Estudio del cambio de colector primario AERO MX 7015 promoter por xantato amílico de potasio, comparando los porcentajes de recuperación al optimizar el proceso de flotación con minerales de la Empresa Southern Peru Tajo Cuajone
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad de realizar un estudio técnico para determinar el efecto de cambio de reactivos de flotación y la dosificación del óptimo de un circuito de flotación. El mineral para realizar este trabajo, proviene del yacimiento Cuajone en Moquegua y corresp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11638 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mineral de cobre flotación tiempo de molienda planta concentradora recuperación de cobre Cuajone https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSA_df1ea51f4126831b948273a8c79899eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11638 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del cambio de colector primario AERO MX 7015 promoter por xantato amílico de potasio, comparando los porcentajes de recuperación al optimizar el proceso de flotación con minerales de la Empresa Southern Peru Tajo Cuajone |
title |
Estudio del cambio de colector primario AERO MX 7015 promoter por xantato amílico de potasio, comparando los porcentajes de recuperación al optimizar el proceso de flotación con minerales de la Empresa Southern Peru Tajo Cuajone |
spellingShingle |
Estudio del cambio de colector primario AERO MX 7015 promoter por xantato amílico de potasio, comparando los porcentajes de recuperación al optimizar el proceso de flotación con minerales de la Empresa Southern Peru Tajo Cuajone Coyla Yanqui, Brian Jonathan Mineral de cobre flotación tiempo de molienda planta concentradora recuperación de cobre Cuajone https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Estudio del cambio de colector primario AERO MX 7015 promoter por xantato amílico de potasio, comparando los porcentajes de recuperación al optimizar el proceso de flotación con minerales de la Empresa Southern Peru Tajo Cuajone |
title_full |
Estudio del cambio de colector primario AERO MX 7015 promoter por xantato amílico de potasio, comparando los porcentajes de recuperación al optimizar el proceso de flotación con minerales de la Empresa Southern Peru Tajo Cuajone |
title_fullStr |
Estudio del cambio de colector primario AERO MX 7015 promoter por xantato amílico de potasio, comparando los porcentajes de recuperación al optimizar el proceso de flotación con minerales de la Empresa Southern Peru Tajo Cuajone |
title_full_unstemmed |
Estudio del cambio de colector primario AERO MX 7015 promoter por xantato amílico de potasio, comparando los porcentajes de recuperación al optimizar el proceso de flotación con minerales de la Empresa Southern Peru Tajo Cuajone |
title_sort |
Estudio del cambio de colector primario AERO MX 7015 promoter por xantato amílico de potasio, comparando los porcentajes de recuperación al optimizar el proceso de flotación con minerales de la Empresa Southern Peru Tajo Cuajone |
author |
Coyla Yanqui, Brian Jonathan |
author_facet |
Coyla Yanqui, Brian Jonathan Valdivia Pérez, Denis Edilberto |
author_role |
author |
author2 |
Valdivia Pérez, Denis Edilberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coyla Yanqui, Brian Jonathan Valdivia Pérez, Denis Edilberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mineral de cobre flotación tiempo de molienda planta concentradora recuperación de cobre Cuajone |
topic |
Mineral de cobre flotación tiempo de molienda planta concentradora recuperación de cobre Cuajone https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad de realizar un estudio técnico para determinar el efecto de cambio de reactivos de flotación y la dosificación del óptimo de un circuito de flotación. El mineral para realizar este trabajo, proviene del yacimiento Cuajone en Moquegua y corresponde a las especies mineralógicas principales como calcopirita, (CuFeS2), calcocita (Cu2S), covelita (CuS), bornita (Cu5FeS4), como ganga silicatos, carbonatos, cuarzo, etc. Se realizó pruebas de flotación con los dos colectores en estudio a diferentes dosificaciones, para determinar el porcentaje óptimo de recuperación de Cu. Estos valores fueron evaluados mediante el método estadístico de diseño hexagonal. Este trabajo se realizó de acuerdo al PET de pruebas experimentales para que sea entendible y didáctico, por lo tanto; se ha dividido en 4 capítulos. En