperlipidemia hasta el tratamiento con aceite de linaza. Se realizaron análisis estadísticos utilizando ANOVA y Kruskal-Wallis, así como pruebas de Tukey y Holm para analizar diferencias relevantes entre las muestras. Lo obtenido mostró que el aceite de linaza ejerció un efecto hipolipemiante notable, disminuyendo significativamente los niveles de Colesterol Total, Triglicéridos, LDL y VLDL, al mismo tiempo que aumentó los niveles de HDL. Además, se determinó que la dosis ideal de aceite de linaza para obtener los mejores resultados se encuentra en el rango de 1 ml a 2 ml. Se pudo determinar que la linaza posee propiedades hipolipemiantes que podrían tener implicaciones significativas para prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares, al igual que trastornos metabólicos relacionados con la hiperlipidemia. Estos resultados respaldan la efectividad de la administración de aceite de linaza como una estrategia eficaz para regular los perfiles lipídicos y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en ratas con hiperlipidemia inducida.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18104spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHiperlipidemiaaceite de linazahipolipidémicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efecto hipolipidémico del aceite de Linum usitatissimum L. en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con hiperlipidemia inducidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29477607https://orcid.org/0009-0004-3500-324173145607511206Colque Rondon, Eusebio WalterLuque Zurita, Daniel SantosRamos Paredes, Adolfo Romanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1160969https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a7ca52a-2749-4817-ad93-c93274159985/download075bd86ce6acdcd96c784fd1fbd4aa26MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8562239https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/316e07b9-b399-4f8f-83c6-70333974a98d/download6fa366a6a9675651d091792f226bfab2MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf74590https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d87e4bcc-9167-491a-97c2-b4129ac38c18/download1fc730fb27c5412d798c735ff9c7b1daMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25523aaa-3aae-48c3-9a48-644a59ac228c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18104oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181042024-09-06 14:31:29.757http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto hipolipidémico del aceite de Linum usitatissimum L. en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con hiperlipidemia inducida |
title |
Efecto hipolipidémico del aceite de Linum usitatissimum L. en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con hiperlipidemia inducida |
spellingShingle |
Efecto hipolipidémico del aceite de Linum usitatissimum L. en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con hiperlipidemia inducida Cubas Vargas, Maria Teresa Hiperlipidemia aceite de linaza hipolipidémico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Efecto hipolipidémico del aceite de Linum usitatissimum L. en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con hiperlipidemia inducida |
title_full |
Efecto hipolipidémico del aceite de Linum usitatissimum L. en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con hiperlipidemia inducida |
title_fullStr |
Efecto hipolipidémico del aceite de Linum usitatissimum L. en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con hiperlipidemia inducida |
title_full_unstemmed |
Efecto hipolipidémico del aceite de Linum usitatissimum L. en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con hiperlipidemia inducida |
title_sort |
Efecto hipolipidémico del aceite de Linum usitatissimum L. en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley con hiperlipidemia inducida |
author |
Cubas Vargas, Maria Teresa |
author_facet |
Cubas Vargas, Maria Teresa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Paredes, Adolfo Roman |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cubas Vargas, Maria Teresa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hiperlipidemia aceite de linaza hipolipidémico |
topic |
Hiperlipidemia aceite de linaza hipolipidémico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
La hiperlipidemia, que se caracteriza por la presencia de niveles altos de lípidos en la sangre, constituye un factor de riesgo significativo para las enfermedades cardiovasculares y atenta contra la salud a nivel mundial. En esta investigación, se examinó el potencial del aceite de linaza extraído de Linum usitatissimum como una estrategia para abordar la hiperlipidemia en un modelo animal de Rattus norvegicus de la variedad Sprague Dawley, en el cual se indujo la hiperlipidemia mediante una dieta con manteca vegetal y mantequilla. A lo largo del estudio, se llevaron a cabo mediciones del nivel de colesterol, triglicéridos y diversas lipoproteínas, incluyendo HDL, LDL y VLDL, en diferentes momentos que abarcaron desde la fase de inducción de la hiperlipidemia hasta el tratamiento con aceite de linaza. Se realizaron análisis estadísticos utilizando ANOVA y Kruskal-Wallis, así como pruebas de Tukey y Holm para analizar diferencias relevantes entre las muestras. Lo obtenido mostró que el aceite de linaza ejerció un efecto hipolipemiante notable, disminuyendo significativamente los niveles de Colesterol Total, Triglicéridos, LDL y VLDL, al mismo tiempo que aumentó los niveles de HDL. Además, se determinó que la dosis ideal de aceite de linaza para obtener los mejores resultados se encuentra en el rango de 1 ml a 2 ml. Se pudo determinar que la linaza posee propiedades hipolipemiantes que podrían tener implicaciones significativas para prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares, al igual que trastornos metabólicos relacionados con la hiperlipidemia. Estos resultados respaldan la efectividad de la administración de aceite de linaza como una estrategia eficaz para regular los perfiles lipídicos y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en ratas con hiperlipidemia inducida. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T15:52:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T15:52:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18104 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18104 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a7ca52a-2749-4817-ad93-c93274159985/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/316e07b9-b399-4f8f-83c6-70333974a98d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d87e4bcc-9167-491a-97c2-b4129ac38c18/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25523aaa-3aae-48c3-9a48-644a59ac228c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
075bd86ce6acdcd96c784fd1fbd4aa26 6fa366a6a9675651d091792f226bfab2 1fc730fb27c5412d798c735ff9c7b1da eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763119700148224 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).