Programa de aligeramiento en el peso de las tolvas por el proceso de soldadura Fcaw en la Minera Barrick para optimizar el Acarreo de Mineral

Descripción del Articulo

El objetivo esencial de los Camiones de la Gran Minería es el acarreo o traslado (mineral o lastre) desde las zonas de operación hacia las zonas de proceso y/o botaderos. Por ello es de vital importancia la optimización del diseño del camión y la tolva, de tal forma de maximizar la carga transportad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3428
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aligeramiento del peso
Rendimiento energético
Soldadura Fcaw
Acarreo de mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo esencial de los Camiones de la Gran Minería es el acarreo o traslado (mineral o lastre) desde las zonas de operación hacia las zonas de proceso y/o botaderos. Por ello es de vital importancia la optimización del diseño del camión y la tolva, de tal forma de maximizar la carga transportada (aumentando la carga útil y disminuyendo la tara). Además de velar por las condiciones de operación imperantes, que dado el tipo de mineral transportado exigen de la utilización de materiales que principalmente sean resistentes a la abrasión y que estructuralmente permitan la estabilidad del componente (tolva). También, son de suma importancia los periodos utilizados en la mantención de la tolva, dados las exigentes condiciones de operación, estos deben ser minimizados para obtener el máximo beneficio con la mayor disponibilidad posible. Tradicionalmente la manera de ir aumentando la capacidad de transporte era ir aumentando la potencia mecánica del camión, sin preocuparse mayormente de otros aspectos. Hoy, sin embargo, existen limitantes importantes (de rendimiento energético principalmente) que impiden seguir aumentando el tamaño del camión. Razón por la cual, se da también importancia a los componentes "muertos" como la tolva. Este informe ha sido dividido en 5 (cinco) capítulos más un conjunto de anexos En el primer capítulo se plantea el objetivo general del proyecto y los antecedentes. En el segundo capítulo se focaliza en una explicación de los materiales y sus propiedades, de los procesos de soldadura utilizados en la reparación, que si bien es cierto son contenidos bastante genéricos, servirán al lector para comprender desde la base con la definición de conceptos y explicación de los principales procesos involucrados. El tercer capítulo se muestra el trabajo desarrollado, describiendo la metodología y los resultados de la reparación y aligeramiento. En el cuarto capítulo se presenta la evaluación de los pesos del antes y después de la reparación de la tolva.Finalmente, en el quinto capítulo se presenta los costos y presupuestos de la reparación, además de los anexos, problemas de reparación, conclusiones y bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).