el primer capítulo se desarrolló el perfil del trabajo y la presentación, en el segundo capítulo se describió las características y formación geología del mineral y la descripción de lugar de estudio, en el tercer capítulo se presentó la metodología usada para establecer la estrategia de cálculo y solución junto con la parte experimental y el desarrollo del procedimiento, por último en el cuarto capítulo las consideraciones resultados y discusiones de la investigación. Realizadas las pruebas y aplicando el método estadístico de diseño hexagonal, tenemos que el valor óptimo de recuperación para el reactivo MX 7015 es 90.54% y para el reactivo PAX RENASA es 92.68% |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-12T12:59:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-12T12:59:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11638 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11638 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e582330-7f8b-445c-9cec-ea34c1e52b7e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a97e36ee-ece4-4ab9-b6be-8601400738a5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a40cf13-5709-4d1f-b451-7026822e012c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56a1d32ca1b54528b550a38c89896aa4 038d1646286a6c0a2ea858ea19a6b170 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762956981075968 |
spelling |
Coyla Yanqui, Brian JonathanValdivia Pérez, Denis Edilberto2021-01-12T12:59:40Z2021-01-12T12:59:40Z2020El presente trabajo de investigación tiene por finalidad de realizar un estudio técnico para determinar el efecto de cambio de reactivos de flotación y la dosificación del óptimo de un circuito de flotación. El mineral para realizar este trabajo, proviene del yacimiento Cuajone en Moquegua y corresponde a las especies mineralógicas principales como calcopirita, (CuFeS2), calcocita (Cu2S), covelita (CuS), bornita (Cu5FeS4), como ganga silicatos, carbonatos, cuarzo, etc. Se realizó pruebas de flotación con los dos colectores en estudio a diferentes dosificaciones, para determinar el porcentaje óptimo de recuperación de Cu. Estos valores fueron evaluados mediante el método estadístico de diseño hexagonal. Este trabajo se realizó de acuerdo al PET de pruebas experimentales para que sea entendible y didáctico, por lo tanto; se ha dividido en 4 capítulos. En el primer capítulo se desarrolló el perfil del trabajo y la presentación, en el segundo capítulo se describió las características y formación geología del mineral y la descripción de lugar de estudio, en el tercer capítulo se presentó la metodología usada para establecer la estrategia de cálculo y solución junto con la parte experimental y el desarrollo del procedimiento, por último en el cuarto capítulo las consideraciones resultados y discusiones de la investigación. Realizadas las pruebas y aplicando el método estadístico de diseño hexagonal, tenemos que el valor óptimo de recuperación para el reactivo MX 7015 es 90.54% y para el reactivo PAX RENASA es 92.68%Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11638spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMineral de cobreflotacióntiempo de moliendaplanta concentradorarecuperación de cobreCuajonehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio del cambio de colector primario AERO MX 7015 promoter por xantato amílico de potasio, comparando los porcentajes de recuperación al optimizar el proceso de flotación con minerales de la Empresa Southern Peru Tajo Cuajoneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU7336345570746069531026Alvarez Tohalino, Victor LudgardoVillegas Aragón, Javier AlonsoRondón Saravia de Zamalloa, Catalina Orfelinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngenieros QuímicosTEXTIQcoyabj&vapede.pdf.txtIQcoyabj&vapede.pdf.txtExtracted texttext/plain148935https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e582330-7f8b-445c-9cec-ea34c1e52b7e/download56a1d32ca1b54528b550a38c89896aa4MD53ORIGINALIQcoyabj&vapede.pdfIQcoyabj&vapede.pdfapplication/pdf2763749https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a97e36ee-ece4-4ab9-b6be-8601400738a5/download038d1646286a6c0a2ea858ea19a6b170MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a40cf13-5709-4d1f-b451-7026822e012c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/11638oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/116382022-07-26 03:34:45.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).