A low-cost didactic module for testing advanced control algorithms

Descripción del Articulo

Los módulos comerciales para el aprendizaje de sistemas de control avanzados no son muy comunes y algunos son muy costosos debido a sus sensores, electrónica y licencia. Hay un área abierta para desarrollar y construir módulos didácticos para mejorar el proceso de aprendizaje mediante la experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinares Mamani, Omar Gustavo Celso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14285
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Péndulo invertido
Módulo didáctico
sistemas de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Los módulos comerciales para el aprendizaje de sistemas de control avanzados no son muy comunes y algunos son muy costosos debido a sus sensores, electrónica y licencia. Hay un área abierta para desarrollar y construir módulos didácticos para mejorar el proceso de aprendizaje mediante la experimentación en sistemas físicos reales. En particular, el péndulo invertido de carro es un sistema físico clásico muy utilizado en las últimas décadas. Proponemos un péndulo invertido de carro llamado MoDiCA-X como un módulo didáctico de bajo costo con hardware y software de código abierto. Es un sistema electromecánico factible de construir y fácil de modificar. Las partes mecánicas del módulo son sólidos impresos en 3D y también se pueden replicar fácilmente. En cuanto a la programación, se puede modificar el control aplicado al sistema, ya que utiliza lenguajes de programación C/C++ que son muy utilizados en la comunidad académica. El módulo está equipado con dos sensores muy comerciales, son fáciles de instalar y quitar; ambos adquieren la actitud de péndulo y la posición del coche. Los actuadores son cuatro motores eléctricos de CC acoplados a las ruedas del automóvil para proporcionar la velocidad y el par adecuados a cada eje de forma independiente. Validamos el rendimiento del módulo aplicando un algoritmo regulador cuadrático lineal multivariable (LQR).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).